Sin comentarios...
http://www.astrotreff.de/topic.asp?TOPIC_ID=54889
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Sin comentarios...
hay un cordoves que hace cosas estupendas con un toucam.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Simplemente expectacular
Simplemente expectacular
Excelentisima imagen, procesado algo mediocre.
Jo, jope, jobar, jopelines... Un par de brochazos de potochos...y ...
A ver cuando me hago con un 18"
Al final tendré que montar el mio...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
He encontrado el arma del delito
Menudo pepino...
Me gustaría ir a un observatorio "de verdad" como el Fabra o algo similar
No estaría mal una cena con las estrellas:
http://w3.bcn.es/ab/asia/agenda/control ... 9400110316
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi, con estas fotos la verdad que se me quitan las ganas de intentar algo, si hay gente que lo hace mejor que yo para que voy a perder el tiempo y dinero?:cry:
Creo que todavía es algo pronto para llegar a alguna conclusión pero esta pregunta me , de momento me da más satisfaciones la visual.
Es un Saturno impresionante.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
si hay gente que lo hace mejor que yo para que voy a perder el tiempo y dinero?:cry:
Pido perdon a los foreros da la sensación de egocentrismo quería decir
que yo no puedo aproximarme ni al 10% de estas fotos.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
La imagen está que pa qué contar....
ManuelJ, si no es que no valgan, lo que pasa es que no es igual forzar un newton 200/f4,5 (900mm) para obtener este tamaño que un 460/f4,5 (que ya te da en origen 2070mm). Éste último le metes una barlow x2 y la acepta bien, pero para obtener el mismo tamaño con el otro tienes que ponerle una barlow 4.5X y, claro, luego el resultado no es el mismo...
P.D.: Ya me contó Gabriel el rato guapo que echásteis en Córdoba. A ver si otro día coincidimos que me quedé con las ganas de ir...
Asoc. Astronómica ORIÓN de Almería
Alf295, puestos así para que intentar hacer nada si siempre estará el Hubble o el Keck que nos va a mejorar. No se trata de hacer la mejor foto del mundo sino de divertirnos haciendo la astronomía que podemos hacer y el gustazo de haberlo hecho uno mismo, entre otras cosas.
Animo
Maximo
RCX400 10", Luna 6.0, Equinox 80mm, LX200 10", MX916. Todo prestado.
"Admninistraciones públicas y políticos, tanto decir que tenemos que ahorrar energía y son los primeros en derrochar"
He encontrado el arma del delito
Menudo pepino...Pues sí... muchos se conformarían con el tubo guía!!
Tampoco está tan alejado, si se quiere un equipo así. Yo monté uno bastante parecido hace un par de años y estoy seguro de que foreros de por aquí tienen en equipo más dinero invertido de lo que cuesta un bicho de estos. Lo más caro de un telescopio de estos es el chalé que le tienes que poner debajo...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Buenas!
Tampoco está tan alejado, si se quiere un equipo así. Yo monté uno bastante parecido hace un par de años y estoy seguro de que foreros de por aquí tienen en equipo más dinero invertido de lo que cuesta un bicho de estos. Lo más caro de un telescopio de estos es el chalé que le tienes que poner debajo...
![]()
Pelu, sólo por curiosidad, de cuánto dinero estamos hablando?
La lástima es que para tener un bicho de estos y aprovecharlo has de tenerlo en un cielo muy bueno.
Saludos,
Daniel.
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
Bueno, con mi tradicional ojo para los bisssnesss no lo se exactamente porque ese telescopio se construyó un poco con la misma filosofía de las anillas...
Pero más o menos, un telescopio así puede costar lo que un utilitario, con la ventaja de que no hay que pasar la ITV ni cambiárselo cada 5 años...
En cuanto a aprovecharlo, las indicaciones de seeing hay que pillarlacon pinzas. Cuando se da una indicación de estas, lo que se está dando es una media estadística. Pero casi en cualquier parte hay "ventanas" de calidad apabullante. Solo hay que perder el tiempo suficiente pegado al ocular como para encontrar esa ventana y tomar imágenes como ese Saturno. En fotos no, pero de la época de los dibujos, recuerdo resoluciones de ese tipo con telescopios de 16" en planetaria, y dibujábamos cada noche...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....