Hoy leyendo un articulo, venian dos mapas de la CL en España el que ya todos conoceis y otro con las prediciones para el 2020 suponiendo según la tasa actual de aumento de la CL del 10% anual y cuando uno lo ve, se le cae el alma al suelo, , a este paso creo que tendremos que vender todos nuestros equipo y dedicarnos a la radio astronomia o similar
En 1997:
Predicciones para el 2020:
Y no se que podemos hacer, le he mando 3 correos al ayuntamiento de Torla, en el Valle Ordesa, denunciando los farolas globo que tiene por doquier en el pueblo y la iluminación, salvaje de los camping en Verano y la respuesta ha sido un mutis por el foro
Saludos
ASTROMODELISMO
que dios nos pille confesados.
lo que hace falta es un presidente aficionado a la astrofoto.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola Maxi.
Pues yo creo que la previsión para el 2020 aún es muy optimista, hace apenas 10 años subías a la montaña de Montserrat y veías la Vía Láctea con todo su esplendor y según tengo entendido lo mismo pasaba desde Talamanca, ya veremos que pasa con cielos más o menos protegidos como el de Áger, supongo que quedarán zonas más o menos protegidas, ya sea porque existan observatorios o bien por una situación geográfica privilegiada.
Es una verdadera pena, supongo que la tecnología de los filtros y las ópticas irá avanzando y esto permitirá escaparse de algún modo en astrofotografía, desgraciadamente la magia que tiene la visual desaparecerá por completo.
Toquemos madera aunque sinceramente, creo que la cosa irá a peor, aquí en mi barrio están a punto de acabar las obras (después de dos años) y precisamente esta semana han instalado las luminarias que darán luz al nuevo parque, lo patético del tema es que han puesto las típicas farolas de chupachup, ya me contarás que previsión de ahorro energético tienen en mente estos de L'Hospitalet, qué pocas "luces" tienen nuestros gobernantes.
Un saludo.
Me gusta ser una persona optimista, por naturaleta, pero en este aspecto, lo veo muy mal por la falta de voluntad de las administraciones y de la gente en general, donde tu vives, paso de vez en cuando y sobre todo cuando me toca volver a casa si esel dia he tenido que trabajar por hay cerca, en un ambiente patetico, con todo lo que estan haciendo, que derroche de energia, dios mio , si con una quinta parte sobraria.
Una de las cosas que más mal me saben es que al final esto de la astronomia quedara para cuatro aficionados que tenga un buen nivel economico y puedan permitirse el lujo de ir a sitios con un buen cielo, cuando quieran, pues la gente normal como nosotros, con solo el fin de semana como mucho, lo tenemos crudo
Menos mal que a mi la planetaria me gusta mucho , pues es lo unico que a este paso voy ha poder catar
Saludos
ASTROMODELISMO
Cuando era pequeño, desde mi pueblo (en Palencia) lograba distinguir nebulosas facilmente con prismáticos. Tenía un pequeño refractor con el que ví mis primeros objetos de cielo profundo y disfrutaba de la visión de la Vía Láctea en todo su esplendor.
Ahora tengo un teles el triple de grande, más medios y más conocimientos y me cuesta encontrar algunos Messier de los más brillantes (desde la ciudad).
Este año en vacaciones me voy a montar en tren con el trípode y la cámara y me voy a Herrera de Pisuerga (zona gris del mapa de CL), a ver si consigo hacer algo decente de gran campo. La pena es que no podré llevarme el teles.
Dentro de unos años la observación visual se va a limitar a planetaria, y no muy buena que digamos.
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
Hola,
Sinceramente, sigo pensando que (y no quiero ser pesimista:!: ) que dentro de algunos años haremos expediciones al desierto de Namibia o a Chile para fotografiar los objetos del cielo. De la misma manera que hacemos para ver eclipses de sol, auroras etc. El viaje de mi vida...
U otra opción serían los Marem-Observatorios, plataformas en el mar a 300 Km de la costa...
supongo que la tecnología de los filtros y las ópticas irá avanzando y esto permitirá escaparse de algún modo en astrofotografía
Pero esto no tiene encanto ni siquiera en astrofoto . Es que el camino que nos espera a la vuelta de la esquina podría ser:
Ala, señor portatil como yo no soy capaz de ni siquiera ver ni una estrella, buscame M31, quiero 50000 exposiciones de 20 min en LRGB, utiliza 4 mil filtros para 4000 líneas necesarias del espectro para reproducir el objeto evitando CL y que quede chulo, hazlo cuando puedas... es decir, detecta cuando está despejado, abre la cúpula y sigue acumulando luz. Cuando amanezca sigue a la espera de la siguiente observación. Cuando termine apilamelos, calibrado, procesado... y pon en mi web la fotillo... Cuando acabes con M31 vete con la NGCxxx y después xxx
Para mi es como hacer algo ficticio, como un simulacro
A más contaminación más recursos necesitamos para lo que queremos hacer y como necesitamos más recursos para lo que queremos hacer, más contaminación.
Esto algún momento si ya no lo es, se pondrá muy serio y llegados a ese punto la naturaleza no distinguirá político o magnate supermillonario petrolero de transeunte Saharaui.
JaJa, me rio cuando DICEN que hemos de ahorrar, cuando ellos, de un plumazo pueden HACER inmensos avances. Claro que hay que HACER.
Perdonenme, no me hagan mucho caso, es que hoy tengo un dia malo .
1saludo.
Iñaki
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
lo patético del tema es que han puesto las típicas farolas de chupachup, ya me contarás que previsión de ahorro energético tienen en mente estos de L'Hospitalet, qué pocas "luces" tienen nuestros gobernantes.
Pues esas están fuera de normativa. Yo no estoy muy puesto (aunque pertenezco a CelFosc lo hago de forma testimonial) pero seguro que hay compañeros allí que te pueden asesorar. Si se está moviendo lo de la Sagrada Familia, esto seguro que tambien. Lo malo es que nuestras quejas se queden en un foro. Aunque nos den pocas, hay que utilizar las oportunidades que nos ofrecen para quejarnos.
Coloca una foto (o envíamela en privée) y pregunto que se puede hacer.
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Pues me habeis alegrado el dia.... Yo creo que es pasarse. Si vierais la zona entre Cuenca y Guadalajara... hay un pueblo cada 20km. Asi es imposible que esa zona se vuelva amarilla o verde en 13 años. Ni en 40. Es que alli solo hay agricultura y obejas. Si hubiera una industria o algo de negocio si que os daria la razon, pero en 20 años que llevo veraneando por aquella zona he visto construir una urbanizacion en Molina de Aragon con unas 50 casas nuevas de la cual el 70% de las farolas no funcionan por un deficiente mantenimiento y 4 casas contadas en los pueblos de los alrededores. Y alrededores me refiero a 50Km a la redonda. Es imposible que salvo cataclismo aquella zona se ponga de ese color. Y lo digo sinceramente.
Como ya salio en el hilo de Utrillas, algun dia organizare alguna salida por aquella zona. Cuando veais la densidad de poblacion que tiene y el cielo que hay vereis a que me refiero. Eso si, son 500km ida y 500 vuelta, pero mejor eso que Africa...
No seamos tan pesimistas que no sirve de nada
Saludos
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
No hableis muy alto haber si algún constructor avispado se entera y nos fastidia una de la pocas zonas que queda semi negras
Saludos
ASTROMODELISMO
Opino como Ignacio R., me parece que se pasan un poco con esa predicción, que no parece más que el mapa de antes con el histograma estirado a saco
Dos ejemplos extremos que conozco: el término municipal de Torrevieja ya no tiene suelo sin construir. Ese ya no crece y ya tiene todas las farolas y discotecas que le caben. El otro, la zona del Cijara, entre Ciudad Real, Badajoz y Cáceres, que es monte prácticamente virgen con algún pequeño pueblecillo cada 30 km o más, y echa millas para llegar a un sitio urbano.
Coloca una foto (o envíamela en privée) y pregunto que se puede hacer.
Hola pelu.
Pues ya haré unas fotografías y las colgaré por el foro para que veais a que me refiero aunque dudo mucho que nos hicieran caso. Yo escribí al ayuntamiento y en una respuesta muy educada me instaron a presentarme ante el concejal del distrito, el día "D" me presenté y me dieron largas para otro día, llegó el otro día y lo único que conseguí es que me saliera una funcionaria con cuatro papeles para rellenar, que ya se lo estudiarían...
Yo esa estadistica no me la creo, lleva razon Ignacio R. Hay zonas en la peninsula que estan abandonadas de la mano de Dios y no es fácil que las cosas cambien, hay que darse una vuelta por allí para verlo.
En esto estoy de acuerdo parcialmente, es cierto que existen zonas que por su geografía es muy difícil por no decir imposible que lleguen a construir, lo que me hace ser optimista en cierta medida ya que siempre tendremos algunas regiones de nuestro país más o menos limpias.
El problema que tenemos en Cataluña es que un sólo pueblo o ciudad que ilumine mal sus instalaciones y calles perjudica seriamente un radio de 50 o 60km a la redonda, un claro ejemplo es la cúpula de luz que genera la ciudad de Barcelona y que es bien visible a estas distancias. Para evitarla lo que hacemos es huir hacia otros puntos con lo que acabamos encontrándonos con ciudades igual de contaminantes como Lérida, Girona, Tarragona...
y después está el tema de las nuevas construcciones, por poner un ejemplo, hace un par de semanas pude ver en el telediario comarcal de Tv3 en el que se comentaba la construcción de un nuevo poligono industrial (gemelo al de la Zona Franca) cerca de la Seu d'Urgell, uno de los parajes más bonitos que puedes encontrarte por aquí con lo que ya mismo tendremos una nueva expansión de la población con lo que ello conlleva, nueva población, nuevas autovías, más luminarias... y como aquí supongo que en muchas partes, de ahí las previsiones tan catastróficas.
Hace unos meses estuve hablando con miembros de la asociación astronómica Aster (en Áger) y me estuvieron comentando que hace apenas 5 años el cielo de esta población era impresionante, se podía apreciar perfectamente la luz zodicacal. Hoy día esto es imposible de ver porque ya existe una campana de luz artificial que si bien es débil ya comienza a estar presente y eso que hablamos de una de las zonas más oscuras de Cataluña.
Saludos.
En el siglo XII la creencia era que en el siglo XVII habría ya más catedrales que longanizas.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Yo no lo comparto David, en Francia aun en el monte hay pueblecitos cada dos por tres, y en España hay zonas en las que ha habido un gran aislamiento desde siempre. Quizás tenga que ver que España es el segundo país europeo con una cota media más alta (tras Noruega si estas viejas neuronas que me lo recuerdan no se equivocan) y que la densidad de población se distribuye muy mal, en la costa o en Madrid. Eso está muy lejos de cambiar. Pienso que más bien tendemos a lo contrario, a que las zonas pobladas lo estén cada vez más, y las despobladas al revés.
Pues si os he de ser sincero, con la desertizacion que se nos avecina todavia cabe esperar que los pueblos que viven de la agricultura queden aun mas abandonados ya que las tierras dejaran de ser rentables. En 25 o 30 años estara media españa como los Monegros. Y alli solo hay autopistas, hostales de camioneros, locales de señoritas y gasolineras....
En fin, creo que lo desesperanzador en si no es la CL sino que hay otras cosas mucho mas importantes y que en parte se derivan del excesivo e innecesario consumo de energia pero tambien de agua y otros recursos naturales.
Lo siento si me he ido un poco del tema...
Saludos
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Coincido con Ignacio y Espeluznante,
da la sensación que el plano de previsión únicamente han augmentado los colores sin tener en cuenta las zonas de mas y de menos planificación urbanística.
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II