Hola,
Tenía una duda sobre la operativa con este tipo de cámaras.
He adquirido un filtro UV/IR (L) y luego pensé en adquirir un set RGB. Lo comenté con Carlos S. y me advirtió que posiblemente no tuviera mucho sentido ya que el propio sensor de las DSLR ya tiene los píxeles "filtrados" de antemano en RGB (supongo que el resultado de esto es la matriz bayer, no?). Desde mi incultura pensaba que utilizando los filtros conseguiría que toda la matriz se dedicara a cada color y que la suma posterior sería mejor que una toma directa en color.
Y la pregunta es ¿Me estoy volviendo loco?
Gracias. Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
No tengo ni idea... pero parece lógico....
Parece lógico que los filtros RGB sirvan para que una cámara en BN pueda hacer tomas de color... por tricotomía (creo que se llama así).
Piensa que en la de color cada pixel, en concreto cada uno de los componentes de la matriz bayer tiene un filtro, así que poner más filtros por delante, redundará en el de mismo color y sobrará para un color diferente. Es decir, que opino, que si pones un filtro B... sólo los pixeles con filtro B captarán luz... los demás quedarán oscuros... ya que por ejemplo los pixeles R o G... no les afecta el azul.
Vaya... que estoy especulando.... Pero no me parece extraño.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Desgraciadamente tiene toda la lógica del mundo. A ver que dicen los expertos...
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Hola H-Alfa.
Mírate este hilo del foro, en él Tomás expuso algunos razonamientos bastante interesantes sobre lo que comentas.
http://www.astrofotografia.es/foro/view ... um=foro#75
Un saludo.
Hola H-Alfa,
El comentario de Carlos S y el link que ha puesto Linp creo que aclaran tu pregunta.
Con respecto al filtro UV/IR te puede servir si un día decides modificar tu cámara, pero ahora el propio filtro interno de la misma ya hace ese trabajo
Si le das una hojeada a la web de Christian Buil puedes ver las curvas de sensibildad de esta cámara antes y después de quitarle el filtro:
http://astrosurf.com/buil/350d/350d.htm
saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Gracias por las respuestas, y sobretodo por el enlace. Por discursiones como estas me siento orgulloso de pertenecer a este foro... siempre sacándole punta al lápiz.
Veo que Tomás se ha devanado los sesos con estas cuestiones. Acabo de mirar en su web pero no he encontrado ningún artículo relacionado con el tema. De todas maneras, algunos conceptos los tengo poco claros.
Otra cosa que no entiendo es que si hacemos una toma con la cámara ajustada a B/W, ¿acaso no está entonces utilizando toda la matriz? Si esto fuera así quiere decir que tendríamos una toma de luminancia sin binning, ¿no?
Supongo que esto es fácil de probar, sólo hay que hacer una foto en B/W en RAW y pasarla a CFA. Si la imagen es totalmente continua, estaríamos, si no me equivoco, ante una imagen 1x1...
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC