¿alguien se ha atrevido? ¿cómo?
He visto este post, ¿qué os parece?
http://www.350d.org/foro/viewtopic.php? ... ar&start=0
Muchas gracias
Vicenta
SW 80ED + SW 200/1000 + EQ6 Sky Scan
Tubo guia Moonfish 80/400 + 70/900
ATIK 1C II, Canon 350d, Sigma 70-300 APO
yo lo hice hace unos meses, y ahora me toca hacerlo otra vez...
primero de todo.. y para que se te quite un poco el miedo... piensa que lo que limpias no es el sensor... sinò el filtro que tiene delante... (el famoso filtro que muchos retiran para captar el H-alfa, y que si lo envias a retirar a el servicio Canon te lo substituyen por un cristal sin filtro).
la camara tiene una opción de limpiar sensor, que lo que hace es abrir el espejo para que tu puedas acceder al filtro, y limpiarlo...
es super importante que tengas las baterias a tope... y si quieres, tambien conectes la camara al usb para que no se vaya la corriente durante la limpieza, ya que en ese caso, se bajaria automaticamente el espejo, y entonces si podrias crear daños al sensor o al filtro...
yo lo he hecho 2 veces y nunca he tenido problema...
lo primero que has de hacer es limpiarlo con una pera de esas de fotografia, que lo que hacen es escupir aire....(hazlo con el sensor hacia bajo.. para que la porqueria que se desenganche caiga fuera de la camara)
y pruevas de hacer unos flats, para ver si se ha ido la porqueria....
si no se hubiese ido.. pues te tocaria volver a hacer la limpieza pero esta vez con un paño, de los de fotografia, que no este muy usado, pues entonces, con elpolvo acumulado podrias rayar el filtro... yo la ultima vez con lo de la pera, escupiendo el aire fue suficiente para retirar las motas de polvo....
lo otro ya es mas delicado...
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola wissel,
Yo pongo la cámara boca abajo, activo el modo de limpieza e intento retirar el polvo con soplando con una perilla. Es importante no haber realizado ninguna fotografía en un buen rato para evitar así que la electricidad estática pudiera atraer más polvo.
En lo de pasar una gamuzilla por el cristal/sensor de la cámara yo no soy partidario porque estos cristalitos (o filtro Low-Pass) también son muy delicados y se rayan con muchísima facilidad.
De todas maneras yo no me preocuparía mucho por unas cuantas motitas, solamente se tiene que limpiar si realmente es muy necesario.
Un saludo.
Hola a todos:
Me vais a permitir que en mi primera intervención en este foro ponga un enlace a la página más completa que he visto al respecto:
http://www.cleaningdigitalcameras.com/
lamentablemente esta en inglés, pero supongo que gran parte de vosotros no tengais problemas en leerla.
Respecto a los liquidos usados comercialmente, son alcohol metilico (metanol) o isopropilico. Las variedades que se venden en droguerias contienen impurezas que no aconsejan su uso, pero si trabajais o teneis algun amigo que lo hace en un laboratorio de análisis químicos, probablemente tendrá acceso a estos productos en su calidad PA (para análisis) que si pueden resultar apropiado. Obtener 50 ml no debe plantearles ninguna dificultad.
Yo tendré que lanzarme a una de estas limpiezas en humedo, pues tengo una manchita que ha aguantado todas las sopladas, que han sido muchas, que he realizado al sensor de mi EOS 300D.
Saludos.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Yo he limpiado ya un par de veces el sensor de la camara con una solución de Isopropilico con agua destilada de farmacia y un par de gotas de jabon neutro que me compre en una famacia a la cual fui con el amigo JMP de su barrio y con cuidado un bastoncito de algodon y haciendo todo esto bajo una buena luz y una lupa, consegui limpiar bastante bien el sensor que venia sucio de origen, a demas en cuanto cambias de objetivos o lo pones a foco primario es casi inevitable que algo se pegue, cuidado con esta operación es delicada y hay que hacerla como digo bajo lupa.
Saludos
ASTROMODELISMO
Yo he limpiado ya un par de veces el sensor de la camara con una solución de Isopropilico con agua destilada de farmacia y un par de gotas de jabon neutro que me compre en una famacia a la cual fui con el amigo JMP de su barrio y con cuidado un bastoncito de algodon y haciendo todo esto bajo una buena luz y una lupa, consegui limpiar bastante bien el sensor que venia sucio de origen, a demas en cuanto cambias de objetivos o lo pones a foco primario es casi inevitable que algo se pegue, cuidado con esta operación es delicada y hay que hacerla como digo bajo lupa.
![]()
Saludos
Hola Maxi:
Yo no me atreveria a añadir el jabón, pues al evaporarse el isopropílico y el agua, podria quedar una pelicula de dicho jabón y afectar al sensor. No obstante si te ha dado buen resultado, olvidemos las teorias y atengamonos a las realidades.
Saludos
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Hola ManoloL
Esa mezcla, son solo dos gotas contadas de champu de ese, del pelo de los niños, la he visto en varios sitios en la pagina de JMP viene la composición exacta y realmente funciona, pues el sensor de la Atik tambien lo limpio asi y queda sin nada, pues suelo realizar luego una toma flag y no seve nada.
Saludos
ASTROMODELISMO
Manolot,
La proporción 750 ml del Isopropílico + Agua destilada + 2 gotas de detergente PH7, la encoantrarás en:
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... htm#INDICE
Y estate tranquilo, que hace más de 15 años, que lo aplicamos, tanto a microscopios, como telescópios y por ende actualmente a chips, o mejor dicho a la lámina que está sobre el chip.
Una cosa, que se ha comentado y es cierto, es que la cámara debe estar de tal modo que caigan las motas de polvo al ser sopladas con la pera de aire y a ser posible, conectada la cámara a tierra - sirve un grifo de agua p.e. - esto la descargará de carga estática, que fija el polvo.
Procurar siempre enroscar los Objetivos, etc., etc., de forma que el polvo de la bayoneta o rosca no caiga sobre el chip, por tanto la camara con su porta objetivos hacia abajo.
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net