Hola a todos:
En primer lugar me surge como de costumbre el dilema de donde colgar esta foto. El motivo principal es un cometa, pero es una foto de campo amplio. Finalmente la coloco aquí.
Hoy he logrado avistar al cometa con prismaticos y no tenia tiempo para preparar un seguimiento, asi que he tirado unas cuantas exposiciones sobre trípode y esta es una de ellas.
Es una única exposición a 15 segundos, con la EOS 300d, a ISO 400.
Objetivo EF 50mm f:1,4 a 5,6.
Tratada con Pixinsight y rotulada y pasada a JPG con PS.
Espero en este fin de semana, si las nubes me dejan y dado que el cometa se "levantará" un poco obtener una imagen con seguimiento, a ver si se aprecia cola.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
la foto no dice gran cosa, de esa viajera, tengo ganas de poder verla, de momento me tendre que conformar con las fotos que le saqueis
un saludo
neozenit
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...
NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto
Esta es de hace dias , pero estaba muy muy bajito sobre el horizonte este
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Hola ManoloL.
Ojalá te acompañe el buen tiempo, con seguimiento seguro se verá un cometita muy guapo.
Muchos saludos
Hola:
pues de nuevo anoche no se me dio muy bien.
Esto de trabajar contra reloj no va conmigo.
El cometa solo lo puedo avistar desde un rincon de mi terraza, pues en el resto de mi parcela le ocultan los arboles o la sierra. Asi pues monte el tinglado de la Eq3 con una alineación a ojo pue desde ese punto no se ve la Polar, pero esperaba que guiandola con el miniBorg el seguimiento fuera suficiente, pero cuando tenia todo casi preparado y mientras enfocaba la estrella guia, el minitelescopio se me deslizo en la sujección y ya no me daba tiempo a volver a colocarlo, buscar la guia, etc..., pues el cometa se dirigia implacablemente hacia el arbol de mi vecino de arriba.
Asi pues disparé exposiciones de solo 30 segundos, que luego he corregido con un masterdark de 10 exposiciones y las alinié y sumé, todo con el Pixinsight.
Aqui hay un recorte del resultado y el mapa estelar en esos momentos:
Para que os hagais una idea de su brillo las dos estrellas que quedan a su derecha y un poco por debajo son de magnitud 5,6 la más cercana y 6 la otra. La que queda casi debajo del cometa es de 7,1.
Lo que si se aprecia es el movimiento tan rapido pues se puede comprobar como ayer estas estrellas estaban más arriba y a la izquierda del cometa..
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
En esta toma si se le aprecia un pelin la cola. Si le das un pelin mas de exposicion creo que te quedara una cola muy visible. Esta muy bien la toma. Saludos.
Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.
En esta toma si se le aprecia un pelin la cola. Si le das un pelin mas de exposición creo que te quedara una cola muy visible. Esta muy bien la toma. Saludos.
Gracias:
Espero mejorarla cuando el cometa suba un poco.
A ver si le cazo con el ed80 que tiene que quedar mucho más vistoso.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Esta toma esta sacada el sábado a las 20:48, la contaminación lumínica es exagerada y para empeorar el tema había homo de una barbacoa próxima
, en el campo visual que engloba esta toma de 24 segundos a f2,8 e ISO 400 tendría que salir el Swan, y lo único que veo por la orientación de su paso es lo remarcado en el circulo negro, que creéis lo he pillado o no?
Un saludo
neozenit
PD, la foto esta sin tratar, solo la he reducido de tamaño.
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...
NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto
Esta toma esta sacada el sábado a las 20:48, la contaminación lumínica es exagerada
y para empeorar el tema había homo de una barbacoa próxima
, en el campo visual que engloba esta toma de 24 segundos a f2,8 e ISO 400 tendría que salir el Swan, y lo único que veo por la orientación de su paso es lo remarcado en el circulo negro, que creéis lo he pillado o no?
Un saludo
neozenit
Hola Neozenit:
La zona que has marcado corresponde a donde he puesto la flecha en el mapa estelar de la hora que has indicado.
Lamentablemente por ahí no pasa el cometa.
Fijandote en el mapa mira a ver si en la foto, forzandola, encuentras algo donde está el simbolo del cometa.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.