Hola Xavi,
No había visto este hilo.
El buscador de la polar hay dos formas de girarla, la primera es girar el bloqueo del embrague el eje AR y girará el buscador. La segunda es forzar a girar el propio buscador que verás que también patina y gira. Aunque yo nunca utilizaba esta última opción y siempre giraba el bloqueo AR.
El buscador de la polar no tiene posibles ajustes, de orientar, o colimar. Que yo conozca por lo menos, es de meter y enroscar.
Para ver a través del buscador, efectivamente tienes que girar el tubo óptico algunos grados para que coincidan los orificios, es normal, mi g11 también hay que girar. Si no recuerdo mal había que girar hacia el oeste.
Con respecto a la escala de latitud, yo nunca le hice caso ni le hago a la g11, recuerdo haberle bajado un pelin antes de enviartela pero estas escalas a mi no me dan confianza .
Gero arte,
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
además tienes que girar el buscador hasta que coincida la orientación de la Osa Mayor-Casiopea con la orientación que tengan a esa hora en el cielo, por eso quizá te queda lejos en el buscador la estrella polar aunque siempre dentro del campo.
Ánimo, que seguro que le coges el truquillo . El único problema que puedes tener es que no se vean las estrellas secundarias, desde Barcelona pues no sé
. Desde pirineos los veía perfectamente.
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Ya está solucionado. Ayer incluso pude ver la segunda estrella desde Barcelona y el estacionamiento perfecto.
En realidad lo hacía bien pero... pufff... sería tan largo de explicar...
Muchas gracias a todos.
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Ya está solucionado. Ayer incluso pude ver la segunda estrella desde Barcelona y el estacionamiento perfecto.
En realidad lo hacía bien pero... pufff... sería tan largo de explicar...Muchas gracias a todos.
Hola,
Si no es molestía, a mi si me gustaría saber como solucionaste el problema.
Pues del mismo modo que cuando compré mi última motocicleta nadie me dijo que había que apretar la palanca del embrague para ponerla en marcha y hasta que no lo supe no había manera de arrancarla, con la gm8 nadie me dijo que por el eje DEC pasa un tubo que obstaculiza el paso de luz por el habitáculo del buscador de la polar, y hay que girarlo unos 30º con respecto al eje polar. (en la CG-4 eso no ocurre).
Si a eso añadimos que estaba todo oscuro, la emoción del primer día, yo confiaba en la precisión del dial de latitudes pero ésta tiene un error de 1º aprox., provocó un estacionamiento terriblemente malo.
Ayer noche, al girar el tubo y destapar el orificio del buscador, "se hizo la luz" y lo vi todo claro. Vi la polar y la segunda estrella (delta UMi, creo...), las puse en su sitio y listos. Cosa de niños. En dos horas la estrella que estuve fotografiando se quedó inmovil como una piedra salvo un ligerísimo vaivén debido al PE que intentaré minimizar próximamente usando el PEC cuando disponga de un ocular con retículo.
Como ya sospechaba... una tontería
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Me alegro mucho Xavi, te vas convertir en el Rey de la astrofotografia urbana... eso si no te pillas un coche o un side-car
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Siento retomar este post después de tantos días, pero el lunes fui a buscar mi G11 y creo que tengo la solución a vuestros problemas (ya me perdonareis el atrevimiento pues yo sólo llevo 5 días con ella y vosotros una eternidad) per creo que para eso está este tornillito que os he destacado en la foto. Este tornillo sirve para poder mantener quieto la anilla en una posición media sin estar del todo roscada. La presencia de ese tornillito es la prueba de que el Sr. Losmandy nos obliga a NO enroscar hasta el final el aro de sujección del buscador. Si lo hubiera querido, no hubiera puesto ese tornillito.
Tu enroscas el aro hasta casi al final, y luego para que éste no bailotee (al no haber quedado trabado por el fin al de la rosca) aprietas el tornillito para que no avance ni retroceda a pesar de no estar al final de la rosca.
En esa posición intermedia el buscador gira con toda facilidad.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
COMO SEA ESO ME MACHACO.
Gracias
Vixen Visac, Celestron C102,Losmandy G11+Gemini
TouCam Pro, Canon Eos 350D sin modificar, Atik 16IC, ST-9XE+CFW9, Objetivo Canon 18-55 (serie),Sigma 100-300
Pues yo creo que sí es eso.
Ya me dirás que impresión te ha dado.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Siento retomar este post después de tantos días, pero el lunes fui a buscar mi G11 y creo que tengo la solución a vuestros problemas (ya me perdonareis el atrevimiento pues yo sólo llevo 5 días con ella y vosotros una eternidad) per creo que para eso está este tornillito que os he destacado en la foto. Este tornillo sirve para poder mantener quieto la anilla en una posición media sin estar del todo roscada. La presencia de ese tornillito es la prueba de que el Sr. Losmandy nos obliga a NO enroscar hasta el final el aro de sujección del buscador. Si lo hubiera querido, no hubiera puesto ese tornillito.
Tu enroscas el aro hasta casi al final, y luego para que éste no bailotee (al no haber quedado trabado por el fin al de la rosca) aprietas el tornillito para que no avance ni retroceda a pesar de no estar al final de la rosca.
En esa posición intermedia el buscador gira con toda facilidad.
Hola Daniel,
Yo También lo siento pero por lo menos podrías haber comentado de que te chutaste mi foto ó no ? Porque de pronto aparece en el sitio de imageshack ?
Con una sencilla frase como " con permiso de Rainer les vuelvo a mostrar esta foto " Carajo " y yo creía que nada más en México se roban las fotos.
Muchas Gracias por la falta de confianza en preguntar.
PD Si no aprietan bién el capuchón, o sea hasta el final, en donde se encuentra ese tornillito el telescopio polar va a estar bailoteando dentro de su asiento y no tienen ninguna seguridad de que estén apuntando bién.
Esos tornillos son para asegurar la tuerca capuchón para cuando anden girando el telescopio poalr no se vaya desatornillando solo.
Perdona por el plagio de la foto, pero precisamente cogí la tuya pues es la que abría el tema que se discutía.
De hecho había tambien tomado una foto de mi montura, pero crei (ya veo que erroneamente) que si sacaba la misma foto que inició el tema, sería más claro.
Perdoname si te he ofendido. Pero obviamente no era mi intención ir robando nada a la gente.
Fijate que en ningún momento digo que la foto es mia simplemente digo que he señalado el torm¡nillo en la foto (ni en mi foto ni en la foto que he hecho ni nada por el estilo) me refería pues a eso "en la foto" en la fot que abría el tema.
Si para ponerla en mi post. la tuve que colgar nuevamente en el imageshack es porque sencillamente no se como poner una foto en el post, como no sea por esta sistema. Biien seguro que hay otros, pero no se como hacerlo. Incluso cuando os bajo una foto que está en mi página web, la paso nuevamente a través de imageshack.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Perdona por el plagio de la foto, pero precisamente cogí la tuya pues es la que abría el tema que se discutía.
De hecho había tambien tomado una foto de mi montura, pero crei (ya veo que erroneamente) que si sacaba la misma foto que inició el tema, sería más claro.
Perdoname si te he ofendido. Pero obviamente no era mi intención ir robando nada a la gente.
Fijate que en ningún momento digo que la foto es mia simplemente digo que he señalado el torm¡nillo en la foto (ni en mi foto ni en la foto que he hecho ni nada por el estilo) me refería pues a eso "en la foto" en la foto que abría el tema y que todos vosotros (los que lean el post) podreis reconocer por haberla vista al inicio.
Si para ponerla en mi post la colgué nuevamente en el imageshack, es porque sencillamente no se como poner una foto en el post, como no sea por esta sistema. Bien seguro que hay otros métodos, pero no se como hacerlo. Incluso cuando os bajo una foto que está en mi página web, la paso nuevamente a través de imageshack.
Nuevamente pido mis mas sinceras disculpas por si te he ofendido.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com