http://personal.telefonica.terra.es/web/obsmasquefa/subestacio/subestacio.html
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
O sea que... ¡¡son ellos!!
Estando en Montserrat por la noche había visto esas luces, y me preguntaba de donde venían. ¡Ahora ya lo sé!
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell
Cel fosc ya está en este tema moviendo ficha.
Sigamos vigilantes...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
De acuerdo en que es muy mejorable pero ojito porque una estación de ese tipo debe estar perfectamente iluminada y vigilada. Nos va mucho a todos en eso. Reportajes parecidos se podrían hacer en las cárceles por ejemplo.
Lo mismo pasa en las presas, en las nucleares... son demasiado importantes para empezar por ellas con esto de la lucha contra al contaminación lumínica. Pienso que lo podríamos dejar para lo último habiendo tantas cosas que cambiar.
Tomás, iluminar por encima del umbral de la comodidad para el ojo, e iluminar hacia arriba no aumenta la seguridad. Es derroche, simplemente. Cada watio desperdiciado iluminando el cielo no nos produce molestias a los que queremos ver el cielo, sino que consume unos recursos no renovables. Y hay sitios mejores y más útiles donde gastar esos watios, estoy seguro.
Este verano me he hecho un viaje en coche cruzando toda Alemania y toda Francia. Te aseguro que no ves esos niveles por ningun lado. De hecho, una noche me tuvieron que decir que pasaba al lado de la fábrica de Porsche...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Pues te perdiste cosas buenas en tu viaje. Para otra vez no dejes de visitar Colonia
He editado porque no sale la foto de la catedral, pero creo que no lo arreglo.
Que raro! He estado bastantes veces en Colonia (en la anterior empresa donde curraba uno de los principales clientes está en Colonia) y en las numerosas cervecitas al lado del rio, nunca la ví así. ¿no será una foto de alguna ocasión especial, como la visita del Papa o algo así? Colonia, como tantas otras ciudades alemanas, cuando se hace de noche, se hace de noche de verdad. La verdad que acostumbrado a lo de aquí da algo de canguelo, pero es sólo cultural. Tambien me pasó en Tenerife...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
De acuerdo en que es muy mejorable pero ojito porque una estación de ese tipo debe estar perfectamente iluminada y vigilada. Nos va mucho a todos en eso. Reportajes parecidos se podrían hacer en las cárceles por ejemplo.
Lo mismo pasa en las presas, en las nucleares... son demasiado importantes para empezar por ellas con esto de la lucha contra al contaminación lumínica. Pienso que lo podríamos dejar para lo último habiendo tantas cosas que cambiar.
Si razon no te falta Tomas. Pero los que vivimos en grandes poblaciones como Barcelona o Madrid estamos un poquito saturados por no decir otras cosas de que nos inunden la casa de luz parasita innecesaria e inutil.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Totalmente de acuerdo con Pelu y con los demás.
Se nos ha impuesto la mentira de que mayor cantidad de luz es mayor seguridad para las personas y el patrimonio (Los atentados a las Torres fueron en pleno día si es por seguridad de grandes instalaciones.....bien pudieron cer centrales atómicas no edificios de oficinas)
Otro factor a tener en cuenta es que no se trata de que no haya luces nada más para que estemos cómodos los astroaficionados, los ritmos biológicos humanos y animales se ven alterados con la total falta de noche que hay en muchos lugares. -
Por último creo debemos tratar de imponer la idea de qué tipo de iluminación hace falta en qué lugar a qué hora y que apunte para abajo por Dios!!!
Bosques enteros, reservas de petróloeo, gas natural etc se utilizan nada más que para alumbrado público y en muchos pueblitos de Europa y aún de América Latina los más oscuros, la tasa de criminalidad es ínfima comparada con las grandes ciudades tan sobre-iluminadas. -
Creo que ese excedente de recursos bien podría utilizarse en mayor educación y mejor reparto de la riqueza no sea que confundamos los síntomas (el robo la inseguridad) con las verdaderas causas....
Saludos y Buenos Cielos!
Marcos Rodriguez
www.espacioprofundo.com.ar
www.cofradiaastronomica.com
"Fuera del perro, un libro es probablemente el mejor amigo del hombre. Y dentro del perro probablemente está demasiado oscuro para leer". (Groucho Marx)