FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Alimentar portatil

22 Respuestas
8 Usuarios
0 Me gustas
7,849 Visitas
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Buenas tardes,

Es que el PC_portátil no se carga a 12 Vcc, se debe cargar sobre 20 Vcc, para lo cual deberás situar en la bateria, un convertidor de corriente de 12 Vcc a 20 Vcc ± 6 A

Ver aclaración en el enlace apartado ALIMENTACION y Fuente alimentación a Batería.

http://tinyurl.com/hldqh

Por eso la necesidad, de efectuar antes un contrastado de los consumos que deberá aguantar la batería.

En el caso expuesto, la duración con todo conectado PC_portátil incluido permite el trabajo sin problema alguno

Espero sea de ayuda

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 06/08/2007 7:47 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
Muchas gracias por los consejos, José Maria.
No era mi intención cargar la bateria, cosa imposible, si su voltaje es de 14,8 V, de hacer con una tensión inferior a de ella. Queria ver si el portatil funcionaba como decia Toni en su nota con los 12 o 13V que podia proporcionar la bateria de plomo.
Si la bateria del portatil es de 14,8 V es evidente que a esta tensión ya si funciona y si el alimentadoir da 19 V, estos 4 voltios de exceso sirven para que la bateria interna se cargue. Mi preocupación es si los 6 A que puede proporcionar el convertidor es suficiente para cubrir las necesidades de consumo del portatil. Estimo que si, pues si falta intensidad lo que debe ocurrir es que no se cargue la bateria. Quizás hasta podria ser interesante alimentar a un voltaje mas bajo, alrededor de 16V, con ello al haber poca diferencia entre el voltaje del convertidor y el de la bateria, esta absorba menos corriente y se fuerze menos a este.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 06/08/2007 11:17 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Hola Manolol,

Es simplemente una aplicación de la 2ª Ley de Kirschoff o como se escriba que no recuerdo ahora

Es muy útil lo que te indico y practicado durante bastante tiempo.

Yo alimento:
Portátil y al mismo tiempo lo cargo
Motores de AR, DEC y Enfoque
Microprocesador del seguidor del Telescopio
Software de trabajos y monitorizado en uno de 9"
Parasol anti-humedad

y tengo para una larga noche de trabajo y queda bastante, claro si la bateria previamente la he cargado convenientemente

Espero te sea de utilidad

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 06/08/2007 11:31 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola a todos:
Pués esta mañana ya me tenian el convertidor de amperaje similar al indicado (6 A a 19V) y he terminado, casi, de adaptar la bateria de 72 Ah dentro de la caja de herramientas con distintos conectores tipo mechero, cada uno protegido con un fusible de 10 A.
En estos momentos estoy conectado al trasto y el portatil lo identifica como si estuviera conectado a la red.
Curiosamente el convertidor se calienta menos que el adaptador original a corriente alterna, lo cual me confirma que el equipo debe tener un rendimiento bastante eficiente.

Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 07/08/2007 11:21 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

Hola Manolol,

El efecto Joule, tiene bastante que ver en eso, no obstante lo del fusible de 10A. me parece algo elevado, personalmente pondría el que el aparato a conectar precise, diferenciando por tanto cada toma para su uso.

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 07/08/2007 11:45 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Manolol,

El efecto Joule, tiene bastante que ver en eso, no obstante lo del fusible de 10A. me parece algo elevado, personalmente pondría el que el aparato a conectar precise, diferenciando por tanto cada toma para su uso.

JMP

Hola Jose Mª:
Yo creo que el calentamiento en estos equipos tiene un origen bastante más complejo que el efecto Joule por paso de una corriente a través de una resistencia. En el fondo gran parte de la energia que no se aprovecha se disipa en forma de calor. Cuanto mas eficiente es un equipo mas proporción de la energia absorbida se utiliza y menos se trasforma finalmente en calor.
En cuanto a los fusibles en el interior de la caja, estos los he puesto como protección general y ante el riesgo de un cortocircuito.
Para proteger un equipo determinado se comercializan conectores macho de tipo mechero que contienen un portafusibles en el que se coloca el fusible adecuado.

Si el equipo tiene un conector propio que no permite esto, si podia ser conveniente adecuar el fusible interior y reservar el conector hembra para su uso. En principio no he querido poner una limitación más severa por si llego a usar algún "ladron" en el conector de la caja.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 08/08/2007 7:23 pm
José Mª Piña
(@jose-ma-pina)
Respuestas: 430
Honorable Member
 

ManolpL claro,

La aplicación de las corrientes por cada rama de una malla (2ª Ley de Kirschoff) con corrientes positivas o negativas, etc., efectivamente, aseguran ese proceso, pero no es el caso de un simple convertidor CC/CC.

Al menos a mi criterio, porque el calentamiento puede incluso ser un mal disipador, una falta de substancia disipadora, etc., etc.
_____

Lo del fusible, me parece muy correcto, ya que dispones de conectores diferentes con cada uno su fusible, buena idea

JMP

ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net

 
Respondido : 08/08/2007 7:37 pm
Página 2 / 2
Compartir: