Hola, que poco me gusta escribir mensajes como este pero debo hacerlo por el bien de mi salud mental , la verdad es que no di una a derechas con el visac y espero que esta mala experiencia me sirva para la proxima salida que ya queda menos de un mes, lo que me ocurrio fue lo siguiente, teniamos previsto ir a un sitio con un cielo bastante bueno, del nivel de Ager mas o menos, este sitio está a 80 kmts de Castellon y se accede sin problemas, Carlos Sonnenstein ha podido disfrutar de ese sitio y lo puede atestiguar, pues bien, a los señores compañeros de la agrupacion les dio por cambiar de sitio aduciendo que el cielo estaba fatal y que no valia la pena hacer tantos kilometros para encontrarnos un cielo asi, el 2º sitio es bueno para hacer pruebas pero no para hacer foto pues hay mucha CL, supongo que debe ser como vuestro KM24, esta a 25 kmts de Castellon ciudad y lo peor es que el horizonte Este esta completamente desprotegido frente a pueblos turisticos tales como Benicasim, Alcossebre, Cabanes con su macrodiscoteca y todo y la famosisima Oropesa con su monstruosa Marina D'Or, pero en fin, intente calmarme y me propuse hacer pruebas con el visac, lam primera metedura de pata es que hice flats en JPG y a 1600 ISO, tenia la camara configurada asi en ese momento para que cuando anocheciera pudiese enfocar mas rapiso y facil y no me acorde de variarlo y jodi los flats pero me he dado cuenta ahora cuando he ido a procesar las pruebas, lo siguiente fue la montura y la STV, en verdad me daba valores de error muy bajos pero no eran suficientes para guiar el visac a f/9, estuve probando y consegui unos valores de error promedio verdaderamente bajos , en el ultimo intento consegui 0,2" y 0.3" en cada unos de los ejes pero los errores directos me daban a veces picos raros de mas de 1" de arco que son suficientes para arruinar una toma con esta focal tan elevada, cuando comenzaba a conseguir buenos guiados y me iba acercando a lo deseable para guiar estas focales a mis señores compañeros de salida les dio por empezar a recoger, serian las 2:00 ¡¡flipa!!, cuando se marchó el primer gurpo se puso a recoger otro grupo y empezaron a decirme que si no recogia que habian nubes que tal que cual que iba a quedar alli solo y al final entre unas cosas y otras me cabreé y recogi sin haber hacho lo que realmente queria hacer una toma bien larga (20') sin errores de guiado apreciables, estaba en ello cuando me fui con el rabo entre las piernas
Os pongo unas muestras de lo jodido que esta guiar con tanta focal:
M106 10' a 200 ISO:
20'
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Lástima Caliu. Ahora te habrás quedado con el mono! De todas maneras haces bien en descargarte, así se queda uno más tranquilo.
Pero bueno, ya sabes que hay más días que longanizas y llega el verano...
Por cierto, yo estaré del 12 al 27 de agosto por allí y tengo pensado hacer varias sesiones en mosqueruela (ya que no voy a poder ir a la salida de junio ) osea que si quieres podríamos quedar...y te puedo asegurar que yo de las 5:00 no bajo.
Sobre el guiado, es realmente un suplicio guiar tanta focal. Yo ya estoy desquiciado. El sábado hice 4 tomas de 5' y solo me ha servido una...
¿Con qué focal las has guiado?
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Ostras caliu pues me dejas , mira que no tengas ningún problema con los bisifín de la montura.
Un saludo.
Pues que raro, te digo como Julián, que no sea un problema de mecánica
Saludos
ASTROMODELISMO
Pues claro que es un problema de mecanica, el dichoso golpetazo que le meti el verano pasado ha hecho estragos, igual se la mando a algun entendido a que la repare.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Si sacas el bisinfin para comprobarlo... Haz la siguiente prueba...
Hazlo rodar por una superficie plana... por ejemplo un cristal. Con ello verás si está doblado o no... si siempre se para en una postura... o si se balancea al pararse.
Es una manera que se usa para ver si los ejes de las ruedas de las bicicletas están rectos o se han doblado,... eso hace que esta toquen con las pastillas de freno...según se monten.
Nada, una tontería que se me ha venido a la cabeza. Igual no te sirve de nada..
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Hola Caliu:
Noches aciagas las tenemos todos.
Yo despues de esperar más de una semana para probar la G-11, unas noches por las nubes y otras por el cansancio, ayer me puse con ella y me encuentro con las pilas del ocular reticulado descargadas. Ya no pude ni alinear decentemente, pues no podia cerciorarme del centrado de las estrellas y al no tener todavia el buscador de la polar, tambien resultaba imprescindible para alinear el eje.
Asi que no se si son reales los resultados mediocres que obtuve comparados con lo que tu consigues, aunque en linea y mas bien buenos con lo que aquí hay recopilado:
http://astrosurf.com/demeautis/ep/g11.htm
Asi que tendré que esperar un poco más para saber lo que tengo entre manos.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Haberte quedado allí hombre, yo casi siempre voy solo al campo y así es como me concentro y evito despistes tipo jpg en vez de raw y cosas así. Lo único es que en ese plan me fumo un cigarro detrás de otro de la impaciencia por ver cómo quedará cada imagen que estoy tomando. No hay otro entretenimiento salvo tener las orejas de punta por si se acerca un bicho.
Anoche yo con las nubes altas que no terminaron de disiparse, todo imágenes basura, por si te sirve de consuelo.
Saludos.
Hola Caliu,
caray lo siento. No se que decirte con respecto al problema mecánico
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Tranqui, Caliu., ya llegará otra noche
No te desesperes, pero vete siempre a la tuya. Si al resto de la gente le entra el sueño, está muy bien, pero tu te vas a la cama cuando te place.
A mi, a veces me entra el sueño, y otras soy el último, pero nunca te dejes arrastrar..... ni para quedarte ni para irte.
Hay que entender que otro tenga sueño, y también los demás tienen que entender que tu te quedes.
Paz y armonía (que cursi...)
Jejejeje, gracias a todos por las palabras de aliento, la verdad es que me he quedado bastante jodido pero sé que con lo cabezon que soy hasta que no consiga un guiado perfecto no voy a parar, lo que me extraña mucho es que consiguiendo valores de guiado muy bajos me hayan salido las estrellas elongadas, quizas le estoy pidiendo peras al olmo y 20' de golpe con esa focal (1800 [1800 x 1.6=2880]) es pedir demasiado, tambien tengo decir que cada toma que cortaba la siguiente la afinaba mas en el seguimiento, miraba por el buscador y afinaba la puesta en estacion pues debido a la guarrerida de cielo solo veia la Polar y otra estrella de las 3 que deberia ver para poner bien la montura en estacion, tuve errores promedio bien bajos pero en el error directo a veces me salian cifras bien dispares que oscilaban entre 0" y 1.1, yo pensaba que esto era suficiente para que no se notase con esa focal pero veo que nó, la proxima vez le haré un buen Bigourdan a ver si la cosa va mejor.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Hola Caliu,
Siento que tuvieses esos problemas de guiado. Seguro que eres capaz de afinar el sistema y guiar bien.
De todos modos, si los errores máximos que tienes en el guiado son de la magnitud que dices (menos de 1,1") yo buscaría el problema en otro sitio. Errores de esa magnitud no te pueden dar un desplazamiento de las estrellas como el que tienes en las fotos que has puesto.
Recuerdo que el año pasado yo tuve un problema parecido de obtener estrellas con mucha elongación con errores de guía menores de 2". Al final determiné que el problema era flexión en la montura de los dos telescopios. Cambié el método de anclaje entre ellos y el problema se solucionó.
¿No tendrás tu también algún problema de flexión?
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Pues si que lo preguntare en la lista losmandy, ¿alguien dijo que en optica roma hay un señor que las ajusta?.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Desconozco como tenias la orientación de la camara , pero si esta orientada de forma clásica ( N S en el eje vertical y E-O en el horizontal).
Los problemas los tienes en el bisinfin del eje de declinación , eso normalmente quiere decir que o bien la puesta en estación no es lo suficientemente fina y provoca que sea necesario corregir en declinación o sobre todo que tienes exceso de holgura en el bisinfin de declinación (backlash , siendo este el problema el mas frecuente cuando se guía con focal elevada.
Algunos colegas llegan a desconectar el motor de declinación para no tener problemas , pero ello requiere una puesta en espacio muy precisa lo cual es tedioso si no lo tienes fijo.
Para compensar la holgura del eje de declinación (a parte de tratar de desmontarlo y ajustarlo) a veces el programa de seguimiento permite colocar unos parámetros BACKLASH que ayudan a minimizar el tiempo muerto cada vez que la corrección cambia de sentido .
En fin, quizás lo que te comento ya lo sabes o ya lo has tenido en cuenta , simplemente lo recuerdo por si es de ayuda.
Realmente guiar a focal elevada complica las cosas , y muchas veces los defectos aparecen sobre todo en el eje de declinación .
Hace tiempo yo trabajaba a 2000 de focal sin demasiados problemas , pero si estos aparecían ,(sobre todo por algo de viento ) casi siempre eran mucho mas patentes en el eje de declinación .
Actualmente trabajo a 3000 de focal pero cuento con la ayuda del AO-7 (óptica adaptativa) que hace las correcciones de guiado mediante un espejito abatible , el cual tiene como es lógico una inercia mucho mas pequeña que tener que mover todo el telescopio.
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Gracias Ramon, tambien estuve tocando el botoncito del backlash e incluso me daba errores mas altos cuando lo subia, creo que me ha faltado tiempo para hacer mas pruebas, creo que la proxima vez lo afinare mas, es cuestion de paciencia y pruebas, otra cosa muy importante como tu dices es que el telescopio no está fijo y ello conlleva estacionarlo cada vez con las consiguientes diferencias y errores de una vez a otra, la proxima vez seguro que lo hago mejor o eso espero
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------