FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Dudas seguimiento

19 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
5,314 Visitas
xapitecla
(@xapitecla)
Respuestas: 253
Reputable Member
Topic starter
 

Hola,

esta noche (o cuando el tiempo lo permita) quiero hacer corrección de error periódico por primera vez y seguimiento manual y me asaltan las dudas.
Cuando coloque una estrella en el centro de la retícula, será necesario hacer correcciones constantes o solo de vez en cuando? es decir se saldrá del centro muy frecuentemente,? tendré que corregir en DEC y en AR o solo en AR? (deduzco que si la puesta en estación es correcta solo tendría que corregir el AR pero no tengo mucha idea) por otro lado al hacer seguimeinto aprovecharé para poner la cámara en paralaelo y hacer algo de gran campo, ¿se notaraán todas las correcciones que haga con el mando en la foto? para hacer el seguimiento con el mando de los motores tengo que usar alguna velocidad en concreto?
en principio usaré un barlow x3 para tener bastantes aumentos, es correcto?

Vaya parrafada :roll:

Saludos,

Xavi

SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4

 
Respondido : 07/02/2007 7:03 pm
Nazgull
(@nazgull)
Respuestas: 431
Honorable Member
 

Nas,yo estoy mas o menos como tu, asi que espero las respuestas impaciente
Un saludo

Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/

 
Respondido : 07/02/2007 7:14 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Yo pase directamente al autoguiado, por lo que no tengo experiencia en el manual, y por ello pocos consejos os puedo dar.
Pero en el foro hay quien ha hecho estupendas fotos a base de dejarse las pestañas pegadas al ocular reticulado. Podeis echar un vistazo a las fotos de Tomás Mazón anteriores a hace pocos meses.
Y como él algunos otros.
Seguro que pronto alguno de ellos os dará los consejos adecuados.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 07/02/2007 7:24 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Yo también fui directamente al autoguiado, pero creo sin temor a equivocarme que si tú ves que la estrella guía deriva tanto en DEC como en RA respecto a la retícula, es evidente que debes corregir los dos movimientos. Si y sólo si hubieras puesto en estación de forma muy precisa la montura, la deriva en DEC sería inapreciable.
En cuanto a lo de corregir el error periódico (EP), ésto sólo lo podrás hacer si tu montura posee PEC (periodic error corrector) el cual después de un periodo de entrenamiento y una vez conectado se encarga de predecir y adelantarse a las derivas producidas por el EP por lo que luego las correcciones en RA y DEC que debas hacer con el guiado manual serán menores en cantidad y amplitud pero probablemente aún debas hacerlas.
Todo este rollo que te he metido es en plan teórico puesto que como ya he dicho al principio y al igual que ManoloL me pasé directamente al autoguiado, pero seguro que aquellos expertos en el tema del guiado manual, te comentarán cosas parecidas.

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 07/02/2007 7:36 pm
Sherpa-rs
(@sherpa-rs)
Respuestas: 372
Reputable Member
 

Una cosa que creo hay que tener en cuenta, aunque no lo he hecho aun porque soy un vago :lol: , es que para medir el PEC y hacer el entrenamiento es necesario una puesta en estación super precisa no?

Ya que sino lo que se corrige no es el error periodico sino el desajuste de la puesta de estación, a demás del error propiamente dicho.

Yo lo entiendo así, aunque digo que no lo he probado, ya que la puesta en estación por el método de la deriva para apuntar a la polar de forma más precisa no me sale.

Un saludo.

Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C

 
Respondido : 07/02/2007 7:51 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

Teoricamente estaríamos corrogiendo los dos a la vez. Es eso esencialmente malo? alguien nos lo puede aclarar?

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 07/02/2007 7:56 pm
(@Anónimo)
Respuestas: 0
 

Hola xapitecla.

Yo siempre he guiado con retículo y aún con una puesta de estación más que aceptable siempre hay que hacer alguna corrección. Existen factores como el viento, contrapesado y el error periódico que pueden forzar la montura en un momento determinado con lo que te ves obligado a ir corrigiendo en RA o DEC.

De todos modos no te preocupes mucho, con una puesta más o menos buena y un tubo guía de una focal aceptable tendrás tiempo de sobras para hacer las correcciones necesarias sin que afecten a la fotografía.

Un saludo.

 
Respondido : 07/02/2007 8:04 pm
Sherpa-rs
(@sherpa-rs)
Respuestas: 372
Reputable Member
 

Creo que si es malo, ya que si cada vez alieneas sin sufieciente precisión , o bien haces cada vez en PEC training o si usas el del dia anterior introduces errores que no son reales, digo yo , no se si me explico.

Creo que es mejor tener uno grabado con la mejor puesta en estación posible y intentar alinear siempre lo mejor que se pueda. Pero a veces da un palo, y se tiene que saber hacer, yo no se, :ROFL

Nada el proximo dia seminario sobre el metodo de la deriva y el PEC training, nadie se anima a dar una clasecita, alguno de los Masters del foro :lol: ,
yo me llevaré papel y lápiz para tomar apuntes.

Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C

 
Respondido : 07/02/2007 8:04 pm
xapitecla
(@xapitecla)
Respuestas: 253
Reputable Member
Topic starter
 

Es decir, para el seguimiento no es necesaria una puesta en estación muy precisa, solo estar corrigiendo cuando la estrella salga de la retícula y ya está,
pero para el PEC, que si que tiene mi montura, es necesaria una puesta en estación lo mas precisa posible, ..... Voy bién?.

Saludos,

Xavi

SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4

 
Respondido : 07/02/2007 9:07 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

El caso es que doy por sentado que antes de cualquier sesión en la cual quiera conectar el PEC, aconsejaría volver a hacer un PEC traning. De esta manera ya no hay tal problema.

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 07/02/2007 9:16 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Yo he hecho seguimientos de horas en visual, es jodidisimo, es agotador y aburrido, lo mas importante es la puesta en estacion, grabar un buen pec y no despegar el ojo para nada del ocular, muchos aumentos, cuantos mas mejor, yo lo que hacia era buscar una estrella con un ocular de 40mm, la centraba y bajaba a uno de 25mm asi hasta llegar al reticulado, despues le metia una barlow y si seguia viendo la estrella lo hacia con la barlow pero esto muchas veces no era posible...lo mejor un buen tubo guia, de buen diametro y buenos aumentos....tantos como pueda soportar la estrella en cuestion.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 07/02/2007 9:59 pm
xapitecla
(@xapitecla)
Respuestas: 253
Reputable Member
Topic starter
 

Gracias Carlos S.

Mas claro el agua,

creia que el pec tambien gravaba el error del DEC, pero sino es así está claro que la puesta en estación es irrelevante.

Saludos,

Xavi

SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4

 
Respondido : 07/02/2007 11:41 pm
(@bosch)
Respuestas: 1003
Noble Member
 

... Es necesario grabar siempre el PEC (ignorando la deriva en declinación) ....

Carai, pues yo también lo ignoraba. :oops:
Entonces cuando estoy entrenando el PEC sólo debo darla a los mandos del RA para que la estrella guía no se salga de la "línea vertical" del retículo (corrigiendo la deriva derecha-izquierda) dejando que suba o baje sobre ella sin corregirlo?
P.D. quizá sea el problema de que las instrucciones vengan en inglés. :lol:

Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com

 
Respondido : 08/02/2007 11:20 am
Máximo Suárez
(@maximo-suarez)
Respuestas: 149
Estimable Member
 

Mi experiencia es la siguiente, con LX200 y RCX400. Soy un MEADERO lo confieso :)
Lo primero es escoger para hacer el PEC una noche excelente, porque si no en vez de corregir errores del tornillo sin fin corregimos ademas movimientos por la turbulencia atmosférica.
Antes usaba barlow y ocular reticulado, pero obtengo mejores resultados con la barlow y la webcam. Se puede cambiar el puntero del ratón a una cruz y colocarla justo encima de la estrella, para el seguimiento. La webcam la oriento Norte sur este y oeste para que la deriva en A.R. sea horizontal, y si está perfectamente estacionado, no debería moverse en DEC en absoluto, de lo cual me aseguro antes. Los telescopios los tengo fijos en observatorio.
Coloco a ser posible sobre el telescopio el peso aproximado del equipo de astrofotografía, no estoy seguro de si afecta o no pero por las pruebas que he hecho creo que si.
Y ahora a hacer el PEC, un mínimo de cinco veces, a partir de la quinta apenas noto mejoras. Escogo diferentes posiciones del telescopio, a 45º sobre el este, meridiano y 45º sobre el oeste, alterrnándolas, puesto que el motor tira de diferente forma según sea la posición de la montura (Horquilla). Lo ideal sería contrapesarlo para cada posición, pero no tengo las contrapesas. No corrijo movimientos mínimos de la estrella, solo corrijo cuando el movimiento es evidente, para no introducir posibles errores de corrección. El hacer el PEC muchas veces se encargará de promediar el resultado y dar el error correcto.
Sobre el error en DEC. si está bien estacionado no debe moverse en absoluto, pero esto es complicado sobre todo en telescopios que no están fijos. Las monturas de los LX200 y RCX400 permiten corregir también en DEC durante todo el tiempo que queramos, supongo que las alemanas tambien.
Ya acabo :roll: . Con esto he llegado a hacer imágenes a foco primario, con una CCD MX916 a F:10 y 2500 de focal de hasta 8 minutos de exposición sin deriva alguna, la tengo en casa guardada a ver si la envío después. De momento me he ahorrado telescopios guía, autoguiados, etc. La correción del PEC si está bien hecha debe valernos aquí y en Pekin, solo varía si tocamos el tornillo sin fin, golpes o problemas mecánicos...
Espero haber ayudado algo y si no mas leña al fuego.

Saludos
Máximo

RCX400 10", Luna 6.0, Equinox 80mm, LX200 10", MX916. Todo prestado.

"Admninistraciones públicas y políticos, tanto decir que tenemos que ahorrar energía y son los primeros en derrochar"

 
Respondido : 08/02/2007 12:47 pm
xapitecla
(@xapitecla)
Respuestas: 253
Reputable Member
Topic starter
 

Entonces, ¿es o no es necesario estacionar bien la montura para hacer el pec? ... :(

Si el pec solo tiene en cuenta las correcciones del AR, no veo que sea necesaria la puesta en estación.....

Perdonad pero los inicios siempre son complicados :oops:

Saludos,

Xavi

SW ED-80 Pro; Meade LXD 75 Newton 6" Auto Star;
Tasco 60/900 ;Meade ETX70;SkyLux 70/700; Nikon D70,Prismáticos bresser 10X50;Montura CG4

 
Respondido : 08/02/2007 1:06 pm
Página 1 / 2
Compartir: