FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Io y Júpiter

8 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
1,920 Visitas
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Hola gente!!

Bueno, el viernes salimos unos compañeros a Torroja del Priorat y aproveché para cazar a Júpiter y su mancha roja. Al lado de ella se ve otra turbulencia que no sé bien exactamente que es. En esto coincido plenamente con otro compañero del foro que también cazó a Júpiter esa noche.

El seeing era bastante bueno y creo que el resultado es bastante decente... Así que hice este gif animado para ver la rotación del planeta. Las fotos en bmp dan algo más de resolución, pero no me quejo :D

A la IZQUIERDA se ve a Io.

Bueno, un saludo y a ver que os parece.

Por cierto, la GRS Jr donde para???

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 29/05/2006 12:34 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

carai!!!
muy buena la animación.
realmente, fué una muy buena noche para planetaria!!!

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 29/05/2006 12:37 pm
carillo1980
(@carillo1980)
Respuestas: 131
Estimable Member
 

Mu guapo ese jupiter, y montandolo en gif mejor todavia para apreciar detalles. Enhorabuena!

Saludos

SW 102/1000, soñando con un S/C 8"
Toucam Pro II, soñando con Canon 350D

 
Respondido : 29/05/2006 12:57 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Muy buena Astroreus!
Esto de los videos de los videos :lol: es guapísimo.
Solo una pequeña crítica, se te ha quemado un poco la zona central.
¿Es cosa del procesado o de la adquisición?

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 29/05/2006 12:58 pm
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Solo una pequeña crítica, se te ha quemado un poco la zona central.
¿Es cosa del procesado o de la adquisición?

Hola,

La verdad es que me parece que es del procesado, pero es problema de los monitores. Estoy hasta el gorro de procesar algo en el portátil y cuando esta de coña y lo paso al de sobremesa se ve mmás quemado...

Así que lo he probado en varios ordenadores y solo se ve quemado en el sobremesa de casa, así que lo he dejado así. De todos modos agradecería que vosotros me dijeseis como lo véis para ver si es problema du mi ordenador o no..

Por cierto H-alfa, ¿ya sabes que es la turbulencia de al lado de la GRS???

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 29/05/2006 1:02 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Muy guapa esa animación.

procura desaturar un poco las bandas blanca del medio :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/05/2006 1:24 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola astroreus.

Enhorabuena por la imagen y sobretodo por la paciencia, este tipo de imágenes suelen dar bastante trabajo. :roll:

Para evitar la sobreexposición prueba a procesarla con Registax y deshabilitando la opción "Histostrech", con esto debería ser suficiente.

En cuanto a la GMR Jr. está en la imagen, se puede apreciar justo abajo a la derecha de la grande, sale como un pequeño óvalo blanquecino, opino que deberías volver a procesar uno de los videos y darle un poco más de saturación en algunos canales para resaltarla.

Un saludo.

 
Respondido : 29/05/2006 3:09 pm
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Hola

A ver, os envío una foto suelta para que la veáis. El problema que he tenido al hacer el gif es que se pierde algo de calidad. Bueno, a lo que vamos...

¿Es eso la GRS II?

Esa turbulencia que hay al lado de la GRS ¿Que es? He estado mirando por la red y no he visto ningún sitio que la describa..

Bueno, un saludo, Vicente

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 29/05/2006 5:55 pm
Compartir: