FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

¿Alguien se anima con Plutón?

16 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
7,876 Visitas
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola a todos:
Acabo de comprobar que esta noche la situación de Plutón es muy favorable para ser fotografiado. Me he descargado en el campo en que esta situado las estrellas hasta de magnitud 17, la del planeta es 13,9, y en su entorno la más cercana que pudiera enmascarable dista más de 20".
Yo llevo todo el día con el cielo cubierto y tengo unas previsiones meteorologicas muy desfavorables, pero por si alguien se anima aqui tiene la carta correspondiente a esta noche. El circulo rojo tiene 30' de diámetro.
Suerte:

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 22/04/2006 6:27 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Por aquí también va a ser bastante difícil, está todo muy nublado. :(

Un saludo.

 
Respondido : 22/04/2006 8:54 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Ojo se empieza por Pluton y se acaba complicando uno la vida con cometas y asteroides y deja la astrogfotografia :-)

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 10:23 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Ojo se empieza por Pluton y se acaba complicando uno la vida con cometas y asteroides y deja la astrogfotografia :-)

Hola cometas.

Tu trabajo y dedicación es envidiable, ya me gustaría a mi, no será por ganas, de hecho es un tema que hace tiempo que me ronda por la cabeza. Lo único que me falta es una CCD un poco seria. :roll:

Un saludo.

 
Respondido : 22/04/2006 10:45 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

que ccd tienes?

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 22/04/2006 11:55 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Hola cometas:
Ya se que para ti Plutón es "pan comido" despues de ver como has sacado cometas cercanos a la magnitud 20.
La foto es estupenda y ya me gustaria llegar a sacar algo parecido algún día.
Mirando cuando la has sacado me he encontrado con que no entiendo la forma de fechar que se utiliza "profesionalmente": 2005-0728.87523.
Salvo lo de 2005, que tengo la sospecha de lo que es, en lo demás estoy perdido. ¿Me puedes remitir a algun documento donde esto sea explicado?
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/04/2006 11:01 am
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Es la forma que se utiliza en el formato astrometrico para envios al MPC

aunque veo que me deje un guion 2005-07-28.87523

año 2005
mes 07
dia 28.87523

El dia se da en formato decimal en lugar de en horas y minutos
el dia 28 a las 12 utc del mediodia seria medio dia: seria 28.50000 , es solo eso

Yo uso ese formato porque lo obtengo con la astrometria , pero en realidad puedes usar el clasico en las imagenes

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 23/04/2006 1:36 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Se me olvido comentar que el numero 1000P que aparece en la imagen delante del nombre Pluton , es solo una broma , pues la mayoria de los que realizamos astrometria de cometas y asteroides , consideramos que pluton es un asteroide y no un planeta , yo para rizar el rizo lo he nombrado con tipologia de cometa 1000P pues en realidad todos los asterpodes transneptunianos son cometas o parientes gigantes de estos.

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 23/04/2006 1:40 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

aunque veo que me deje un guion 2005-07-28.87523

Hola de nuevo cometas:
Ahora ya me cuadra todo. Si lo hubiera visto con el guión no me hubiera hecho falta preguntar, porque los días sabia que se ponen en formato decimal. pero ese 0728 me habia dejado totalmente descolocado y pensaba que era una denominación nueva para mi.
Gracias.
En cuanto a lo del 1000P, me resultó un tanto extraño, pero como no estoy habituado no capté la broma. En estos temas uno esta en ropa interior, o sin ella.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/04/2006 1:55 pm
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Manolol , te digo lo que le digo a todos los que hacen cometas , si te interesa entrar en el mundillo de la astrometria y fotometria de cometas , solo tienes que decirlo , yo te recomiendo que te apuntes a la lista de correo Cometas-obs .

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 23/04/2006 2:00 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

que ccd tienes?

Hola de nuevo.

Pues actualmente ninguna, hace un par de años cometí el error de comprar la más que conocida Atik1C (o lo que es lo mismo una Toucam modificada) y para ser sinceros, me decepcionó bastante. Creo que me voy a tener que plantear seriamente la opción de adquirir una Starlight aunque sea de la gama más baja.

Un saludo.

 
Respondido : 23/04/2006 9:23 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
Topic starter
 

Manolol , te digo lo que le digo a todos los que hacen cometas , si te interesa entrar en el mundillo de la astrometria y fotometria de cometas , solo tienes que decirlo , yo te recomiendo que te apuntes a la lista de correo Cometas-obs .

Gracias por el ofrecimiento.
En este momento mi actividad es muy irregular y mi salud y el cansancio del trabajo, al que me he reincorporado despues de un largo periodo de inactividad por dicho motivo, no me permite hacer muchos esfuerzos nocturnos.
Si más adelante me encuentro con más tiempo y fuerzas me lo pensaré.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 23/04/2006 11:28 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Cometas,

Y por qué no pones la fecha en Días Julianos, que precisa hasta el segundo o más

Tu fecha 28,8753 del 07 del 2005 se pondría como JD 2753580,37523 que es muy preciso

en la TABLA _01 se pueden situar esas fechas UTC pasadas a Julianos
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Ta ... bla_01.xls

Ya comentarás

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 29/07/2006 12:29 am
cometas
(@cometas)
Respuestas: 414
Honorable Member
 

Simplemente pongo la fecha en el formato que usamos para hacer astrometria , (formato MPC), pues es suficientemente preciso y
el programa me lo da hecho.

Se podria usar otro,(ojo solo para las imagenes), para la astrometria que se envia al MPC solo se puede usar el que utilizo normalmente.

2005-07-28.87523

Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7

 
Respondido : 31/08/2006 5:18 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Pues muy bien "cometas", ya conocemos otra cosa más, el día en decimal con precisión al segundo.

En la fecha en cuestión obtendríamos:

2005/07/28,87523 en MPC = 2.453.580,37523 en JD con precisión al segundo
_____

Saludos y cuando puedas, acuérdate de aquella medida de distancias, que hiciste con tu amigo dese Alemania y España, porque la tangente debe ser muy pequeña en el cálculo del Paralaje

Saludos

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 31/08/2006 7:02 pm
Página 1 / 2
Compartir: