Hola a todos.
Pues recién salido del Registax y del Photoshop, aquí os dejo el primer sistema joviano completo que fotografío:
Un único vídeo de unos 300 frames, sumados y apilados en Registax V4. Retocada posteriormente en Photoshop CS.
La imagen se ha hecho con un refractor 60/900 sobre montura Astro-3 sin motorizar, cámara Phillips SPC900 + filtro IR/UV + Barlow x2.
Espero vuestros comentarios y sugerencias.
Un saludo
Bueno, acabo de reprocesar la imágen con el fin de resaltar más los satélites, y creo que ahora está mejor, ya que antes costaba bastante distinguirlos. Aparte, también he intentado darle una apariencia más natural al planeta.
La imagen de arriba ya está actualizada.
Espero que os guste el resultado.
Un saludo
Esto... ¿alguien le echa un vistazo a mis fotos? Vale, no son la leche como otras que se ponen en el foro, pero yo creo que están decentillas teniendo en cuenta los medios usados. Además, si las posteo aquí no es para exhibirlas, sino únicamente para tratar de mejorar. Por poner un ejemplo, aprecio un halo de aberración alrededor del planeta. He reducido el canal azul con Photoshop CS con lo cual no se aprecia cambio en el resto de la imagen y se disimula algo esta aberración, pero aun así me gustaría reducirla más, ¿alquien sabe de qué forma lo puedo hacer?
Bueno, espero vuestras respuestas.
Un saludo
A veces ocurre que hay mensajes que pasan desapercibidos, pero eso no significa que la imagen sea buena o mala.
Mira los "mensajes sin respuesta" y verás...
Por ejemplo un magnífico Júpiter de Nazgull y nadie ha dicho nada
Son cosas que pasan, no le des más importancia. Cuando me ocurre a mí, me contesto a mi mismo y me quedo tan pancho.
En este caso concreto, yo no puedo ver tu imagen desde el ADSL del curro. Desde casa creo recordar un planeta bastante verde donde apenas se distinguian los satélites, pero una bonita composición y mucho mérito con sólo 60mm
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
La verdad es que la imagen sí que estaba bastante verde. Proceso las imágenes en el portátil por pereza a tener que pasarlas al de sobremesa y lo que pasa, que los colores que se ven no son los reales.
He actualizado la imagen después de procesarla en el sobremesa y haberle quitado el dominante verde que tenía, aunque me quedo con la manía de que ahora está algo azul. También la he intentado contrastar un poco más y le he disimulado el halo azulado que rodeaba al planeta. En general creo que ha quedado más natural.
Nas,CHa0s me gusta mas este segundo procesado es mas nataural y como te dije en la AAH con un 60/900 y montura sin motorizar es impresionante yo no seria capaz creo
No te sepa mal,mucha gente mira las fotos y no responden a mi me pasa mucho en los 2 sentidos
Un saludo
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Cuando pregunté si alguien le echaba un vistazo a mis fotos no era mi intención crear malestar ni nada por el estilo. Perdonad si ha dado esa impresión . A lo único que me refería es que llevo haciendo fotografía con webcam aproximadamente un mes, y soy consciente de que me queda mucho por mejorar, por eso mismo trato de dirigirme a aquellas personas más veteranas en el tratamiento de imágenes planetarias. Espero no haber creado malestar en el foro, y si alguien lo considera así ruego me disculpe.
Un saludo
Hola CHaos,
¿Has usado RGBshift alguna vez? está en los procesos finales de Registrax y suele compensar los halos rojos-azules que se crean alrededor de los planetas, ya sea por la óptica o por nuestra propia atmósfera... no hace milagros pero suele corregir algo.
Pruebalo.
Creo que tu técnica es buena, el enfoque está superior, los detalles para un 60mm impresionantes.
Quizá con seguimiento podrás sacar más frames y reducirás un poco el ruido... que tampoco es que tengas mucho...
Bueno, sigue mostrando tus fotos.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF