Este es el mas interesante de los tres y aunque tiene aspecto de asteroide sin coma, muestra una fina y larga cola desconectada del falso nucleo
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Hola Cometas:
Nosotros tan orgullosos de nuestras tomas del Swan y vas tu, y ¡hala! nos colocas cometas de 18-19 de magnitud......
Y encima hasta con cola.
Es que el que vale, vale, y el que no, pues a sacar el Swan.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Las mejores imagenes de cometas brillantes siempre las haceis vosotros , mi equipo es mas adecuado para cometas desanparados y chuchurrios .)
Me encanta ver como os quedan estos cometas grandotes a todo color y con tomas de ancho campo , ademas es es algo que yo no puedo hacer.
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Lo tuyo es pasión por los cometas, cometas.
A ver si puedes aclararme una cuestión.
He estado mirando la primera y última foto que hice del cometa, con hora y media de diferencia entre ellas, y ya se nota el cambio de posición a sólo 50mm de focal.
Pero me ha parecido observar que el cometa se mueve en una dirección casi perpendicular a la cola ¿Es eso posible, el programa ha alineado mal o es un efecto óptico debido a la rotación de la Tierra? No lo entiendo.
Te pongo el ejemplo suma de 2 tomas. Una a las 20h y otra a las 21:30h
Yo creo que la alineación es correcta (MaximDL, Manual, 2 Stars)
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Es correcto . la direccion de la cola la marca el viento solar , es decir la cola de un cometa siempre va en direccion contraria al sol , no tiene nada que ver con la direcccion en la que marcha el cometa
Cuando un cometa se acerca al sol ,lleva la cola por detras , a medida que circunvala al so, la cola va girando siempre mirando hacia el exterior y cuando el cometa se aleja del sol la cola va por delante del mismo .
Fijate en esta animacion de mi web , sucede algo parecido http://astrosurf.com/cometas/cometas.html
ojo tarda un poco en aparecer
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Gracias cometas. Ya lo entiendo.
Preciosa animación!!
Así que la cola puede ir en la misma dirección y sentido, perpendicular o incluso en sentido opuesto!!!
Que curioso eso del viento solar. Increible.
Me imagino como si fuera el rastro de polvo que deja un coche en el desierto con fuerte viento. La estela no tiene que ir en la misma dirección que la trayectoria del vehículo sinó en la dirección del viento.
Repito, que curioso!!
Perdona por desviar el tema del mensaje inicial pero como tu eres el experto en cometas...
Muchas gracias
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Por cierto cometas, he visto que en tu animación el cometa parece explotar y aumenta el brillo espectacularmente. ¿qué es eso? ¿una fragmentación? ¿qué cometa es?
Es realmente espectacular. Una pasada!!!!!!
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Esta es una animacion del p/2006 U1 fijate que la cola va por delante del cometa
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
fijate que la cola va por delante del cometa
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi, hay un libro precioso sobre cometas, que seguro Cometas conoce, que es, EL COMETA, escrito por Carl Sagan y su mujer Ann Druyan. Te lo comento igual que al resto de forer@s porque es un libro similar en estructura al Cosmos, con similares capitulos típicos de Sagan entrelazando historia, cultura y civilizaciones con los cometas. Es ultraaconsejable si quieres conocer mucho sobre los cometas y ademas con el estilo unico de Sagan.
Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.
Si , es un gran libro, vale la pena buscarlo y leerlo
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Hola:
Y luego está el tema de los dos tipos de colas, la de iones y la de polvos esta última con otra curvatura al tener más inercia que los iones.....
Recuerdo que este tema se planteó en el foro por donde yo entonces andaba cuando perseguia al Machholz con mi tabla ecuatorial y el cometa metió su cola en las Pleyades. Se planteó si las Siete Hermanas habian recibido del cometa un rociado de iones o... de polvos.
Al final el experto zanjó la cuestión dictaminando que el encuentro habia sido casto, la cola era la de iones.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.