No sabía si poner este Jupiter en planetaria o en procesamiento, porque lo que quería mostrar es las excelencias de tomar flats con las pelis de planetas. Ayer había una turbulencia brutal, nubes que ocultaban el planeta cada dos por tres, de tal forma que tuve que reducir la ampliación del disco planetario a poco más de 100 pixels. Pero con flats se pueden aplicar wavelets mucho más profundamente, y una noche horrorosa es capaz de producir cosas como la que enseño, que sin ser una gozada, yo la hubiese firmado con mucha alegría hace un par de meses sólo...
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Hola
Tampoco es tan malillo.... deberías ver mis "buenecillos" al lado de tus "malillos" y verías que diferencia (a tu favror, claro)
¿No te has planteado usar filtros RGB y componer una en color?? Vosto lo visto te quedarían de coña...
Un saludo, Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
hombre peluach,
pues está bastante bien de detalle para lo que cuentas
Los flats que usas son artificiales, o los montas con una pantalla blanca e idénticos parámetros de captura?
Después de ver tus resultados, estoy por probarlo yo también...
Un saludo,
Jordi.
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromatico SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Jordi, un trapo blanco en la boca del tubo y una bombilla, a mano...
Pruébalo.
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....