Hola a todos
Últimamente me está resultando muy difícil equilibrar y contrapesar correctamente el telescopio cuando tengo montados los dos tubos y las cámaras.
La cuestión es que cuando en una posición está totalmente equilibrado, en otra no lo está... No consigo un equilibrio para todas las posiciones del telescopio.
Y además, al ser un Newton, y ponerle la cámara a un lado, eso desestabiliza mucho más el conjunto.
Por favor, dadme consejos y decidme cómo lo hacéis vosotros
Muchas gracias por anticipado
Vicenta Sarrió
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Hola Vicenta.
En un eje tienes que equilibrar con contrapesas. En el otro tendrás que mover el telescopio principal dentro de las anillas hacia delante o hacia atrás, o la pletina que lo sujeta a la montura, hasta que quede también equilibrado.
Yo siempre para equilibrar inclino el eje de AR hasta dejarlo horizontal, y busco también la horizontalidad en el de Dec como te digo, siempre sin embragues.
A lo mejor te faltan contrapesas.
Saludos.
Hola Tomás
Exactamente hago lo que tú me dices, y no me faltan contrapesas, más bien me sobran...
El problema es que cuando cambio la posición de horizontalidad, hay posiciones en las que el equipo no permanece quieto. Es decir, no está bien equilibrado.
¿algun consejo más?
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Es que eso que pretendes es practicamente imposible aunque hay pequeños trucos para minimizarlo, lo mas importante de todo es el eje de DEC, este debe estar lo mejor equilibrado que puedas, es importantisimo, el eje de AR si lo tienes un pelin "pasado" hacia el Este mejor, ayudará a la montura a " mentir" cuando llegue el error periodico, el nivelado debe ser perfecto, aunque lo tengas perfectamente en estacion si la montura no esta bien nivelada vas a tener problemas cuando estes siguiendo un objeto y éste cruce el meridiano y si está muy cenital peor aun, de ahi la importancia del nivelado y la ligera descompensacion del eje de RA hacia el Este.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
Vicenta,
uno de los problemas que tiewnen los Newton para astrofoto es precisamente el desnivelado... devido a que la camara esta colgando de un lado... y por tanto sin compensar en esta dimensión...
una solución, es el girar el tubo del newton (aflojando las anillas de sujeción), para que quede el portaocular o bien arriba... (seguro que molesta para el guiado), o bien abajo... para asi minimizar el efecto palanca del peso del portaocular, camara.....
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Muchas gracias a todos
Lo probaré como me comentáis
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
Hola Vicenta,
A mí me pasa lo mismo cuando pongo la cámara en paralelo, ya que no me cae en el eje y queda descompensado de una manera parecida a la que le pasa a un newton. Este tipo de desequilibrio se ve claramente al poner el eje AR en horizontal y dejar suelto el eje DEC ya que el tubo no queda vertical. Creo que la única manera de arreglarlo, sin poner el portaoculares en vertical, es haciendo un "tercer contrapesado" Poniendo algo de peso en el lado opuesto para que el tubo quede perfectamente vertical. (aunque eso es más peso, claro...)
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
wissel buenos dias,
Uno e los problemas del nivelado, en la Puesta en Estación, es que no se tiene en cuenta que estamos en un medio de 3 dimensiones y se acostumbra en general al nivelado solo en 2 dimensiones.
Te aconsejo leas detenidamente el Tema
http://www.invlumer.e.telefonica.net/in ... cio_01.htm
en el que se contempla el alineado en 3 dimensiones, que es el medio en que se mueve un Telescopio.
Conseguirás, que totalmente parado, en cualquier posición
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net