FORUM

Versión definitiva ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Versión definitiva de M45

19 Respuestas
14 Usuarios
0 Reactions
4,358 Visitas
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

Hola, hay tantos mensajes y tantas respuestas en el foro que a veces es difícil leerlos todos y pasa tiempo hasta que lo haces. Lo que me has respondido a la pregunta planteada me convence, a "ojo desnudo" posiblemente lo que suceda es que al no poder diferenciar el cerebro integre todo en una nebulosidad. A través del telescopio las cosas cambian. Efectivamente es muy lógico. Bueno, las pléyades son muy bonitas tanto a simple vista como en el telescopio como en foto.

En cuanto a lo del concurso, me parece bien que la pongas, es una "afoto" bien chula.

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 28/01/2007 1:42 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
Topic starter
 

... Lo que me has respondido a la pregunta planteada me convence, a "ojo desnudo" posiblemente lo que suceda es que al no poder diferenciar el cerebro integre todo en una nebulosidad. A través del telescopio las cosas cambian. Efectivamente es muy lógico. Bueno, las pléyades son muy bonitas tanto a simple vista como en el telescopio como en foto.

Después de responder a tú mensaje, me miré algunas fotografías de las pleiades tanto en libro como algunas en este mismo foro, y debo decir, que tienes razón en que habitualmente se presentan dentro de una nebulosidad azulada general y sobre ella en un primer plano destaca la particular de cada estella en especial la de merope y maia, mientras que en mi fotografía, las zonas no "periestelares" salen casi o tan oscuras como el fondo.
Cuando intentaba sacar esta nebulasidad, empezaba a ver unos halos (como de viñeteo) que creo que son provocados por el acoplador (teles-càmara) que me reduce mucho el diàmetro.
De hecho, éste es un problema del que hace tiempo que quiero poner un post.
El portaocular que lleva el Celestron 80ED, llava una rosca externa que donde lo compré me dijeron que se acoplaba directamente al anillo T de mi Canon 350D. Pero cuando lo hacía, el recorrido del enfoque no daba la suficiente distancia y no conseguía hacer foco. Comentado esto en la tienda, se estrañaron primero, pero me enviaron un alargador. En un extremo lleva una rosca externa al igual que el portaocular que va directa a anillo T, pero el otro extremo va insertado DENTRO del portaocular original, reduciendo el diámetro a 1,25 pulgadas.
Desconozco si esto puede provocar dichos halos, pero por si las moscas, tengo actualmente a un tornero cerca de casa que me está construyendo una pieza exacta al portaoculares original de teles, pero alargándolo unos 6 centímetros. A demás le he pedido que lo construyera con unas "paredes" más estechas para así ganar un poco más de diámetro.

P.D. Toda esta última parte del mensaje, la cortaré y la utilizaré para abrir un nuevo post en el apartado de equipo y sisntemas ópticos.

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 28/01/2007 2:52 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Una toma muy guapa :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 28/01/2007 2:54 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
 

Hola Bosch,

Muy bien, me gusta como te ha quedado la foto.

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 28/01/2007 2:57 pm
Página 2 / 2
Compartir: