Una tontería de las mías...
¿Veis algún problema (teórico) para que funcione este sistema?:
Es la 350d con el teleobjetivo y el Mak en paralelo para guiar, pero en vez de uno sobre otro, en paralelo pero con cierto ángulo respecto al eje longitudinal de la gigantesca pletina de la gm-8 para que me quepan las dos ópticas.
Yo no veo problemas de equilibrado ni de seguimiento, pero... ¿?
Esquema visto desde arriba
¿es una tontería o lo patento?
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Jajajaj Esta bien el dibujo. La verdad es que ese angulo de unos 45 no se lo ha planteado mucha gente. En linea con la montura seria piggi back y en paralelo a 90 losmandy tiene esto.
http://www.valkanik.com/index.cfm?fusea ... s=Losmandy
Por lo que me han contado el equilibrado es algo mas critico que en piggi back, pero seguro que con unas cuantas veces se le pilla el truco.
Tambien Maxi te podra decir algo sobre esto ya que tiene una especie de plancha metalica llena de agujeros y alli pone los tubos que quiere para cada salida. Pero tambien a 90º....
Que te ha llevado a pensar en poner los tubos en esa posicion????
SW NEWTON 200 f.5 // SW MAK 90 f.13,8 // Losmandy G11 // Canon 400d (no mod) // Taka Sky90 f5 @ f4,5 // DSI Pro monocroma.
Que te ha llevado a pensar en poner los tubos en esa posicion????
Para aprovechar los agujeros que ya leva la pletina losmandy de serie y no tener que añadir accesorios extra ni hacer nuevos agujeros.
El peso de los dos tubos y las dos cámaras no llegaría a los 4 Kg.
Si este fin de semana hace buen tiempo lo pruebo.
Tengo en mente un encuadre en Orión a 200mm que puede quedar de muerte.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Xavi, no me hagas mucho caso, pero creo que con esta configuración estás en teoría añadiendo un nuevo eje al posible desequilibrio.
Ya se que tanto los tubos como las cámaras pesan poco comparado con lo que aguanta tu montura, pero al girar las ópticas respecto al eje longitudinal se puede añadir un desequilibrio difícil de corregir con las pesas o adelantando-retrasando la pletina a la montura.
No se si me explico. A veces me cuesta expresar en palabras algo que con un dibujo como el tuyo y estando los dos presentes sería más fácil decir.
Repito, todo esto es en teoría y la teoría a veces se va a hacer puñetas cuando lo pruebas en el mundo real.(estoy teorizando)
Aclarado esto, sigo con mi "explicación":
Para equilibrar la montura puesto que ésta tiene dos ejes de movimiento (RA y DEC) tienes dos elementos que entran en juego. El eje de DEC lo equilibramos con la distancia de las pesas en el eje de contrapesos y el eje RA con el avance-retroceso de la pletina a la montura o su equivalente como adelantar-retroceder el tubo dentro de las anillas. (quizá he invertido los ejes RA y DEC, pero para el caso sería lo mismo).
El caso es que si descentras las ópticas del eje longitudinal, ¿cómo compensas el desequilibrio entre la punta y el "culo" del tubo donde está la cámara conectada?, ¿estás seguro que durante una sesión prolongada, se mantendrá ese quilibrio? Piensa que si las pesas son redodas son para que su efecto sobre el eje, no quede influenciada por la posición de la misma.
Bueno acabo ya. Ya he avisado al principio que esta es pura teorización y que probablemente se me está escapando algo. Pero estaba algo aburrido en el curro y...
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola bosch
Entiendo perfectamente lo que quieres decir, es una de las cosas que debo probar en la práctica. El centro de gravedad estará en el centro de la pletina pero podría haber efecto palanca. En cualquier caso, el peso es ridículo y ese efecto palanca tambien ocurre con el portaoculares y cámara en el newton que queda desplazado hacia un lado y no pasa nada. Además el dibujo, al no estar a escala real, presenta un ángulo exagerado, yo intentaría rotarlo lo menos posible.
En fin... ya veremos que tal funciona. Mi duda principal es si el seguimiento sería efectivo, pero parece que es independiente del ángulo en el que tenga los tubos respecto a la pletina ¿no?
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
... Mi duda principal es si el seguimiento sería efectivo, pero parece que es independiente del ángulo en el que tenga los tubos respecto a la pletina ¿no?
A mi modo de ver, creo que SÍ.
Pero como ir en bicicleta, eso se verá con las pruebas.
Creo que propones una cosa muy interesante para aquellos que no tengan anillas o bien para los que el poner un tubo encima del otro le provoque tal brazo de palanca que tiene problemas con las pesas.
Si funciona, sería un recurs muy a tener en cuenta sobre todo para usar con tubos de los digamos pequeños. (no me imagino poniendo mi 80ED en "batería" de mi C9,25 )
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola Xavi,
No te preocupes por el ángulo, no te saldrá rotación de campo ni cosas de esas. Lo único es el inherente desequilibrio pero`por lo que dices ni lo notarás.
Buen invento! Ya nos enseñarás los resultados.
Saludos.
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Otro leve problema podría ser que el tubo guía (Mak) no lo podré mover arriba/abajo, solamente izquierda/derecha, pero como el campo abarcado a 200mm es tan grande, el encuadre no es crítico y supongo que alguna estrella guía encontraré.
Además a 200mm de focal, el guiado tampoco es que sea muy dificil.
Mi idea es hacer un guiado manual sobre la imagen de la webcam visualizada en la pantala del PC cómodamente sentado en una silla.
En fin... como dijo no sé quien... el movimiento se demuestra andando este finde lo pruebo!!!!
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Has pensado en alguna cola de milano agujereada por todos lados como podria ser esta :
Quizas asi podrias montar los dos en paralelo girando 90 grados la cola respecto su uso habitual.
Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC
Pues unas fotos del montaje que funciona bastante bien. Como mi pletina tiene un montón de agujeros es fácil buscar ubicación para las dos ópticas (en la foto faltan las dos cámaras y el buscador telrad del mak)
El único inconveniente, como ya comentaba, es que no puedo variar la orientación arriba/abajo entre los dos tubos, pero eso podria solucionarse con una rótula.
El sistema es tremendamente sólido y sin flexiones.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html