esta noche pasada he echo algunas capturas de la Luna con la Canon y el Newton de 150mm. Este es el resultado. He intentado poner de manifiesto las distintas zonas de la Luna incrementado su saturacion y poniendo de manifiesto el color de esta.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Me encanta Albert, ¿ese azul se consigue subiendo la saturacion?, te ha quedado muy expresiva.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Es una Luna diferente, se ve esteticamente, bastante bien
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Albert,
tiene un colorido sorprendente, me gusta mucho !
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Caliu, el color azul lo he conseguido simplemente saturando la imagen y jugando un poco con las curvas ya que si te pasas empiezan a salir cosas raras. Te dejo una comparativa entre mi imagen y una grafica de un atlas para ver las distintas zonas. Al principio pensava que se trataba de un defecto en la imagen pero luego ves que es en realidad lo que sucede cundo tratas la crominancia en una imagen de la Luna.
Las zonas mas azules corresponden a tierras basalticas ricasn en titanio y las mas amarillas o rojizas son mas ricas en rocas parecidas al granito.
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Bien visto!!! felicidades!
Meade ETX-70AT
Canon EOS 400D (por fin!) y
--------------
La vista debe aprender de la razón.
Fantastico Albert, ya estaba hartito de ver tanta luna casi monocroma , aqui podria dar comienzo un interesante hilo sobre procesado ya que si realmente existen esas zonas espectrales es a causa de la composicion quimica/mineral de determinadas zonas del satelite, esto se puede traspolar a objetos de cielo profundo ¿no?, a ver si comenzamos con la polemica ¡¡engaaaaaaaa!!
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Me he animado a hacer algo similar con una de las mias y lo cierto es que el aspecto es de lo mas sugestivo. Si además se une algún tipo de relación mineralogica pues mejor que mejor. Pero sin duda esteticamente quedan muy bien.
Celestron CPC 11" XLT, juegos de filtros, camara minolta reflex analogica. Oculares Hyperion, 5, 8, 17 mm y WO 40 mm 2", filtro UHC, barlow 2x APO, TOUCAM PRO II (sin modf), Canon EOS 350D, ATIK 1C II.
Hola Pyrex. Pues eso que dices es bie cierto. Esteticamente quedan mejor de lo que me esperaba y encima haces ciencia
Creo que apartir de ahora este tipo de fotos las voy a procesar en color. Ademas es mas divertido
Losmandy G-11.
Takahashi TSA-102
Scopos 66 ED APO
Canon EOS 350D
Objetivo Canon 55-200mm f 4,5- 5,6 EF USM II
Atik 1C color
Atik 16
Bueno, para seguir con este tema de la luna de colores, aquí les dejo la mía; es de una toma del fin de semana pasado:
Objetivo: Maskutov-Cassegrain de 150mm @f/12.
Tiempo de exposición: 1/125 segundos.
Cámara: Canon 10D a ISO 400.
Procesamiento: Photoshop.
Fecha: 10/Diciembre/2006.
Saludos!
Pepe Cuéllar
Astroweb de Pepe Cuéllar:
http://astrosurf.bravehost.com