He estado pensando sobre el tema y documentandome y creo que en realidad, no se trata de la superficie propiamente dicha, sino de zonas más calientes o menos como pasa con las manchas solares y como solo he utilizado la banda del infrarrojo, esas zonas pueden ser sitios con diferentes temperaturas, las zonas claras con más y las más oscuras con menos, vaya es una explicación que puedo proponer
Para pillar las nubes te tienes que ir al otro extremo el exprectro el ultravioleta, de esas fotos si que he visto por internet pues son bastante expectaculares, pero una toma de Venus con solo la banda del infrarrojo no la he visto nunca,
Saludos
ASTROMODELISMO
Ostras Maxi, se me habia pasado tu Venus , me parece tremendo el detalle que has conseguido. Muchas felicitaciones
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Pues en realidad todos lo hace el filtro y si tuviera, pasta me pillaria el UV Venus de Baader, para las nubes pero 85 euretes y encima yo me tengo que comprar el de 2", me parece que va a ser que no, así que me conformare con el IR Pass, pues son filtros muy exclusivos para unos ó dos objetos como mucho, haber si Tirulix se anima con el UV y se lo cambio una temporada por el IR así amortizamos gastos
![]()
![]()
Saludos
Dalo por hecho Maxi!!!!
ya estava yo pensando en ajenciarme el IR pass.... pero mejor compartir el material!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
como tenemos que quedar con Miguel, ya te lo llevare, solo hay un problema que es de 2 ", para la Barlow Televue de X 4 y no se si podra acoplarlar a las tuyas
Saludos
ASTROMODELISMO
Veo que es posible sacar detalles de venus. Me gusta un montón.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Pues claro Nando, que se puede, hay esta el reto, que salga mejor o peor, es relativo, lo importante que es que son tus fotos, con los medios de uno y su interes, en este caso con la ayudita de un filtro especial, pero que valla venden en cualquier tienda especializada de astronomia, este me lo pille por la campaña de Marte del 2005 en Valkanik
Saludos
ASTROMODELISMO
hola,
realmente impressionante maxi, ese filtro es el mismo que el badeer ir planet pro 742/802 ?
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
No Gabri, es todo lo contrario el IR planet te quita la banda IR en cambio este solo deja pasar la banda del infrarrojo, de hecho mas que hacer una fotografia es como hacer una termografia
Saludos
ASTROMODELISMO
Hola Maxi.
La imagen la encuentro bastante buena pero me asaltan algunas dudas respecto a que sean detalles de la superficie, Venus posee una atmósfera realmente densa para llegar a captar algo mediante astronomía óptica.
Yo tenía entendido que los mapas de la superficie han sido trazados mediante sondas y utilizando otros instrumentos como el radar, creo que el Hubble llegó a trazar algunos detalles importantes de la atmósfera mediante ultravioletas pero nunca hasta el punto de captar detalles de su superficie.
Sea como fuere, el hecho de captar detalles de su atmósfera ya tiene bastante mérito.
Un saludo.
LinP, yo ya dije algo al respecto pero creo que al quedar entre dos mensajes de Maxi, no se ha leido o bien nadie me ha hecho caso (que no se que es peor )
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Pues yo creía que la atmósfera de Venus era tan densa que era imposible de tomar detalles de su superfície.
De hecho, esa espesura y su gran contenido en acido sulfúrico y hidrocolhídrico y CO2 que son los responsables del efecto invernadero de Venus (siempre se ha dicho que venus es lo más parecido al infierno).
NO creo que sea posible tomar detalles de la superficie de Venus sin la ayuda de sondas interplanetarias (Magallanes) dotadas de rádars capaces de realizar mapas de superficia a través de las densas nubes que lo rodean.
Ojo, esta es mi más humilde opinión.
Yo sí que te leí.
Está claro que el detalle es de las nues, pero ¡¡que detalle!!
Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
Está claro que el detalle es de las nues, pero ¡¡que detalle!!
Vicente
No, si de eso estamos todos de acuerdo. Sí, sí, qué detalle!!!
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
LinP, yo ya dije algo al respecto pero creo que al quedar entre dos mensajes de Maxi, no se ha leído o bien nadie me ha hecho caso (que no se que es peor
)
Hola bosch.
Te pido mil disculpas , a mi también se me ha pasado tu mensaje, que por cierto, es de agradecer pues la explicación merece la pena leerla.
En ocasiones nos cegamos con la fotografía y olvidamos lo importante, el valor científico de la imagen.
Un saludo.
Hola bosch.
Yo también leí tu respuesta, y aunque los argumentos que dais sobre la imposibilidad de que sean detalles de la superficie son bastante razonables, discrepo en que se trate de detalle de las nubes, o tal vez, si son detalles de las nubes no lo son de las más superficiales. Me he fijado en otras fotografías de Venus en que se captan detalles de las nubes y aparecen como bandas estiradas:
http://www.damianpeach.com/venus.htm
Y si nos fijamos en los detalles de la foto de Maxi no tienen esa apariencia, esto es lo que me hace dudar. Tal vez se trate de zonas con diferentes temperaturas, como ha comentado Maxi. A ver si alguien nos saca de dudas.
Un saludo
Estoy deacuerdo con vosotros, son detalles de las nubes ,pero no las tipicas que se ven como banda como cuando se hacen con la longitud de onda del ultravioleta, sino más bien como una termografia de estas, el caso es que me ha hecho gracia la toma como dice Linp en poder especular que es lo que aparece hay en las fotos y no detenerse solamente en el hecho de ver una tomas en la cuan solo se valore el tema estetico.
En este enlace, se ve tomas de IR de la Venus Express.
http://www.esa.int/SPECIALS/Venus_Expre ... WZE_0.html
Saludos
ASTROMODELISMO