Hola a todos.
aprovechando un papayaso que se me presento me compre uno de estos bichos, ya ordene el corrector de coma y un enfocador de de bajo perfil por que el que trae deja mucho que desear, pero investigando en la red encontré que para sacar el mayor provecho a estos telescopios el colimado es un factor bastante critico en focales rápidas.
entonces me pongo hacer cuentas si me gaste como dos meses colimando el C-11 que solo hay que mover el secundario, entonces en este que hay que mover el primario y el secundario seran cuatro ?
por lo tanto si me pueden recomendar una buena pagina donde muestren el procedimiento o darme sus consejos lo agradecería mucho.
gracias por adelantado.
Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicardo2003/lapieldelcielo.html
Pablo, aquí tienes dos de mis enlaces preferidos para la colimación:
muy gráfico:
http://lonewolf-online.net/astronomy/tutorial/newtonian_collimation/
y éste es el más completo:
http://web.telia.com/~u41105032/kolli/kolli.html
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
buenas
yo usé este para colimar mi r200ss, el mismo voy a usar con el GSO que acabo de pillarme
http://www.andysshotglass.com/Collimating.html
esta en ingles, pero las imagenes ayudan mucho
saludos!
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
gracias Javier y etiqi por los link, yo tambie compre un GSO como son bartos me dije vamos a jugar un rato con este tele.
muchas garcias.
Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicardo2003/lapieldelcielo.html