FORUM

Mosaico Luna Canon ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Mosaico Luna Canon 400d + Barlow x4

12 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
2,293 Visitas
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Os pongo las 30 tomas con las que he compuesto este mosaico realizado con la canon 400d a ISO 200 y velocidad de 1/40, todo ello sobre el SW 250/1200.

He tenido dos graves problemas, a aparte del curro que lleva hacer una composición de estas el 1º gran problema ha sido, la diferencia de luz entre el terminador y la zona bañada por el sol, en este caso he hecho lo que he podido :roll:

El 2º problema, me derivaba de una foto que al final tenia casi 12000 pixels y un peso de 350 Mb y eso que la he bajado a tiff de 8 bits aunque pediera información con 16 bit mi ordenado me hubiese mandado al carajo :abajo

Esta en la toma en pequeño:

En grande, os pongo el enlace pues una toma de 3500 pixel puede ser demasiado para verla direcytamente en el foro :lol:

http://img205.imageshack.us/img205/1113 ... nonzo7.jpg

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/04/2007 12:22 am
gabri
(@gabri)
Respuestas: 681
Prominent Member
 

hola maxi,
la veo muy muy bien , un trabajo muy fino , ne veo uniones, ni diferencias de iluminacion y un detalle muy fino , felicidades.

saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm

 
Respondido : 29/04/2007 12:47 am
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

El Imerge trabaja muy bien con los mosaicos de la Luna, :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/04/2007 12:56 am
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

Hola Maxi, la verdad que te ha quedado estupenda. Nada recargada, muy natural y con buena definición.

Como ves tengo el mismo telescopio y cámara (pero menos pericia :lol: :lol: ), el caso es que también estoy pensando en hacer promediado de fotos de la canon para la luna (cuando se vayan las nubes). Lo que me aterra es precisamente si el ordenador dará para tanto. Me están haciendo un presupuesto para pillar uno nuevo ahora que ya salieron las placas con bus a la misma velocidad que el del micro y la memoria... pero es que el peso de las fotos de la canon me hace pensar que los 4Gb de RAM igual se quedan cortos... y no soy rico...

En fin que la foto está muy bien. Enhorabuena. Un saludo. alejandro

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 29/04/2007 11:07 am
(@albert)
Respuestas: 777
Prominent Member
 

La imagen en si no esta mal, pero yo la veo un pelin saturada.

Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16

 
Respondido : 29/04/2007 11:23 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Maxi:
Un trabajo estupendo y muy laborioso por lo que parece.
Solamente he encontrado al mirar la foto "grande" y casi con lupa una zona situada entre las 10 y las 11 considerando la Luna como un reloj donde en mi monitor se aprecia un cierto cromatismo con una linea ligeramente azulada en el borde.
Cuando una cosa es tan buena, el espíritu crítico le lleva a uno a buscar "chorradas", pero bueno eso he encontrado o creido encontrar.
Enhorabuena por tan magnifica foto.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 29/04/2007 11:28 am
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Gracias a todos.

Lo del cromatismo, ManoloL, seguro que existe, pues la toma global, como me gusto la textura y la forma del que la luz se repartia por el mosaico, no la he tocado y esta como sale de la Canon, he procurado, dejar casi virgen el conjunto, para darle naturalidad, por supuesto si te la curras esos defectos se pueden paliar, pero en este primer mosaico, a alta resolución me ha agotado tanto el preparatorio de las tomas 30 imagenes cada una de 5 tomas individuales y apiladas con el registax te dejan exausto y las zonas más claras donde no ha casi relieve donde agarrarse, ha veces he tenido que repitir el apilado, más de 8 veces :? . menos mal que luego el mosaico con el Imerge, ha sido más sencillo.

Esto es una prueba piloto, pero con tanta nubes es un problema hacer una sesión en condiciones y tener por lo menos dos horas sin estas :x , en la proxima prueba, intentare subir la velocidad de obturación, pues prefiero rescatar una zona oscura, que no pelearme con una zona satura de la cual la información casi ha desaparecido :roll:

kepler, el ordenador que utilizo tiene 3 años es un Atlon+3000 con 1 GB de Ram y de monento me aguanta bastante bien, aunque una imagen como esta has de bajar la información, para que no se te bloquee.

Una pregunta para Vicent Peris

He utilizo o mejor dicho intentado la herramienta del PI HDRWaveletTransform y no habia manera, en la vista previa con un recuadro perfecto, pero al aplicarlo a toda la imagen, la herramienta se bloqueaba y tenia que hasta reinicializar el ordenador.

No se si es un problema del tamaño de la imagen, que la herramienta no puede o una combinación de varias cosas :o

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/04/2007 12:10 pm
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

El otro dia le mandé una reducción de ruído a una foto de la luna con la canon (10Mpixel) en tif de 16, el ordenador era un core duo de 1Gb, mediante el nuevo método del pleiades de GreyS... (no recuerdo el nombre exactamente). una iteración. tardó cuatro horas. Lo dejé "corriendo" y cuando volví estaba al 100% del proceso pero había "cascado" (Pleiades "No responde"). No logré sacar nada.

Igual al sumar muchas imágenes podemos usar el JPG. Pero apilar con regixtax 30 o 40 tomas en tiff, con lo que pesa cada una, más luego procesarlas y optimizarlas.... no se yo...
----------------------------------
EDITADO

Los ordenadores que usamos a veces nos parecen rápidos porque generalmente lo que empleamos es el procesador de textos o el firefox para conectarnos a internet. Pero tan pronto comenzamos con cálculo la cosa cambia. Lo se desde hace tiempo pues hace ya años algún método Hartree-Fock tuve que usar, entonces la densidad de carga de una molécula podía llevarle días.

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 29/04/2007 12:25 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Pues eso si que es raro, yo apilo con el Registax, 20 tomas en tiff 16 de la canon y no me tarda más de 5 minutos.

Piesa que cuando se acaba la Ram el ordenador tira de memoria de disco duro y tal como lo tengo, en particiones a C le he dejado 30 Gb de las cuales utilizo 20, con un colchon de 10 Gb para estos menesteres y luego las tomas y el procesado lo hago en otra partición de 100 GB, para hace el trabajo a parte del la Raiz de C, otra cosa importante y que se descuida mucho es tener bien particionado todo el disco duro para que la informacón este organizada y que los procesados no se alargen imnecesariamente.

Asi que ya ves por lo que dices tienes un ordenado que le da dos patadas al mio en capacidad, por lo que me parece que solo te hace falta tener la información bien organizada :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 29/04/2007 12:37 pm
kepler_t2kr3
(@kepler_t2kr3)
Respuestas: 169
Estimable Member
 

Acabo de editar el otro mensaje.

En el registax no se como irá pues aún no he probado. Ya digo que lo próximo será sacar ráfagas de la luna con la canon.

lo que decía que me llevó cuatro horas es un proceso de reducción de ruido para una sola imagen. el tamaño de paso se lo puse pequeño eso es cierto. Este ordenador no es el mío.

En mi casa el ordenador que tengo es un pentium 4 de hace 5 años, con 512 Mb de RAM. Le tengo instalado un Linux, y he tenido que hacer una partición de windows xp para que corran el pleiades y el registax :evil: :evil:
Como el disco es de 40 Gb no puedo tener la información tan bien organizada, pues me falta disco. Espero poder cambiarlo pronto.
Un saludo y enhorabuena por la foto. No sólo por esta si no por la calidad de la mayoría de tus trabajos.

http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D

 
Respondido : 29/04/2007 12:44 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Una pregunta para Vicent Peris

He utilizo o mejor dicho intentado la herramienta del PI HDRWaveletTransform y no había manera, en la vista previa con un recuadro perfecto, pero al aplicarlo a toda la imagen, la herramienta se bloqueaba y tenia que hasta reinicializar el ordenador.

No se si es un problema del tamaño de la imagen, que la herramienta no puede o una combinación de varias cosas :o

Saludos

Hola Maxi, bonita imagen. :)

Es normal, hombre, es que hacer cálculos de wavelets con una imagen de 12000 pixels de lado en un ordenador con 1 GB de RAM... :roll: Este proceso necesita mucha memoria, y si empieza a tirar del disco duro puede pasarse un buen rato...

HDRWaveletTransform es el primer proceso que (por el momento) *no* es previsualizable. :lol: Es decir, el resultado que obtengas en un preview no va a ser el mismo que al aplicarlo a toda la imagen. Quizás se asemejará si el preview engloba casi toda la imagen, pero nunca será idéntico. Otra aproximación puede ser bajar el tamaño de la imagen a la mitad y hacer las pruebas con un preview de ésta que incluya toda la imagen; luego, a la hora de aplicarlo a la imagen a tamaño original, subes en 1 el número de capas.

Suerte,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 29/04/2007 3:45 pm
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Lo probare, haber de una en una en que punto no puede más :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 30/04/2007 10:25 pm
Compartir: