Perdón a todos, pero es que no tengo mucha idea. El caso es que me voy a comprar un teles, pero por algunos comentarios que leo en los foros parece conmo si lo que se puede ver de cielo profundo con un equipo, ya sea de 4, 5 o 6" es bastante decepcionante????. Lo que ya sabia es que no es como aparece en las fotos, principalmente por el color, pero de ahí a que no se vea prácticamente nada !!!, ¿dónde está entonces la gracia del cielo profundo en visual?. A lo mejor me he equivocado y deberia haber enfocado mas mi compra a planetaria y lunar y para nada a nebulosas y galaxias.
¿Alguien que me pueda/quiera responder?
Por cierto, mi idea era un S/C 8" y vivo en un piso en ciudad, aunque a las afueras y con poca CL (creo)
Gracias de antemano
Hola abutu.
8" permiten disfrutar de cúmulos globulares, nebulosas y algunas galaxias, está claro que no las apreciarás como en las fotografías pero si aprendes trabajar la vista lateral verás como pasas de ver borrones a diferenciar ciertos detalles, te recomiendo que comiences por los cúmulos globulares y objetos sencillos.
Un saludo.
Entonces, ¿será mejor que me compre un bun refractor APO o semi APO de 100 y por lo menos en plantearia veria los objetos con buen contraste? No sé, estoy hecho un lio porque la gente habla siempre de apertura para cielo profundo pero si en visual solo ves manchitas casi inapreciables no sé hasta qué punto compensa un mayor diámetro ¿no?. En principio no estoy muy interesado en astrofoto porque al ser novato no quiero liarme demasiado.
Hola de nuevo.
El 8" que tenías pensado es un telescopio potente y válido para cielo profundo y planetaria, además su reducido peso y tamaño te evitará más de un quebradero de cabeza si lo tienes que desplazar de vez en cuando. Por otra parte también te valdrá si algún día quieres comenzar a realizar astrofotografía o incluso estudios más serios con una CCD.
Si el tema es económico y no te importa cargar con un "bicho" más grande te recomiendo que vayas a por un Dobson de 200mm (mínimo), con esto podrás distrutar de cielo profundo y además si le añades una buena lente de Barlow también llegarás a diferenciar detalles en la superficie de Júpiter, Marte e incluso varias divisiones de los anillos de Saturno.
Los APO son buenos instrumentos pero no son rival para un buen reflector de 200 o 250mm, con lo que te cuesta un buen APO de 100 puedes adquirir un Dobson de 300mm y disfrutar como un enano con las galaxias.
Un saludo.
Entiendo que si el 8" va en montura altazimutal motorizada y con goto mucho mejor ¿no?. Por lo que me han dicho, si usas una ecuatorial sin motorizar, tipo CG5 o similar, a grandes aumentos los objetos van a bastante velocidad, vamos, que cuando consigues enfocarlos los pierdes de vista. Además, hay que ser preciso con la puest en estación o si no te pasas el tiwempo corrigiendo con las "roscas", ¿es así o no es para tanto?
Hola abutu.
Las altazimutales requieren el movimiento de los dos ejes para seguir un objeto, sin la motorización tendrás que estar pendiente de ambos y por lo tanto se te hará más difícil el seguimiento.
Con una ecuatorial es más sencillo puesto que únicamente tendrás que mover un eje aunque aquí tendrás que afinar un poco la puesta en estación, sobretodo si vas a trabajar con muchos aumentos.
Un saludo.
Gracias Linp:
La pregunta de si la ecuatorial manual o motorizada para visual es por 2 motivos:
- Desde mi posible puesto de observación no veo la polar
- Con una alineación, más o menos, con brújula e inclinómetro, para la latitud,¿conseguiré un buen seguimiento con el mando de AR? o ¿será un coñazo precisamente por tener que enfocar al mismo tiempo?
Es que como las monturas altazimutales motorizadas van con goto, y yo creo que al principio debe ser mas bonito buscar por uno mismo, por eso pregunto por la dificultad y si al final se hace muy molesto el segumiento manual.
Hola, si no tienes visión directa a la polar... ¿es fijo el telescopio?
Puedes usar un método muy preciso para alinearlo, pero te costará unos cuantos minutos... claro, si el telescopio es fijo... pues sólo te supondrá una puesta en estación, si es de montar y desmontar la parada... pues se hará más práctico que el telescopio se autoajuste. En definitiva un altaazimutal computerizado, te será más práctico.
Notarás mucho la puesta en estación con la focal, a más focal, más patente es la deriva, y si quieres apurar la apertura en planetaria... pues una buena puesta en estación es fundamental... si no se estará escapando el planeta constantemente.
Saludos.
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF