FORUM

Luna.Ejemplo de pro...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Luna.Ejemplo de procesado

8 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
2,251 Visitas
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
Topic starter
 

Hola
Otra vez la neblina ha hecho acto de presencia pero aun así he subido a la azotea para ver Marte y hacer unas fotos a la Luna para ir practicando.
Os dejo un ejemplo de las diferentes etapas del procesado:
1-Original
2-Recortar, ajuste de histogramas, desaturación de color y wavelets con PixInsight
3-Limpiada con NeatImage
4-Enfoque unsharp con Gimp
A ver que os parece. La foto es bastante mala pero me quedo con la última.
No he sabido localizar que zona de la Luna es,.... será que ya es muy tarde y hoy he tenido una dura batalla con el ordenador. Mañana seguro que lo veo mejor :D




Como siempre reflector 150/750, ocular X-Cel 5mm, Pentax Optio 50 afocal.
Salu2 y buenas noches

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 20/11/2005 1:13 am
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
Topic starter
 

Localizado :shock:
Creo que el crater central es el gigantesco Jansen de 190 km de diámetro al sureste de la Luna con Fabricius dentro de él.
Apasionante!!!
Salu2

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 20/11/2005 11:23 am
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola Xavi,

Me quedo con la última, creo que es la que ha quedado mejor.
Parece que el Neatimage cumple bastante bien en este tipo de fotografía.

Por cierto, ¿como que usas tantos programas para corregir la imagen?

Un saludo.

 
Respondido : 20/11/2005 5:24 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Esa ultima toma esta muy bien Xavi, yo quiero hacer alguna toma con mi nueva 350d, haber si me dejan las nubes. :?

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 20/11/2005 5:29 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Te ha quedado estupenda Xavi.
Yo quizá habría estirado el histograma hacia el blanco un poco más, pero también puede ser cosa de monitores.
Ah y si, ese es el Jannsen. En mi web le tengo una ñapa-foto de las primeras que hice con webcam.
Saludos.

 
Respondido : 20/11/2005 7:19 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
Topic starter
 

Por cierto, ¿como que usas tantos programas para corregir la imagen?

Hola
Me gusta experimentar con todos los programas y sacar lo mejor de cada uno, pero todavía tengo mucho que aprender.
Cada foto es diferente (planetaria, lunar de gran aumento, nebulosas, gran campo, ...) y voy probando diferentes técnicas y leyendo webs sobre el tema de procesado. Es un tema inacabable y apasionante.
Según mi poca experiencia lo mejor de:
PixInsight: Histograma, DBE, Wavelets
Photoshop: Gestión de color, brillo y contraste
NeatImage: Reducción de ruido
Gimp: Filtros de enfoque, enhacement, unsharp
Y también uso a veces ACD, ZoomBrowser, PhotoEditor, ....
El Registax sólo para alinear y apilar
Y para mosaicos: iMerge, FotoStich, AutoStich, ..
¿alguno más?
Salu2

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 21/11/2005 1:52 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
 

Yo utilizo el Astroart III, para hacer mosaicos y para centrar las tomas que luego utilizo para las animaciones de planetaria.

Creo que al final el mejor programa es el que conoces mejor y como Photoshop lleva tanto tiempo en el mercado, al final hasta el más neofito sabe más o menos como va.

Fijaos en el PixInsight, como hay bastante información de el, por lo menos a un nivel sencillo, mucho de nosotros lo utilizamos para el tratamiento astrofotografico.

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 21/11/2005 2:10 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola,

Otro para hacer mosaicos es el PanaVue Image, si puedes descargarlo verás que resulta bastante útil para hacer mosaicos tanto de astrofotografía como de fotografía convencional.

Si os parece bien haré un pequeño FAQ con una lista de programas útiles para edición, retoque y todo lo relacionado con la astrofotografía y lo colgaré en la cabecera de este hilo de Astrofotografía, creo que puede resultar muy útil e interesante.

Si tenéis alguna sugerencia será bienvenida.

Saludos.

 
Respondido : 21/11/2005 2:48 pm
Compartir: