Hola amigos…
Quisiera saber vuestra opinión sobre una máquina réflex de fotografiar que ya tengo hace bastante tiempo,pero que me ha hecho buen servicio hasta ahora, para tomas generales (retratos, paisajes, naturaleza… etc..) Es una Yashica FX-3 Super 2000-con los siguienets Obetivos: Yashica ML 50 mm 1:1.9, ML 28 mm 1:2.8 SIGMA UC ZOOM 70-210 MM 1:4-5.6 D: 52.
También suelo utilizar una cámara digital hp Photosmart 715, Sensor CCD de 3,14 MP efectivos, Objetivo (en 35 mm), Zoom3x (óptico) / 2x (digital), Soportes compatibles CompactFlash I, PantallaLCD de 1,80 pulgadas.
Decidme con vuestras sólidas experiencias si estas cámaras se pueden utilizar para este cometido de la astrofotografía,os ruego que disculpéis mi ignorancia al respecto…
Un saludo.
Alberto.
...............................................
Sky Watcher 120/1000 EQ5 – Canon EOS 400D - Cosina 8×56 - Cullmann 2901 y mucho entusiasmo…
La HP Photosmart te puede servir para empezar a hacer tomas de la luna mediante la técnica de la proyección ocular.
La reflex dependerá del dinero que te quieras gastar en carretes.
Usar se puede usar pero cuando llevas 4 carretes que no ha salido nada decente o nada enfocado te cagas en todo. A parte los tiempos y las técnicas son dificiles y costosas
Lo mejor reflex digital que puedas aprovechar los objetivos que ya tienes. Puedes tirar y experimentar todo lo que quieras y si no sale bien la borras y la tiras otra vez.
Yo estoy empezando, asi que te aconsejen los mas veteranos en el tema.
Un saludo y animo que poco a poco se anda el camino.
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Hola, yo siempre he tirado con quimica, de hecho tanto Carlos Milovic como Carlos Sonnenstein siguen tirando con pelicula, bueno...Sonnenstein se ha cambiado ultimamente a digital pero para el caso es lo mismo, lo que tienes que hacer en quimica es enfocar bien, eso es esencial en esta modalidad, si tiras con objetivos te resultará mas facil porque tienes marcado el punto de enfoque a infinito, no es exactisimo pues ello depende de factores climatologicos (humedad, temperatura,etc) pero para comenzar te va a valer, tranquilo, si tiras en paralelo con teleobjetivos el enfoque no te va a dar demasiados dolores de cabeza, otra cosa es si quieres hacer foco primario, la tecnica para enfocar correctamente es bastante dificultosa pero creo que éste no es el caso (de momento), lo que si que es tambien muy critico es el encuadre ya que no vas a poder ver el objeto a fotografiar con ninguna resolucion, si la pantallita de enfoque no es muy luminosa te va a resultar bastante enhojoso pero nada que no se pueda solucionar aguzando la vista y ayudandote de unas buenas cartas para comprobar que los asterismos los tienes dentro del visor, otro tema a tener en cuenta es el seguimiento, piensa que con pelicula vas a necesitar 4 veces mas exposicion que en digital porque el film no es ni mucho menos tan sensible como un sensor digital...tú dirás...¡bueno, pues pongo una pelicula de 1600 ASA! NORRRRRRR!! esas peliculas tan sensibles tienen un grano asqueroso, mejor si lo haces con una 200 y luego la fuerzas 1 ò 2 pasos, el seguimiento tiene que ser muy preciso porque como ya te bhe comentado tienes que cuatriplicar el tiempo de exposicion, despues tambien es recomendable usar diapositiva en vez de negativo pues este soporte se ve menos alterado en el reveado ya que no hay que hacerle tanta mandanga quimica como a las diapos, en fin, esa camara es muy valida para astrofotografia pero tienes que ser bastante pulcro y cuidadoso a la hoara de hacer las capturas.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Bueno, puedes disparar unos cuantos carretes de "diapositivas"... mejor que negativo, porque en las tiendas las diapositivas las revelan todas y te las darán aunque salgan "oscuras", porque en negativo, te dirán que no ha salido "nada" y si haces segundas copias, te cuestan el doble, y como te salga una "M"... te cagasentoloquesemenea!!!
Yo estoy usando objetivos antiguos, con la canon, compré por internet un adaptador muy sencillo y ahí están... trabajando como campeones. No es mala solución, ya que todos los automatismos que se suelen hacer servir, para astrofotografía, se desactivan, enfoque, diafragma... nada, todo a mano. Así, que un pequeño adaptador, y si el objetivo es bueno... adelante.
Es lo que hago... con éxito relativo.
Saludos.
[Edito] Caliu, los objetivos, y su marca de infinito, usados en paralelo, no corresponden. Hay que hacer inevitablemente... pruebas de enfoque, por cada objetivo. Así, que nuestro amigo... tendrá que "quemar" uno o dos carretes, haciendo pruebas de enfoque de sus objetivos. Al menos, todos mis objetivos, antes de modificar la cámara...no tenían el punto de enfoque infinito en la marca, y los llevo con pegatinas de papel pegados señalando este punto, ahora con la cámara modificada, son otros, y he tenido que volver a encontrar.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Se me olvidaba, cualquier duda que tengas al respecto no dudes en preguntarlo aqui...y te digo una cosa, todos deberian empezar con quimica pues te da una base insustituible y muy valiosa para cuando pases a digital, otra cosa que se me olvidaba, si los objetivos que tienes no son muy buenos hay que cerrarlos al menos un paso de diafragma, de ese modo conseguiras menguar el viñeteo y la coma que producen
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Yo estoy usando objetivos antiguos, con la canon, compré por internet un adaptador muy sencillo y ahí están... trabajando como campeones.
Hola.
¿ Hay alguna forma de saber qué objetivos "antiguos" (reflex - analógica) pueden adaptarse a la Canon ?
Merci.
Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L
Hola Borja, creo que se habló del tema... y recuerdo que la actual canon, es la que tiene la distancia objetivo-sensor más corta, de manera que cualquier otro objetivo, de otra marca... necesitará un adaptador, que añada distancia. Es decir, que casi cualquier objetivo antiguo, tiene un adaptador para la EOS. Otra cosa es que pueda mantener los automatismos.
Saludos.
Hey! mira aquí
http://bobatkins.com/photography/eosfaq ... s_EOS.html
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF