,espero no le coja una tormenta de rayos,una noche de estas
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Caray Julián vaya montaje !
Oye, explicanos lo del nitrógeno
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Hola Jordi.
No es mio , me lo he encontrado por la red. Te paso el enlace del autor.
http://www.astrocanarias.com/goagc/carlos/
Un saludo.
Para llevar tanto cacharro, va ha tener que hacer como en la peliculas de Tarzan una buena colla de porteadores
Saludos
ASTROMODELISMO
Jordi y los otros, que estamos "pasmados" ante el inveto,
El "Nitrógeno", es la solución barata a lo que antes se hacia con el "Freon12", gas que al situarlo en el compresor, lo que consigue es una corriente de aire frio, que naturalmente se mete en la cámara, para bajarle la temperatra.
En resumen una especie de aire acondicionado de coche, pero para la Cámara y un poco de broma... si hace frio, pues te pones por el lado contrario del compresor y te calientas un poco también, en resumen dos en uno...
Sigo pensando en la solución más sencilla de la bolsa de hielo seco rodeando la Cámara, consiguiendo bajar a bajo cero su temperatura y cuando ya no se necesita, se tira sin más.
Bueno pues es mi opinión
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Sigo pensando en la solución más sencilla de la bolsa de hielo seco rodeando la Cámara, consiguiendo bajar a bajo cero su temperatura y cuando ya no se necesita, se tira sin más.
Hola José Mª.
Creo que con este método lo único que conseguiremos es producir condensación en la cámara con el consiguiente peligro de dañar la electrónica y la mecánica de la misma
Un saludo.
Hola:
Yo tambien pienso que cualquier método que enfrie el sensor sin desplazar la humedad del aire del entorno conducirá irremisiblemente a que sobre él se condense el agua y al evaporarse posteriormente ya tenemos la manchita en cuanto haya disuelto cualquier cosa que se encuentre. Y esta manchita no sale con la "pera".
Por cierto que tengo que dar ya un baño al sensor, he visto hace unos días una nueva manchita y ya van......
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Julián buenas tardes,
El hielo seco que está en una bolsa y bien cerrada, nunca produce condensación porque no hay humedad, ya que la condensación se produciria al entrar aire frio en la cámara, pero nunca rodeándola.
Por eso en laboratorios se roda con componentes que reduzcan la temperatura, pero nunca introduciendo aire frio.
Cuando se refrigera con células tipo Peltier, que mediante software pueden bajar a ± 30º respecto ºC ambiente, las cámaras si deben tener el vacio efectuado en su interior, pero la simple bolsa baja poco y lo que si hace es que el recalentamiento del chip en la larga exposición, no sea tan notable.
Es como un calentadoer de secador de pelo, cuya resistencia nunca se pone al rojo por el impacto de la corriente de aire.
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Vaya lio de cables y de accesorios, yo necesitaria un esquema o algo para montar y desmontar cada vez ese equipo, a parte debe necesitar una Vito de mercedes para trasladarse hasta el punto de observacion XDD
Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC
Un poco más sobre el enfriamiento,
Os acordareis, al menos en mis tiempos lo hacíamos, para hipersensibilizar las emulsiones de los films, introducíamos en una mezcla de Nitrogeno al 92% con Hidrógeno al 8%, durante unas 40h, para aumentar la sensibilidad y reducir el efecto de reciprocidad.
Pues bien, en esa mezcla, en las que naturalmente también bajaba la temperatura, nunca se producia precipitación de humedad.
El amigo de la imagen cuestionada, a mi criterio lo único que hace es inyectar una especie de aire acondicionado, que naturalmente baja la temperatura y casi yo diria, lo que hace es mantenerla a un nivel como ocurre en el de nuestros coches.
En fin es mi opinión,
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net