FORUM

Ajuste de medios to...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Ajuste de medios tonos en histogramas

9 Respuestas
3 Usuarios
0 Reactions
2,676 Visitas
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
Topic starter
 

Hola,

A la hora de normalizar una toma sigo el método propuesto por Carlos, Caliu, etc... de sustituir los valores de medios tonos por los valores de la mediana. Sin embargo hay algo que no entiendo y que se me ha ocurrido a raiz de un comentario de Albert sobre mi toma de la via lactea. En esa toma, al sustituir estos valores, el balance cromático no me ha parecido correcto y hasta cierto punto me ha parecido que debía ser normal...
Me explico, si tenemos una toma, como por ejemplo la de la via láctea, en la que el propio objeto tiene una clara tendencia hacia un color,
¿no deberían estar entonces los canales desfasados en el histograma, quedando más a la derecha el color dominante?¿En ese caso el equilibrio de color lo haceis a ojo posteriormente?

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 10/08/2006 10:27 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Creo, y es una opinion muy personal, que un ajuste de histogramas insertando como valor de los medios tonos el valor de la mediana del valor de cada canal es mas fiel que realizar una correccion linear, y digo esto porque si se piensa bien y se visualiza la curva de cada canal, el insertar el valor de la mediana como valor de medios tonos lo que hace es neutralizar la imagen en general, NO estamos igualando el balance cromatico de la imagen porque las medianas de los diferentes canales no tienen el mismo valor, lo que tu propones seria valido si por ejemplo el canl azul tuviera un valor en la mediana por ejemplo de 0.0236958 y este valor lo insertaras como valor de medios tonos en los 3 canales, entonces si que te daria la razon pero en el caso que nos ocupa cada canal tiene una mediana diferente, supongo que habrá que probar tambien a meter los valores de la desviacion tipica...coño...pues lo voy a probar :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 10/08/2006 11:23 am
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
Topic starter
 

Hola Caliu,

A ver, que no he entendido na de na...(ya suele pasar) :lol:

NO estamos igualando el balance cromatico de la imagen porque las medianas de los diferentes canales no tienen el mismo valor

Pero el histograma resultado de la operación que comentamos si que tiene los valores de la mediana iguales (a 0.5) y por tanto las tres "chepas" están a la misma altura, con lo que los tres colores tienen el mismo peso, ¿no?...bueno, a ver que yo también me estoy haciendo un lío... entonces ¿al tener las tres chepas en linea no estamos haciendo un balance cromático neutro? ¿Y que quieres decir con meter los valores de la desviación típica?¿?¿? Bueno, pruébalo, pruébalo y luego me lo explicas a ver si me entero de algo. :lol:

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 10/08/2006 12:50 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Yo no lo veo asi, lo que estas haciendo es colocar como valor de medio tono el valor que está en medio de la curva, no tiene nada que ver con hacer un equilibrio de color en el canal combinado, si una imagen despues de hacer esta operacion tiende a un color detrminado es porque será así por naturaleza fisica o porque el sensor la ha captado así o porque la pelicula que has utilizado ha captado esos valores, entonces no se me ocurre ningun metodo para dejarla en vista "real" porque eso es muy subjetivo tratandose de tonos sobre un mismo color, el otro metodo que creo que ya lo comenté otra vez se basa en la prueba y el error utilizando Pixel Math y dividiendo el canal predominante por un valor no fijo y para averiguar ese valor yo lo hacia calculando porcentajes sobre las estadisticas de la desviacion maxima y aplicandolo luego sobre la imagen aunque siempre no daba buenos resultados, por eso siempre utilizo el metodo "tradicional", de todos modos es un tema superinteresante y que voy a seguir experimentando a ver si doy con un criterio mas o menos fiable.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 10/08/2006 2:19 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
Topic starter
 

Ok. Espero con impaciencia tus conclusiones.
Por cierto, ¿que hay de las tres operaciones mágicas que te oí comentar?
¡¿No te las estarás guardando?! :lol:
Saludos.

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 10/08/2006 3:33 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Pues me estoy volviendo loco y el mejor sistema sigue siendo el de la mediana :cry: :cry: :cry:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 10/08/2006 8:02 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Hola bueno días,

Tengo dudas para el ajuste de un Histograma, consistente en la aplicación de las diferentes Medias de valores para cada uno de los L-RGB, se pueden obtener:

Me explico

Media aritmética,
por simple calculo de su media aritmética (suma de valores entre su número)

Mediana,
es decir teniendo en cuenta las desviaciones de cada valor L-RGB, respecto al valor mas cercano a la Media y fórmula algo más compleja, porque deberá tenerae en cuenta las desviaciones o valores acotados, para por ejemplo anchuras medias de sus campana de Gaus lo denominado como FWHM, aunque creo debería también considerarse sus valores de pico, para cada componente L-RGB, obteniéndose creo, valores referentes más reales para cada uno.

Como ejemplo de los diferentes valores, adjunto una serie simple de razón 10, lo que no sería para los de cada color L-RGB, a mi criterio y obtención de sus diferentes Medias posibles:

-- pulsar para ampliar --

Espero me podais dar luz sobre esta duda, ya que a mi entender variaría los valores que se toman como referentes para ajustar el Histograma.

-- Gracias "Xavi" por la corrección, efectivamente había situado mal el campo de celdas, ahora está bien, no obstante más practico es ver el siguiente post.

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 20/08/2006 1:04 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Buenas noches,

Tras estudiar los comentarios anteriores, en especial de Carlos S. y Caliu y partiendo de que se debe tender creo hacia una normalización del trabajo, os presento este enlace que he confeccionado, esta tarde (con valores arbitrarios):

http://www.invlumer.e.telefonica.net/ap ... sTonos.xls

en el que simplemente introduciendo los valores del Histograma (celdas en azul) para L-RGB, obtenidos en su curva tanto en ancho - valor FWHM - como en alto - valor máximo -,

Se obtienen los nuevos valores ya mediados, en base a dos planteos el de Media Aritmética y el de Mediana., que creo permitirán situarlos en el software de retocado, para modificar el Histograma, en base a conceptos prefijados.

Los expertos en resultados L-RGB dirán, cual de las dos opciones de media (Aritmética o Mediana) es la idónea, para la nueva concepción resultante del Histograma ajustado y naturalmente imagen final.

Ya comentareis

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 20/08/2006 9:43 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
Topic starter
 

Hola,

Gracias por las respuestas. Siento no haber dado señales de vida antes, estoy un poco incomunicado estos días.

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 24/08/2006 4:42 pm
Compartir: