FORUM

Un poco de ayuda co...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Un poco de ayuda con la teoria por favor.

5 Respuestas
2 Usuarios
0 Reactions
1,597 Visitas
c0rum
(@c0rum)
Respuestas: 415
Honorable Member
Topic starter
 

Bueno, hoy he hecho una larga exposicion para comprobar como hace el seguimiento la montura, despues de ver varios graficos en este foro que no entiendo, para ver como funciona el tema.

A ver, cuento como ha sido para entender el resultado, la imagen es un recorte de una foto de unos 6 minutos de exposicion, solo con el seguimiento de la montura.
He estacionado incorrectamente, eso es evidente; la he ajustado al milimetro con la burbujita, asi que de nivel bien, he usado el buscador de la polar y he alineado mas o menos "bien"( tal como lo hago ultimamente ); la cuestion es: que a mi entender, el seguimiento solo es en el motor AR , asi que si estuviera mal alineado, tendrian que salir las estrellas como curvas, ya que no hace correciones en DEC, pues bueno esto es lo que ha salido :

ES normal que haya hecho gusanitos arriba y abajo ??

Ya se que me falla la base para dedicarme a esto :P pero estoy intentando aprender.

Gracias

Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC

 
Respondido : 02/09/2006 12:40 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola c0rum:
Tu foto da unos resultados coherentes.
Los gusanos son las curvas que te da la montura. Si giras la foto y haces que te queden serpenteando horizontalmente tienes las curvas.
Por lo que parece no llegas a completar una revolución del tornillo. Empiezan en un valle de la curva, sube alncanza el pico y realiza el descenso.
Todo muy normal.
Si hubieras alineado exactamente tendrias como resultado de cada estrella una linea perpendicular a cada gusano que va de la altura del pico a la del valle.
Todo muy normal.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 02/09/2006 12:58 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola de nuevo:
Aqui tienes una sacada con mi EQ3 y un poco trabajada hecha a primeros de año.

En el fondo es lo mismo pero hecha con una suma de imagenes, eso si rotada, ampliada y medida.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 02/09/2006 1:05 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola de nuevo:
Recisando mis DVDs he encontrado la suma de las imagenes a partir de la que construi la grafica anterior.
Es esta:

Como veras tambien aparece el gusano serpenteando, aunque en este caso esta segmentado, pues lo construí con una suma de maximos con Iris.
Conclusión o guiamos o cerramos.
Al menos para las focales con las que las imagenes estan sacadas.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 02/09/2006 9:49 am
c0rum
(@c0rum)
Respuestas: 415
Honorable Member
Topic starter
 

ok, muchas gracias :) ya he aprendido algo mas

Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC

 
Respondido : 02/09/2006 9:03 pm
Compartir: