En el foro http://www.bautforum.com/astrophotograp ... luded.html , Mike Salway, propone en base a unas imágenes Raw de Júpiter tomadas por él el pasado 7 de Mayo desde Australia, una especie de juego sobre procesado de imágenes, e incluso quien tenga la paciencia de bajarse los archivos de 180 megas comprimidos de imagenes en formato Bmp de los canales RGB, puede tratar cada canal con Registax para luego recombinarlos y formar la imagen de Jupiter de ese dia y hora.
Yo he querido saber que podría hacer con unos datos de esa calidad, hay que decir que Jupiter estaba a 70 grados de altura sobre su horizonte y me he bajado las 540 megas de información y he tratado cada canal con Registax y lo he recombinado con astroart, el que adjunto es el resultado de mi procesado con los datos de Mike Salway.
Creo que es una buena manera de aprender y a prepararnos para cuando Júpiter en nuestras latitudes se encuentre más alto.
Saludos.
Jordi Ortega
Meade Lx 200, Taka FS 102 NSV, Taka Mewlon 210, Losmandy GM8 & Gemini, Starlight SXV H9, Lumenera Lu075 y varios trastos más.
Excelente reprocesado Jordi Sin lugar a dudas ese Mike es un tipazo
mira que hacer disponible por internet sus valiosas imagenes fuente
un autentico lider
En efecto es del tipo de gente que contribuye a que todos progresemos.
Saludos.
Meade Lx 200, Taka FS 102 NSV, Taka Mewlon 210, Losmandy GM8 & Gemini, Starlight SXV H9, Lumenera Lu075 y varios trastos más.
Carai, este Júpiter parece que se pueda tocas con la punta de los dedos.
Por cierto yo no tengo la más puñetera idea de planetaria (bueno, como si de lo demás la tubiera) pero ese limbo azulado se podría corregir alineando mejor los tres canales de color? Tiene ello algo que ver?
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Buena pregunta Daniel,
Mike Salway ha utilizado para capturar cada canal en RGB, videos de 40 segundos de duración cada uno, con lo que evidentemente las cuentas para la captura salen de algo más de dos minutos entre cambio de filtros y posibles reenfoques, es natural entonces que el planeta haya rotado y que eso sea perceptible al alinear las imágenes, entonces solo queda una disyuntiva, o bien alineas los detalles centrales que es lo que he hecho o alineas por los limbos. Creo que conviene resaltar mas lo que tenemos mas a la vista que es la parte central del disco planetario.
Saludos
Meade Lx 200, Taka FS 102 NSV, Taka Mewlon 210, Losmandy GM8 & Gemini, Starlight SXV H9, Lumenera Lu075 y varios trastos más.
OK, perfectamente expuesto.
Entiendo pues que el caso hubiera sido sistinto si hubiera hecho las tomas con una cámara a color. Luego sí que habría un desfase "patológico" de los canales mientras que ahora es un "efecto secundario" de la rápida rotación del planeta.
P.D. perdonad por hacer uso de la jerga médica
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Lo lógico es alinear por los detalles centrales, no solo porque esten mas a la vista sino porque los detalles del centro se mueven mas rápido que los del borde, por la perspectiva los del borde "vienen" o se "van" y su movimiento aparente es mas lento.
saludos
Maximo
RCX400 10", Luna 6.0, Equinox 80mm, LX200 10", MX916. Todo prestado.
"Admninistraciones públicas y políticos, tanto decir que tenemos que ahorrar energía y son los primeros en derrochar"