El viernes tuve la visita de un mienbro de la orden cometaria Josep LLuis Salto que tiene su observatorio en AGER MPC A02.
Su observatorio permite ser comandado remotamante , y desde mi casa nos pusimos a observar el cometa 133P desde mi observatorio , y a la vez desde el suyo trabajando remotamente.
Despues de hacer las imagenes se me ocurrio que podia ser interesante compararr resultados
OBSERVATORIO MPC A02 Cal Maciarol Mòdul 8 (EN AGER)
Telescopio LX200 10"
CCD ST9-E
RESOLUCION 2.25" X PIXEL
f/7.2
FOCAL 1836
1º noche
BRILLO FONDO CIELO 18.5 x segundo de arco al cuadrado
FWHM 6.6 segundos de arco
Se hicieron 20 tomas de 300 segundos =6000 segundos
Apiladas sobre el cometa mediante ADD se obtuvo una RSR de 6.0
Apiladas sobre el cometa mediante Average se obtuvo una RSR de 4.8
OBSERVATORIO MPC 213 Montcabrer (CABRILS)
Telescopio LX200 12"
CCD ST9-E + AO7
RESOLUCION 1,41" X PIXEL
f/10
FOCAL 2927.mm
1º noche
BRILLO FONDO CIELO 17.4 x segundo de arco al cuadrado
FWHM 4.4 segundos de arco
Se hicieron 15 tomas de 188 segundos=2820 segundos
Apiladas sobre el cometa mediante ADD se obtuvo una RSR de 6.0
Apiladas sobre el cometa mediante Average se obtuvo una RSR de 5.4
2º noche
BRILLO FONDO CIELO 17.5 x segundo de arco al cuadrado
FWHM 3.6 segundos de arco
Se hicieron 15 tomas de 180 segundos 2700 segundos
Apiladas sobre el cometa mediante ADD se obtuvo una RSR de 10.0
Apiladas sobre el cometa mediante Average se obtuvo una RSR de 7.2
vemos de forma clara , sobre todo cuando comparamos la 1º y 2º noche en mi observatorio (identico instrumental ) como la relacion señal ruido del cometa, es mayor 10.0 cuando el valor FWHM es menor
resumen
MPC A02 ,INT 6000 s ,FWHM 6.6 = RSR =6.0
MPC 213 ,INT 2820 s ,FWHM 4.4 = RSR = 6.0
MPC 213 ,INT 2700 s ,FWHM 3.6 = RSR =10.0
AGER suele tener noches que superan un brillo de cielo de mag 20 , supongo que esta noche la luna fue la responsable de este valor , EL FWHM de ager sin embargo no suele ser demasiado bueno .
El cielo de Ager es normalmente tan oscuro que que en otras comparciones que hemos hecho ,los resultados eran mejores desde AGER , y es que ese cielo tan oscuro compensa en buena parte la diferencia de abertura que tenemos y el pobre seeing que suele tener.
No es mi intencion desacreditar para nada el cielo de AGER , ya quisiera yo poder disfrutar de esa negrua de cielo . Pero es que esta comparacion REAL esta hecha desde esa localidad y desde la mia.
Demonos cuenta tambien que yo dispongo de 2 pulgadas mas de abertura y del dispositivo AO7 que contribuye a mejorar el valor FWHM .
Mi interes ha sido mostrar como el FWHM repercute muchisimo en la relacions señal ruido de los objetos que queramos capturar..Por lo que vale mucho la pena intentar mejorarlo en lo posible , un buen enfoque y un buen seguimiento seran vitales para conseguirlo, con la turbulencia del cielo , por desgracia poco podremos hacer .
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Áger es un sitio, especial, Para planetaria y a la rama que tu te dedicas, es cierto que no es muy buen sitio, aunque creo que tambien hay diferencia entre la zona baja y donde subimos nosotros que es a la esplanada de parapente a unos 1200 mts de altura, el famoso KM 24 en Talamanca, me parece que es mucho mejor para este tipo de observaciones, pero para cielo profundo y gran campo, a lo que me dedico yo ultimamente , la profundidad del cielo de Áger es muy buena y aunque a simple vista, no lo parezca, lo notas en fotos con larga exposición que el fondo sigue negro.
Lo que si que me gustaria saber, aqui por Catalunya, es un lugar para hacer planetaria, que tubiera una buena estabilidad atmosferica aunque la CL estubiera presente, pues más de una vez se harian salidas de este tipo de objetos por lo menos yo
Por cierto podrias explicar que es el FWHM, con el Maxim DL, por ejemplo el último dia en Áger, con un refractor de 60/370 me daba valores de 0.86 a 1.5
Saludos
Saludos
ASTROMODELISMO
Ok ojo, en lo alto del Montsec donde hay el observatorio de 80 cm el seeing es muy bueno , no se parece en nada al que hay en la base .
Si como dije antes el cielo de Ager es el mas negro que yo he visto.
El FWHM es una medida del grosor de las estrellas en una imagen
Se debe medir en segundos de arco m, aunque MAXIM DL cuando enfocas lo mide en pixels , y solo hay que multiplicarlo por tu resolucion para saber a cuantos segundos corresponde.
El FWHM se deberia medir en tomas de al menos 1 minuto de esta manera ves tambien como le afecta la turbulemcia y tu seguimiento.
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
La altura, es cierto que influye, el Viernes con Tirulix, en la explanada, nos maravillabamos de que Venus y Jupiter con lo bajo que estaban, parecian clavados en el cielo, sin una sola oscilación
Saludos
ASTROMODELISMO
Aqui hay una explicacion muy clara de un bun amigo mio cometero
http://astrosurf.com/cometas-obs/II_Jor ... ucion.html
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Gracias a los dos
Ahora me a quedado bastante más claro, aunque veo que el FWHM, depende de bastantes variables
Por lo menos en el tema del enfoque, la ayuda de un programa informatico, realmente es una gran cosa y que evita errores.
Saludos
ASTROMODELISMO