El fin de semana que viene tal vez haga una salida a cielo oscuro para ver las perséidas.
He leído por ahí que se pueden fotografiar poniendo el diagragma con mucho tiempo de exposición (30min por ejemplo). Pero me fío más de vuestra experiencia.
¿Qué parámetros utilizaríais? ISO, velocidad,... Porque hay que tener en cuenta la CL
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
A ISO1600 aunque el cielo es mas o menos oscuro (20km de la ciudad) haciendo fotos con el tamron me ha permitido más o menos seis o siete minutos sin que se "vele" la fotografía.
La idea era en principio fotografiar el movimiento de las estrellas junto con los meteoros.
Ya haré unas pruebas y a ver qué sale. Con el objetivo en 18mm (hasta 30mm como mucho) creo que será la mejor.
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
Yo tengo previsto hacer una sesión completa la noche del 12 al 13 de Agosto y he calculado de hacer tomas de 3 minutos ó 5 dependiendo de lo que dice Carlos del fondo del cielo a ISO 800, el objetivo que quiero em`plear es el 10/22 de canon a una abertura de unos 15 mm.
En este mapa puedes ver el radiante, más o menos sobre el doble cumulo de Perseo y las zonas de donde se prevee más actividad.
Saludos
ASTROMODELISMO
Todo tal y como dices, pero no necesitas larga exposición, como el brillo del meteoro es el que es y no dura más que lo que dura, toda la exposición que des simplemente sirve para subir la CL y fastidiar los meteoros débiles. Por lo tanto, yo haría expos tan cortas como para que la CL no se vea y haría montón de fotos. Luego ya las podrás combinar para conseguir una foto que contenga los meteoros conseguidos.
Un montón de trastos, alambre y cinta aislante .....
Creo lo mismo Jose Antonio, es buscar el limite de fondo de cielo y hacer las exposiciones que se pueda y combinarlas, una cosa que creo que podria ser curiosa, con las fotos obtenidas es ir cercando el radiante con un halo de destellos al rededor, creo que se veria guapo e ilustrativo
Saludos
ASTROMODELISMO
Gracias por los consejos, espero que salga algo curioso. El mapa parece muy útil.
SW 150/1200 - Eq5 - Bresser Skylux 70/700
Canon350 (mod) - Canon 17-85 IS USM - Tamron 55-200 DiII LD
Alguien ha realizado pruebas con camaras Mintron para capturar las trayectorias?
un saludo
No se si habreis visto este APOD del dia 12, pero esto si que es una lluvia de estrellas!!!
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap070812.html
Saludos
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
No se si habreis visto este APOD del día 12, pero esto si que es una lluvia de estrellas!!!
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap070812.html
Saludos
Hola a todos.
La foto es del 2004 y tiene mucha "cocina".
El individuo tomó 680 exposiciones de 30 segundos a lo largo de 6 horas. Solo usó 48 en las que habia algún meteoro.
De su web:
http://www.moonglow.net/ccd/pictures/meteors/index.html
"The night of August 11th, 2004 brought a great display of the Perseid meteor shower. This is a composite image, using 59 exposures out of 680 taken during a six hour period. I had my Canon 1D Mark II running with a 17-40mm F4L lens set at 17mm F4, ISO 3200, MWB 3500K, riding piggyback on an 8" LX200. I stacked 9 x 30 second exposures for the background, and then used painted masks in Photoshop to insert the 48 x 30s exposures that had meteors. There are 51 meteors in this image, including one point source (head on) meteor! This image was the Astronomy Picture of the Day on August 20th, 2004, and also appeared on Sky & Telescope's website. It also appears in Robert Reeves' Digital Astrophotography book. "
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.