FORUM

Tomas lunares 23 y ...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Tomas lunares 23 y 24 de abril

9 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
1,919 Visitas
CHa0s_-
(@cha0s_)
Respuestas: 120
Estimable Member
Topic starter
 

Hola a todos.

Después de bastante tiempo sin hacer nada de fotografía, debido a exámenes, mal tiempo, etc. aproveché la tregua que nos dieron las borrascas los días 23 y 24 de abril por la zona de Alicante para sacar unas tomas lunares.

Todas las tomas se han hecho con un refractor acromático 60/900.

La primera: Región de Aristóteles y Eudoxus. 2 tomas hechas en afocal con ocular de 12,5mm y cámara Fujifilm Finepix A340. Apiladas en Registax4. Curvas, niveles y enfoque en Photoshop CS. Wavelets en PixInsight LE.

Me resulta muy complicado eliminar el halo azulado que sale en el borde de la Luna, ¿alguien sabe de algún método efectivo para quitarlo?

La segunda: Región de Teófilus y Cirillus. 3 tomas hechas en afocal con ocular de 12,5mm y cámara Kónica Minolta Dimage X60. Apiladas en Registax4. Curvas, niveles y enfoque en Photoshop CS. Wavelets en PixInsight LE.

Bueno, a ver qué os parecen.
Un saludo :wink:


http://astrosurf.com/astroluismi

 
Respondido : 26/04/2007 5:32 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Hola,

qué curioso, yo estuve fotografiando también la zona de Aristóteles la misma noche que tú! :lol: No está mal para ser un 6 cm... Lo que más me piden los ojos es que reduzcas un poco el ruido, tienes mucho, sobretodo en crominancia. El tema de la aberración cromática ya es más complicado, pero quizás funcione si alineas de alguna forma los tres canales entre sí. De todas formas, lo que más necesita, según mi opinión, es la reducción de ruido.

Suerte,
Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 26/04/2007 5:53 pm
pelu
 pelu
(@pelu)
Respuestas: 411
Honorable Member
 

Teniendo en cuenta que en la Luna el color añade bien poca información, porque no la pasas a blanco y negro y así "desaparece" el halo azul?

Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....:coche

 
Respondido : 27/04/2007 12:59 am
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Teniendo en cuenta que en la Luna el color añade bien poca información, porque no la pasas a blanco y negro y así "desaparece" el halo azul?

O quizás aprovechar sólamente el canal verde, que será el más nítido, y que es el canal de color que más aporta a la luminancia

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 27/04/2007 1:06 am
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola Chaos... creo que no fuiste el único. Me parecen excelentes tus imágenes... y también he tenido 60/900 (porque ahora no lo uso) y para la luna rinde muy bien. El cromatismo... pues la verdad que no sé como reducirlo... yo en su día "truqué" mi telescopio... desmonté sus lentes, le quité los separadores y le puse una gota de aceite... tendría que ver si eso mejoró el cromatismo, lástima que el porta oculares es de 0,925" y no le puedo acoplar la webcam, sino haría algúna prueba (esa es otra de las razones porque no lo uso)...

El crater que parece un medallón se llama cassini...

mi foto con el WO y la barlow x3 del ETX

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 27/04/2007 9:20 am
CHa0s_-
(@cha0s_)
Respuestas: 120
Estimable Member
Topic starter
 

Hola de nuevo.

El ruido... ejem... todavía estoy bastante verde en el tratamiento digital de imágenes. Yo lo que hago es darle foco a la imagen y wavelets, pero al ser tan pocas tomas las sumadas, aparece el ruido. Puedo desenfocar un poco la imagen para disimular el ruido, pero entonces pierdo detalle fino, ¿hay alguna forma de eliminar el ruido sin cargarse el detalle?

Respecto al blanco y negro, es una posibilidad, y es cierto que veo imágenes lunares en blanco y negro de los compañeros que son una pasada, pero considero que la Luna tiene ciertos colores pardos, aparte de los grises y blancos, que puede resultar interesante resaltar. De todas formas puedo intentar pasar las imágenes a escala de grises para ver si gano en calidad.

Por cierto, una pregunta que a lo mejor no viene mucho a cuento en esta sección, pero aprovecho el hilo. En los próximos meses tengo prevista la compra de un ordenador portátil, y había pensado en acompañarlo de una webcam ccd, ya que considero que he tocado fondo con el modo afocal. ¿Creeis que conseguiré mejorar los resultados? También tengo prevista la compra de un telescopio mayor, pero eso será más adelante, ya que de momento prefiero hacer sufrir un poquito más a este pequeñín.

PD: nandorroloco, estoy deseando ver lo que puedes llegar a hacer con ese pequeñajo en cielo profundo :D

Un saludo :wink:


http://astrosurf.com/astroluismi

 
Respondido : 27/04/2007 1:31 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Hola de nuevo.

El ruido... ejem... todavía estoy bastante verde en el tratamiento digital de imágenes. Yo lo que hago es darle foco a la imagen y wavelets, pero al ser tan pocas tomas las sumadas, aparece el ruido. Puedo desenfocar un poco la imagen para disimular el ruido, pero entonces pierdo detalle fino, ¿hay alguna forma de eliminar el ruido sin cargarse el detalle?

Hola,

si utilizas los wavelets de PixInsight, activa la opción Target > Luminance. Eso lo que hará es aplicar los wavelets sólo a la luminancia de la imagen, dejando la crominancia como está. Te evitará mucho ruido, ya verás como la mejora en la imagen es sustancial.

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 27/04/2007 1:45 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola Chaos,

Si te haces con una webCam con CCD, las imágenes de planetaria te mejorarán mucho, sencillamente porque podrás hacer secuencias de algunos centenares o miles de imágenes. Eso hará que la relación señal ruido mejore muchísimo.
Por otra parte... tendrás alguna dificultad adicional... el encuadre... los niveles de ganancia, saturación... etc... pero nada que no se pueda superar con la práctica o algún truquillo que te inventarás seguro (un ocular parfocal con la cámara, por ejemplo)...

Un saludote!

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 27/04/2007 2:42 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

En los próximos meses tengo prevista la compra de un ordenador portátil, y había pensado en acompañarlo de una webcam ccd, ya que considero que he tocado fondo con el modo afocal. ¿Creeis que conseguiré mejorar los resultados?

Segurísimo que sí. Al apilar centenares de imágenes en pocos segundos, el ruido desaparece y el enfoque a foco primario es más preciso. Estarás limitado por esa pequeña apertura de 60mm pero ya verás como la diferencia es abismal. Y si te llega para una CCD firewire tipo DMK todavía mejor, pero vaya... una Philips o Logitech ya te sirve perfectamente.

Sobre el portátil, si su uso principal va a ser la astrofotografía, yo le daría mucha importancia a la duración de las baterías más que a otras prestaciones, cuanto más pequeñito mejor. Si el fabriante anuncia una duración de 2 horas, te va a aguantar 45 minutos y eso jode mucho. El mío lleva una batería sobredimensionada con capacidad para 10 horas teóricas y entre 7,5 y 8 horas reales, es una gozada no tener que preocuparte del consumo y poder pasar toda la noche grabando sin alimentación adicional (además muy barato, 600€)). Despues paso los videos al PC de sobremesa con una llave USB y aprovecho toda su potencia para procesarlos.

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 27/04/2007 2:44 pm
Compartir: