Un saludo esta es una toma para ver un poco el ruido del chip de la NIKON D50, lo he hecho a 1600 iso, con la función de reducción de ruido y un tiem po de 127 segundos.
sólo hay una, pero si a alguien le ineteresa que lo diga y hago más.
[img= ]
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
edulopez buenos días,
La obtenida es muy interesante, ya que de principio ya indica los defectos, que por las causas que sea tiene ese chip y que naturalmente serán sumados a las informaciones, que se capten por el Telescopio
No obstante creo sería conveniente forzar el recalentamiento del chip, para sacar mejores conclusiones.
Por tanto, podías hacer otra vez la toma, pero:
Evidentemente con el objetivo tapado.
-- Sin reducción de ruido, si es posible
-- Tiempo de 360 seg. cada una en modo Bulb
-- y a ISO = 200, 400, 800 y 1600
idem con Reducción de ruido
-- Tiempo de 360 seg. cada una en modo Bulb
-- y a ISO = 200, 400, 800 y 1600
luego podremos analizar las 8 tomas, para ver diferencias, ya que el planteado es interesante, que en un post anterior, tenemos una comparativa entre cámaras muy similar.
En principio creo, que el chip deberia ser lo más "limpio" posible, para no aportar deficiencias adicionales y solo captar las informaciones del Telescopio y estas verificaciones, son un camino entre otros para verificarlo.
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola edu
Salvo una pequeña zona en la parte superior izquierda la imagen es absolutamente negra. Ruido cero. Muy sospechoso.
Como ya se comentó en las pruebas que hizo Linp y otras que hizo Jordi, opino que esas pruebas realizadas sin señal (dark frames) no sirven absolutamente para nada. No son en absoluto concluyentes para determinar el nivel de ruido de una cámara. Con eso solo puedes saber si hay algun pixel defectuoso (hotpixels) o el ruido provocado por el amplificador (glowamp o algo así) pero nada más.
Por supuesto puedo estar equivocado, pero yo haría fotos "de verdad".
Salu2
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola:
Yo creo que en una foto donde el tamaño se ha reducido a la cuarta parte del original no se pueden apreciar estas cosas.
Ni siquiera los pixeles calientes que al promediarse con los 15 pixeles de su entorno qudan enmascarados. Unicamente se apreciarian los defectos que afectan a zonas amplias, pero el ruido dificilmente.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
edulopez buenos días,
La obtenida es muy interesante, ya que de principio ya indica los posibles defectos, que por las causas que sea tiene ese chip y que naturalmente serán sumados a las informaciones, que se capten por el Telescopio
No obstante creo sería conveniente forzar el recalentamiento del chip, para sacar mejores conclusiones.
Por tanto, podías hacer otra vez la toma, pero:
Evidentemente con el objetivo tapado.
-- Sin reducción de ruido, si es posible
-- Tiempo de 360 seg. cada una en modo Bulb
-- y a ISO = 200, 400, 800 y 1600idem con Reducción de ruido
-- Tiempo de 360 seg. cada una en modo Bulb
-- y a ISO = 200, 400, 800 y 1600luego podremos analizar las 8 tomas, para ver diferencias, ya que el planteado es interesante, que en un post anterior, tenemos una comparativa entre cámaras muy similar.
En principio creo, que el chip deberia ser lo más "limpio" posible, para no aportar deficiencias adicionales y solo captar las informaciones del Telescopio y estas verificaciones, son un camino entre otros para verificarlo.
Saludos
JMP
y que proceso le has dado para determinar esa zona.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola edulopez:
Creo que José Maria Piña lo único que ha hecho es estrechar los niveles.
Yo lo he hecho con PS y obtengo practicamente el mismo resultado.
En mi EOS300d a 1600 y un par de minutos de exposición la mancha a mi me sale en el lado derecho y hacía abajo (las conocidas como marcas Canon, pero veo que tambien Nikon).
Caliu tiene en su Web un tutorial para tratar estas cosas con Pixinsight.
Saludos.
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Un saludo
esta es la prueba, sinceramente no creo que sea mucho más grave que el ruido generado por otras como la D 70 o canon 300 350, teniendo en cuenta que el precio de esta es de menos de 700 euros.
por lo que se puede ver el reductor de ruido es efectivo.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Edulopez buenos días,
-- sinceramente no creo que sea mucho más grave que el ruido generado por otras como la D 70 o canon 300 350 --
Al haber efectuado la toma con tan poco tiempo, lo único que has captado es el conjunto de pixels posiblemente defectuosos, que nada tiene que ver con los pixels, que on mayor tiempo de exposición, se presenten como calientes y que si se pueden eliminar con software.
-- Lamentablemente es inevitable, el tener pixels defectuosos y razón más que suficiente, sin son tantos, para el cambio del chip.. (indispnsable presentar la imagen, o imágenes de esa zona del chip.
Piensa que en esa zona, las imágenes captadas estarán siempre dañadas por la presencia de esos pixels, que repito nada tienen que ver con los denominados calientes
Lo lamento, pero es lo primero que se debe hacer al adquirir una digital, verificar la calidad de su chip, y la cambian sin problemas..., por natural razón y consecuencia de "las super ofertas económicas, en series reducidas...", creo que nos entendemos...
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola,
A la vista de las fotos de prueba no creo que el chip tenga tantos pixeles
defectuosos. Más bien me inclino a pensar que ese "ruido" es debido al
amplificador ("amplifier glow") y será mayor cuanto mayor sea el tiempo
de exposición. En las CCD decentes no aparece ese efecto porque el
amplificador se apaga mientras se está haciendo la exposición y se
enciende justo al final para leer la imagen. En las DSLR eso no está
previsto.
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Hola Antonio P. buenos dias,
-- En las CCD decentes no aparece ese efecto porque el
amplificador se apaga mientras se está haciendo la exposición --
Evidentemente podría ser, pero hay que verificarlo con más captaciones de unos 6 min c.u. , en fin detectar el problema por calentamientoy por eso le he pedido aumentase el tiempo de exposición.
Las DSLR, hay que tomarclas con precauciones, porque puede pasar esto, que indicas y muy cierto, más el defecto propio del chip..., que lamentablemente pasa en según que ofertas...
Las SAT de cada marca, están si se pide bien, preparadísimas para ver el posible fallo y proceder al cambio del chip o de la máquina, según el caso.
Saludos cordiales Antonio
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola buenos días,
Ya estoy de nuevo por este Foro y analizando las imágenes recibidas, ya que solo habia visto la primera.
-- pulsar imagen para ampliar --
Creo a la vista de ellas que:
-- Al no verse en todas las tomas, los mismos pixels posiblemente defectuosos, creo en principio sean mínimos.
-- La diferencia con reducción de ruido y sin, es notable, lo que inclina hacia problema del amplificador
Bueno sería presentar en el SAT estas imágenes y que diagnosticasen su posible solucion, ya que le comporta no tomar captaciones en ISO elevadas con tiempos de cirta larga exposición, lo que es una lástima, porque para eso las tiene disponibles y necesarias en Astrofotografia p.e..
Saludos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Un saldo
he hecho una prueva con más tiempo de exposición 370 segundo
pueden verse como dsalen de la cámara y despues de retocarlas para que aparezan más evidentes. sacads de modo raw. Las anteriores eran desde jpg.
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola edulopez,
Te he tratado la anterior forzándola para resaltar los detalles
Te la adjunto, tal cual me la emtregas, para compararlas, pero no se que quieres decir con eso de orgnal y retocada,
Por correo, te he enviado una información más completa del anterior, para no molestar con tanto texto en el Foro.
Seguiremos
JMP
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Hola edulopez,
Te he tratado la anterior forzándola para resaltar los detalles
Te la adjunto, tal cual me la emtregas, para compararlas, pero no se que quieres decir con eso de orgnal y retocada,
Por correo, te he enviado una información más completa del anterior, para no molestar con tanto texto en el Foro.
Seguiremos
JMP
un saludo
con original me refiero que es tal cual sale de la cámara, y retocada es una vez que la paso por photoshop para que se note más el ruido
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/