Hola a todos!!
Os quiero mostrar algunas zonas lunares que hace algun tiempo pude fotografiar con mi reflector SW 150/1200 y la webcam SPC 900 a foco primario. En algun video utilicé tambien con la webcam una barlow 2x. Todo los videos procesados con RegiStax 3.
Las imagenes finales no son de calidad, por diferentes factores ( la montura EQ3-2 para mi tubo no es estable, y las prisas en astronomía y mas concretamente en astrofotografia no son buenas...apenas deje aclimatar "el Bazoka", la configuración de la webcam no muy acertada(zonas quemadas) y todo porque unas nubes negras amenazaban...De ahí las prisas...
Pero aun asi, sin una buena calidad se puede obtener detalles curiosos que observar en las imagenes (desde mi punto de vista, claro..)
-Zona del majestuoso cráter Clavius:
-El cráter Clavius, se puede observar las marcas de su antigüedad (varios impactos posteriores en su interiror):
-El cráter copernicus:
-Entre el cráter Copernicus y el cráter Erastothenes se puede observar una "especie de grieta" que en realidad son pequeños impactos en cadena.
-La espada de la Luna (Rupes Recta), una falla de mas de 120Km de longitud
-Zona cráter Plato:
Si se mira en la parte superior de la imagen, se puede observar el desnivel entre las zonas altas y las zonas bajas, se puede ver una "gran pared"
[/img]
Muy buena la prespectiva de esa última toma. me gusta mucho ( se nota un poco que tenias turbulencias).
Las otras fotos estan muy bien de enfoque y los parámetros de la cámara son muy acertados.
Estaria mejor si pudieses sacarlas a otra resolucuón más alta como la de 640*480 porque la cámara lo admite, asiíse podrian apreciar otros detalles en la superficie.
Ehorabuena por las fotos.
Saludos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Hola chesco
Falla un poco la exposición, un pelin quemadas, pero estan bastante bien.
La segunda de Clavius muy acertada. La perspectiva de la última también me gusta mucho al igual que a javi.
Hay que vigilar la ganancia, brillo y contraste de modo que no quede ninguna zona sobreexpuesta y enfocar lo mejor posible, aunque ahí las turbulencias mandan.
Saudos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Buenas fotos chesco
Como te dice Xavi afina un poco esas exposiciones y te quedaran tomas muy chulas.
Saludos
ASTROMODELISMO
Me gustan mucho tus fotos, pero para otra vez procura no saturar tanto los blancos.
Saludos y felicidades
Gracias a todos por vuestras opiniones y consejos, a ver si mejoro el equipo y con un poco mas de experiencia intentare fotografiar imagenes curiosas e interesantes de la luna, porque la luna da "mucho juego"
Un saludo a todos!!
Plato y "el valle de las maravillas"
Reflector SW 150/1200, webcam SPC 900+barlow2 a foco primario
Permitirme unos comentarios de la imagen
En la otra orilla del Mare Frigoris podemos ver el crater Plato (1) con 101 Km de diametro, las paredes de Plato tienen una altura de 1000 metros y en algunos picos llegan a tener hasta 2000 metros, el crater esta rodeado por montañas y destaca su fondo de color oscuro con el color mas claro de las montañas.
Tambien podemos observar el Montes Alpes (2) es una cadena montañosa de 281Km de longitud y 80 Km de anchura que alberga varios picos con una altura media de 2400 metros, los Alpes se encuentran seccionados en dos mitades por el Vallis Alpes (3) es una destacable fosa tectonica de 130 Km de longitud por 11KM de anchura y bordeadas de gargantas de 1000 metros de altitud.
El Mons Blanc (5) es un pico de 25 Km de anchura y unos 4000 de altura, es el pico mas destacable Montes Alpes y Vallis Alpes tambien llamado "el valle de las maravillas..."
Saludos!!