Seguramente muy pocos de vosotros hagais fotografia lunar por proyección de ocular con una camara de objetivo fijo por eso dudo mucho que tuvierais este problema
¿Como soluciono esto?
Esa foto de ahí arriba esta sacada en modo afocal sobre un ocular de 25mm.
Su uso Barlow X3 el problema desaparece....supongo que será que al tener la camara objetivo se necesitará mas focal para evitar ver la sombra del espejo secundario
¿Sabeis como solucionar esto? (solo puedo sacar fotos de la luna en las primeras o ultimas fases porque sino el dichoso puntito me fastidia la foto )
Esta es la camara
Es muy facil, la camara tiene rosca para filtros, solo tienes que ponerle un adaptador de rosca para no tirar a pulso.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Ese apampao que olvidó registrarse era yo!
ahhhhhhhhhhhhh, jejeje, es debido porque el foco resultante tiene una relacion focal demasiado baja, tan baja y luminosa que capta la obstruccion del secundario, fijate que incluso capta las paredes del tubo, no se la formula para calcularlo pero estoy seguro casi al 100% de que èsta es la causa, es como si por ejemplo en un telescopio pusieras un reductor de focal de un factor muy elevado, el efecto sria el mismo, creo que H Alpha preguntò algo parecido en otro foro y alli si que colgaron la formula
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Buenas tardes,
Personalmente creo sea un problema de distancia focal y no consigues enfocar correctamente, viéndose por tanto el secundario.
Te adjunto una " LUNA " captada en Afocal,
en la que verás el procedimiento para solucionarlo.
En cuanto al Adaptador Universal, en la misma se hace mención y su coste es ± 39,00 € y muy práctico, por no decir indispensable para estas modlidades de Afocal.
espero lo soluciones
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Pues ya es mala suerte.
Con lo bien que habías pillado el secundario y que se pusiera la Luna detrás.
Con lo bien contrastado que te quedaba la manchita sobre fondo azul.
Lo siento, no he podido resistirme.
Intenta acercar o separar más la cámara del ocular, pues se ve también el interior del tubo.
Saludos.
Hola Madmartigan.
¿y enfocando la cámara al infinito también te sale la sombra del secundario?
Salu2.
no tiene enfoque manual (creo)
esa sí sería una solución ya que a veces si disparas si hacer foco no sale la sombrita....
Hola Madmartigan, respondo un pelin tarde:
Yo tambien tenia ese mismo problema ( eso si, cuando tenia esa camara) y para solucionarlo, debes acoplar la cámara de tal forma que el plano vertical del objetivo de la camara y el plano vertical del objetivo formen algun grado, es decir, que no sean paralelos, ya se si no, siempre veras esa sombra del secundario en el medio de la foto, De esta manera, desplazaras esa sombra hacia alguna de las esquinas del sensor y podras disparar adecuadamente. Aquí una espécie de esquema para resolver las dudas de mi pobre explicación:
.Bueno, Saludos a todos.
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
pu7es yo creo que eso se soluciona dándole al zoon de la cámara. ¿no?
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
de esa manera creo que seguiré sin poder sacar fotos de la Luna en fases muy avanzadas
Te explico....precisamente es lo que hago yo.Como tú bien dices hay que formar un angulo pequeño entre el objetivo y el ocular (porque así la mancha se desplaza a un lado y la luna queda entre la pared y la mancha)
El problema que tengo es que cuando la luna está llena ( o casi) dá igual lo que hagas porque es imposible que la sombra salga por completo de la imagen.
Muchas gracias Javi
Edu: uffff.....que va,la sombra se hace mayor sino recuerdo mal.....además la cámara no enfoca de ese modo
Madmartigan, todas mis fotos que he hecho de la luna (véase mi web) estan hechas con el mismo método que usas tú, asi que no te desanimes que seguro que podras conseguir mejores resultados en breve y con algo de paciencia. La cámara esta un poquito verde en cuanto a astrofotografia, pero no se le puede pedir mas, si con las tomas de cielo profundo no puede, te aseguro que con la luna es una verdadera maquina, y con los planetas lo mismo. Sólo se ha de encontrar el adaptador ideal universal ( de willians optics o vixen) y todos los problemas se reduciran a enfocar, disparar y promediar tomas.
Un saludo.[/url]
Mak 102/1325mm y ETX 70.
Binoculares 10x50.
EOS 350D (sinmod), 5D markII
Canon 24/70mm f2,8L, Sigma 18-50mm, y Canon 50mm a f/1.8.
WebCam SPC600.
Portátil Dell Inspiron a 1.7GHz y Mac G4
Muchas gracias Javi
Me gusta en especial esta!
Vaya color le has sacado
Pues la solución no era dificil
Basta con poner máxima apertura (f/2. y listo
Pero si utilizas una exposicion muy corta corres el riesgo de que salga el punto (tiene que tragar luz a tutiplen para "matar" la sombra )