Buenas.
Estoy pensando en una cámara para hacer mis primeros pinitos en planetaria y lunar. Considero que para cielo profundo hace falta más experiencia y mejor equipo (montura, cámara, conocimiento de tiempos de exposición, manejo del sofware, etc.).
No me importaría empezar por una webcam y e amedio plazo comprar una reflex tipo 350 D o similar. Eso por ahora es una entelequia.
El caso es que para no andar haciendo bricolaje, estoy considerando la Celestron NextImage, la Philips SPC 900 NC o incluso la Atic 1CII, con la que podría ir trasteando algo de cielo profundo, aunque fuera para coger experiencia, aunque tampoco quiero empecinarme y encontrame con mil opciones de configuración para obtener una M31 para tirar a la basura, por poner un ejemplo gráfico.
La Celestron viene ya con el adaptador, pero hay una oferta de la Philips con el adaptador y un filtro Baader UV-IR por 135 euros, que me parece un muy buen precio.
Tengo un SW ED80 y un SW Mak127 en camino. No sé si tendré algún problea para hacer foco con alguno de estos dos tubos.
También quería saber cuánto hay que afinar en la puesta en estación para plaetaria... Tengo una HEQ5.
Gracias y un saludo. Prometo vistaros más a menudo.
Paco.
SW ED80 / SW Mak 127 / HEQ5 / LXD / NexImage
joe tienes un equipo muy buenesillo,
el 80 ed es una maravilla, y la heq5 tambien.
yo te recomendaría que te fueras para una ccd aunque sea varatita, pues así puedes practicar cileo profundo.
respecto a la puesta en estacion, para planetaría no tiene por que ser tan exacta como para cielo profundo.
pásate por mí página y veras tomas hechas con un ed80 y la eq5, ahora uso la eq6.
para planetaria uso una compacta digital acoplada a un ocular.
suerte.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Gracias.
¿A qué le estamos llamando CCD baratita?
Saludos.
SW ED80 / SW Mak 127 / HEQ5 / LXD / NexImage
pues por ejemplo si no me equivoco, la Atik 1c sale por poco mas de 300 euros, y si no siempre puedes buscar algo de segunda mano.
pero eso sí te recomiendo que pidas más consejos pues te van a hacer falta.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
¿Qué rasgos diferenciadores la hacen mejor que la competencia?
Y como decía Denzel Washington en Philadelphia, "explícamelo como si solo tuviera tres años"...
Saludos.
SW ED80 / SW Mak 127 / HEQ5 / LXD / NexImage
Buenas!
ManuelJ,
esa cámara tiene muy buena pinta. He visto que también está el modelo en color:
http://www.1394imaging.com/en/products/ ... /overview/
Y encima es más barata. Si bien es cierto que la versión color perderá resolución respecto a la de B/N, el no tener que hacer uso de filtros y no aumentar el nº de tomas yo creo que ya compensa. ¿Conoces qué tal va esa versión color?
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
Buenas!
ManuelJ, una duda: según creo la pérdida en resolución de una cámara en color respecto una en B/N sólo es en crominancia por la utilización de la matriz de bayer, pero no en luminancia ¿es así?.
De todas formas, el utilizar una cámara en B/N te obliga, para obtener imágenes en color a triplicar el nº de tomas, el engorro de los filtros y el gasto adicional que suponen. No dudo que el resultado sea superior... ¿pero compensa? Yo creo que dependerá de las exigencias y del nivel de cada aficionado. En mi caso, y por ahora, creo que no.
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
Elinur, la luminancia de un sensor en color se consigue con la combinacion de la luminancia de cada canal, asi que si el sensor es en color y se pierde resolucion con la matriz de Bayer en la crominancia, tambien se pierde en la luminancia puesto que ésta es el resultado de la combinacion de los 3 canales de color
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Buenas!!
Elinur, la luminancia de un sensor en color se consigue con la combinacion de la luminancia de cada canal, así que si el sensor es en color y se pierde resolución con la matriz de Bayer en la crominancia, también se pierde en la luminancia puesto que ésta es el resultado de la combinacion de los 3 canales de color
Caliu, con tanta luminancia y crominancia casi sacas un "rodolí"
Lo que comentas es cierto cuando se captura en un espacio de color RGB, pero cuando se captura en YUV la luminancia va por un lado y la crominancia por otro (al menos eso tenía entendido). Lo que supongo que debe pasar es que cuando la cámara es monocroma se utilizará un espacio de color específico en el que toda la información se dedica a luminancia.
Es decir, la resolución (en píxeles) de la luminancia entre un chip en color y otro en B/N sería la misma, pero en el chip en B/N se obtiene más información de luminancia pues se dispondría de más espacio donde almacenarla. No sé si me explico
La astrofotografia no es un mundo de comodidades, los resultados no los vas a ver sentado en el sillon con un cafe calentito :Wink.
Pues no te falta razón, anda que no he pasado frío haciendo astronomía
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
¿YUV? ¿que carajo es eso?
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
¿YUV? ¿que carajo es eso?
![]()
Es un sistema de compresión de video que mantiene intacta la luminancia a costa de comprimir más la croma. Por ejemplo la SPC 900NC puede utilizar, entre otros, el sistema de compresión YUV2
http://www.videoedicion.org/manuales/co ... resion.htm
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola,
En cuanto al tema de la pérdida de resolución si el CCD es de color, Caliu tiene razón cuando dice que se pierde resolución en el canal de luminancia, y eso es independiente de como se codifique la imagen (RGB, YUV, etc.)
Elinur, yo te recomendaría que leyeras este documento, en el que creo que se aclara el tema:
http://www.astrosurf.com/astrobond/Using-RAW-Mode.pdf
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Bueno así da gusto. Una simple pregunta y me encuentro con un completo tutorial.
Creo que empezaré por la Celestron y una reflex.
ManuelJ, yo creo que ya es hora de que te cambies a la 400D...
Por cierto, esos enlace de Júpiter, ejem...¿ TMB 10" , C16 ? ¿Acaso pretendéis matarme?
Saludos.
SW ED80 / SW Mak 127 / HEQ5 / LXD / NexImage
Buenas!
Elinur, yo te recomendaría que leyeras este documento, en el que creo que se aclara el tema:
gracias Antonio,
ciertamente me ha aclarado algunas cosas y he visto que estaba equivocado: la luminancia también ve reducida su resolución.
En el momento que se interpone la matriz de bayer estamos filtrando parte de la luminosidad que recibe el CCD, así pues a nivel físico ya reducimos la resolución, independientemente del método en el que después almacenemos la información.
Xavi, ManuelJ, el YUV no es exactamente un formato de compresión sinó un espacio de color, osea la forma lógica en la que se almacena la información de la imagen (aunque dependiendo del formato YUV elegido puede conllevar una pérdida de información).
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II