FORUM

Fotografía analógic...
 
Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Fotografía analógica... (Pregunta tonta...)

26 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
4,405 Visitas
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Hola

últimamente me estoy aprovechando mucho de vosotros... Os agradezco de antemano la ayuda que recibo por vuestra parte. Bueno, al lío...

Le he "chorizado" a mi padre una réflex analógica Kónica que tiene una pinta fabulosa. Además tiene un objetivo de 50mm y entonces pensé... ¿porqué no hago foto con este cacharrillo antes de que acabe en el vertedero?

Viendo vuestros post veo que el carrete más utilizado es el Fuji 400 Provia. Al preguntarle a un amiguete que entiende de esto me dijo que se trata de un carrete de diapositivas. Por otro lado no sé que es lo que le tengo que pedir a la casa de fotos...

Así que aquí tenéis mis preguntas....

1.- ¿Lo reveláis vosotros?
2.- ¿Lo pasa el laboratorio a CD?

Bueno, gracias de antemano

Un saludo, Vicente

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 16/05/2006 5:11 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Parece que ya quedan pocos usando el carrete.
Yo hace muchos años cuando tiré algunas circumpolares me las revelaron normalmente como una diapositiva. Pero creo que han pasado 30 años.
A ver si te contesta alguien con las cosas más frescas.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/05/2006 11:29 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Hola, yo sigo utilizando la Provia 400, bueno, por lo menos llevo la OM1 en la bolsa cargada con un rollo por si me da por hacer algun trazo, se revelan como diapos claro, revelado E6, forzado (si lo quieres 1 o 2 pasos dependiendo del cielo) por prolongacion del tiempo de inmersion, nunca por concentracion ni por aumento de la temperatura, a ser posible que el revelado sea a percha (metodo tradicional) te evitarà pelos y suciedad de las maquinas de carro, si no tienes escaner pide que te lo escaneen en modo RAW y que lo guarden en TIFF, con una resolucion de 2700 dpi es suficiente, si quieres a maxima resolucion (generalmente son de 4000 dpi) tambien lo puedes pedir aunque un archivo de esas caracteristicas puede ocuparte unos 98 megas y la memoria de tu ordeñador puede volverse amnesica :lol:.
Aunque todo esto parezca un rollo en cualquier tienda que sea mas o menos profesional te lo pueden hacer sin ningun problema, no vayas al Carreful ni Alcampo ni historias de estas que aparte de no tener ni puta idea te pueden destrozar el trabajo de un fin de semana, te lo digo por experiencia, siempre hay tiendas de renombre que hacen esta clase de trabajos y si no los hacen saben donde los pueden hacer, generalmente si no dices nada las diapos se enmarcan en un marquito para facilitar su proyeccion, lo mejor es que no te las corten porque al ser tan oscuras pueden joderte un encuadre o vete tu a saber que, si pides que no las corten debes disponer de una lupa o similar para cortarlas tu en casa si es que quieres escanearlas tu, si no tienes escaner y te las tienen que escanear ellos te diran que hay que enmarcarlas para poder escanearlas, tu insiste a ver si puedes conseguirlo pues es mucho mejor.
Recuerda que esta pelicula es mas sensible a la banda de emision del Oxigeno neutro (azul) y al ionizado (verde) y menos que la Kodak E200 al h alpha por lo que deberas elegir la marca mas conveniente dependiendo del objeto ocampo que vayas a fotografiar, a mi personalmente me gusta mas la Provia para cualquier clase de objeto, la encuentro mas fina en los detalles, la E200 tambien es muy buena, sobre todo para nebulosas de emision que como sabes emiten muchisimo en h alpha (rojo intenso) pero la encuentro mas basta que la provia a pesar de tener el grano mas fino que la otra, la Provia vale 10€ un rollo de 36 exposiciones y la Kodak E200 creo que ronda los 5 o menos (no lo recuerdo exactamente), el revelado es barato pero todo el proceso de escaneado y pasado a CD te clavan bastante, lo malo de esto es que al ser rollos de 36 no te lo acabas a no ser que te tires 5 noches seguidas fotografiando sin parar y eso es bien dificil y raro, en fin... esto es lo que hay.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 17/05/2006 12:25 am
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Hola Caliu,

Eres un crack... :thumbsup

Creo que no me queda ninguna duda. Muchisimas gracias

UN saludo, Vicente

PD: Te recuerdo que me tienes que decir lo del arrosejat.... :D

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 17/05/2006 11:59 am
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Hola, sólo dos cosas...

El último carrete de diapo que compré, y aún lo tengo por exponer, es un "SENSIA 400", los Provia son más difíciles de encontrar... sus prestaciones son superiores. Si empiezas... gasta de los Sensia.
Ah! el forzar la exposición, has de preguntar (antes)... cuanto te cobrarán... no es un revelado convencional. De momento no vale la pena forzarlos...

En la Web de Fujifilm... del Provia 400 (me parece que no hacen de más sensibilidad)

Excellent Push-/Pull-processing Performance
Push-/Pull-processing from -1/2 stop (EI 280) up to + 3 stops (EI 3200) with minimal changes in color and gradation, and even up to + 3 1/2 stops (EI 4800), depending on the subject.

4800... es una auténtica pasada!!!

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 17/05/2006 1:18 pm
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

Hola!!

Lo de conseguir el carrete lo tengo fácil. Tengo un amiguete que trabaja en una tienda de fotografía y tiene de esos.....

Ahora, en lo que has puesto nando me he perdio... jejeje

Excellent Push-/Pull-processing Performance
Push-/Pull-processing from -1/2 stop (EI 280) up to + 3 stops (EI 3200) with minimal changes in color and gradation, and even up to + 3 1/2 stops (EI 4800), depending on the subject.

Quieres decir que hay de 280, 3200 y 4800???

Un saludo, Vicente

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 17/05/2006 1:46 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

No, lo que quiere decir es que existen diferentes procesos de forzado aplicables a esta pelicula en concreto con los cuales se consigue una diferente equivalencia en ISO's dependiendo del proceso utilizado.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 17/05/2006 2:24 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Has de tener en cuenta... si quieres forzar o no. Este concepto me hace bailar un poco la cabeza, pero yo lo entiendo así... tiras con una película de 400 como si fuera de una sensibilidad superior, y para ello calculas el tiempo de exposición adecuado, a esa sensibilidad superior. Por ejemplo a 800 iso, el tiempo de exposición es 4 veces inferior que a 400, y a 1600 es 16 veces inferior que a 400. Así que con un carrete de 400 que expongas por ejemplo 1 minuto, si pides que te lo fuercen a 1600, es como si hubieras expuesto el carrete de 400... durante 16 minutos.
El inconveniente... que debes decidir antes de hacer la primera fotografía... cómo vas a revelarlo.... y a partir de ahí ser consecuente. Porque lo que no puedes hacer... es forzar el revelado para unos fotogramas y para otros no.

Pero, mi consejo, tira con 400 y distintos tiempos... y luego mira el resultado. Hay un libro de astrofotografía de Patrick Martinez muy apropiado para este menester en concreto, la película química...

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 17/05/2006 3:36 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Bueno, como teoria no está mal jejeje, pero en la practica lo que hacemos es guiarnos por la rapidez fotografica de la lente o espejo y calcular la exposicion sobre el ISO nominal de la pelicula, si despues consideras que el seeing y la transparencia asi como tambien y muy importante la oscuridad del cielo a sido buena pues si quieres fuerzas un paso y si consideras que ha sido muy buena pues puedes forzar 2 pasos, al amigo Jon Teus le tuve que rectificar muy a mi pesar en su propia revista ESPACIO, pues decia que habia que para forzar la pelicula habia que poner el dial de la sensibilidad en la cifra a la que queriamos forzar :lol: asi el disparo seria mas corto y pillariamos lo mismo ¿¿¿¿de noche???? :jaja , el dial de la sensibilidad solamente actua sobre el fotometro y no creo que el fotometro vea nada de noche a no ser que apuntes a la Luna, en cielo profundo se quita la pila del fotometro para que no se cuele nada de la luz infrarroja que emite, a mi me ha pasado cuando comenzaba y se puede ver perfectamente en mi primera toma de cielo profundo, un dia de estos la buscarè e inaugurarè una seccion titulada MIS BODRIOS jejejeje, en donde comentaré los datos tecnicos y todas las cagadas que tengan las fotos.Asi que el tema es el siguiente, tu tiras calculando la exposicion en relacion a la rapidez del instrumento y si despues consideras que el cielo merece la pena pues la fuerzas, pero para forzar no hay que hacer nada raro, solamente con decirselo al dependiente de la tienda de fotografia ya es suficiente :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 17/05/2006 5:56 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

se me olvidaba decir que que os parece si le pedimos a Julian que inaugure una seccion titulada MIS BODRIOS? :lol: , que noooooooo que es broma, pero bien podria titularse....mmm.... a ver que os parece: MIS INICIOS ò PRINCIPIANTES, en donde colgemos nuestras primeras tomas y comentemos los fallos de cada foto para no volver a caer en ellos y para que la gente curiosa vea que es lo que NO debe hacerse ¿os parece bien?

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 17/05/2006 6:01 pm
astroreus
(@astroreus)
Respuestas: 671
Prominent Member
Topic starter
 

que os parece si le pedimos a Julian que inaugure una seccion titulada MIS BODRIOS? , que noooooooo que es broma, pero bien podria titularse....mmm.... a ver que os parece: MIS INICIOS ò PRINCIPIANTES

Hola Caliu..

Me parece una idea estupenda, ya que así habría una posibilidad de no hacer los mismos errores que ya han hecho otros pero de manera concentrada. Yo creo que un buen título sería... "PARA NO TROPEZAR EN LA MISMA PIEDRA..." o "NO HAGAS ESTO..." jejej

Con respecto a lo de forzar... creo que tiraré algún carrte de manera normal probando timpos y a partir de ahí ya veremos.

Mi idea es utilizar la cámara de dos maneras:

1.- Con el 200/1000 a foco primario para cielo profundo
2.- Gran campo con objetivo de 50mm

Un saludo y gracias

SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es

 
Respondido : 17/05/2006 6:08 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Tambien la podriamos titular plagiando a un famoso programa de radio que no me pierdo ningun dia : CONSEJOS QUE NO DAN LAS MADRES :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 17/05/2006 9:46 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Una buena práctica es ser metódico... llevar una libreta y apuntar cada exposición cómo la haces. Sí, tengo una libreta astronómica con
distancia focal, diafragma, velocidad (tiempo expuesto), escena. Ah! y el número de foto.
¿Ya tienes el latiguillo de disparo?...¿la rótula?...¿conces el método del sombrero?....

Nada... a disfrutar!!!

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 18/05/2006 12:22 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Pues si, la fotografia analogica es todo un arte y se pueden conseguir resultados superiores que con una reflex digital pero para que esto se dè tienen que concurrir una serie de circunstancias muy muy dificiles de conseguir, un muy buen cielo ademas de varios dias seguidos seria una buena piedra de toque para conseguir eso, tambien hay que hacer varias exposiciones, etc etc etc y por supuesto que nadie de los que intervienen en el proceso de revelado la cague lo mas minimo claro :lol:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 18/05/2006 6:55 am
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

Ah! otro consejo... no hagas como yo.... que después de apuntar todos los parámetros de exposición en las diapos... me encuentro que ahora tengo un par de cajas llenas de ellas que no sé cual es cual... ¿cual funcionó, la de 1min, la de 2 min.?... ¿esta era la de f22?....
Tendría que haber marcado las diapositivas con alguna referencia.

Saludos.

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 18/05/2006 9:30 am
Página 1 / 2
Compartir: