Adjunto por si interés creo general, comunicado recibido de la A.A.S.
-----
MARTE, EN SU MEJOR MOMENTO
Estas semanas son idóneas para observar Marte por su proximidad a la Tierra y por la altura que alcanza sobre el horizonte al culminar. Los poseedores de telescopios deben aprovechar la ocasión porque no se repetirá hasta dentro de más de dos años y en condiciones no tan favorables.
Pueden identificarse los principales detalles de la superficie de Marte sabiendo que su periodo de rotación es muy similar al de la Tierra y que, por lo tanto, de un día a otro varía poco su aspecto.
Observando a las 10 de la noche (tiempo universal) aproximadamente, se tendrá en el centro de Marte las siguientes regiones (nomenclatura tradicional)
15 noviembre Solis Lacus
20 noviembre Sinus Sabaeus
28 noviembre Syrtis Major
5 diciembre Mare Cimmerium
10 diciembre Mare Sirenum
20 diciembre Solis Lacus
25 diciembre Sinus Sabaeus
Todos esos detalles son perceptibles con telescopios relativamente pequeños.
La región más destacada es Syrtis Major.
Puede verse también el Casquete polar sur y, si el telescopio es potente, alguna zona nubosa e incluso, dado el caso, alguna tormenta de polvo.
-----
Espero que la climatología nos ayude a todos
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Gracias por la info JM!
Hola a todos:
Referente al comentario de Jose Maria Piña, "relativamente pequeño" como se mide en cm de abertura?
Saludos a todos.
Hola Joan,
Supongo que se refiere a un instrumento con una abertura no menor de 10 o 15cm, creo que es lo mínimo aconsejable para observación planetaria.
Saludos.