Adjunto curva de luz del transito del exoplaneta WASP-1b.
Aunque la noche fue bastante oscura , el objeto se situo al final bastante bajo sobre el horizonte por lo que no pudo, observarse todo el transirto.
Tambien parece que el transito se produjo algo mas tarde que lo indicado por las efemerides.Estoy intentando encontar informacion al respecto , pues este exoplaneta es relativamente reciente .
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Hola Ramón, veo que el FotoDif funciona muy bien...
Aprovecho para preguntarte cómo se introducen los valores de magnitud en las estrellas de control.
Ah, y por ej. en el gráfico que has puesto veo 22 valores ¿son 22 fotografías? porque cuando introduzco una sóla foto sólo me saca un puntito, si dos fotos, dos puntitos....
Bueno, lo he probado poco, la verdad.... pasar las fotos a fit sólo da más que problemas, nunca salen bien.
saludos
genial como siempre!
a uno le dan ganas de seguirte, pero vas demasiado rapido
buen trabajo
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
cada punto es una media de unas 5 imagenes, puedes configurarlo como quieras.
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Hola cometas
Es realmente impresionante!!
Yo interpreto que el tránsito se observa en los puntos rojos.
¿Y los azules qué son?
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
los azules son una estrella de control que deberia salir lo mas plana posible.
http://astrosurf.com/cometas/extrasolar ... olares.htm
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Impresionante cometas, felicitaciones!
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Carai Ramón, impresionante!!!!
Por cierto..... el viernes pasado tuve que ir a hacer un levantamiento topografico a una urbanización de Cabrils..... y cuendo me dijeron el nombre de la urbanización se me iluminó la cara....
¡Por fin se donde esta el Observatorio de Montcabré!!!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola... viendo este gráfico... y las fotos del tránsito de mercurio por delante del sol... alucino!!!
Sí, la manchita de mercurio... era ínfima... algo diminuto... la superficie solar que oculta es... irrisoria.
Así que de una estrella lejana... que haya un planeta que se interponga y haga ver este tipo de gráfica... Ostras tiene que ser bastante gordo!!! Supongo que habrán calculado el tamaño, en proporción al área ocultada y la pérdida de luminosidad de áhí una propoción cuadrática para calcular el área y cúbica para su volumen.... ¿pero?¿cuánto de grande es una estrella lejana?... bueno yo no lo sé.
Vaya... me enrollo. Sólo quería decir que va a ser más grande que mercurio ¿no?
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Curiosamente la mayoria de transitos extrasolares son producidos por planetas parecidos a jupiter en cuanto a masa y tamaño (un poco mas grandes o un poco mas pequeños pero mucho mas calientes (unos 800 grados )por orbitar muy cerca de la estrella y la estrellas a las cuales orbitan tambien son parecidas a nuestro sol .
he hecho otras curva con un promediado de cada 6 imagenes , el resultado parece mas suave
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Es impresionante que a nivel de amateur se pueda lograr esto. Mis mas sinceras felicitaciones, de verdad.
Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.
muchas gracias .
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Es impresionante que a nivel de amateur ...
Es que Ramón, no tiene nada de amateur....