hola,tengo un 60mm pero no puedo hacer nada y me gustaria ver saturno y sus anillos y algo de campo profundo,estoy empezando ahora y no tengo aun una buena camara de fotos pero me han dicho que con telescopios con la f baja es para exposiciones rapidas este creo que tiene un f5 y que sirve para lo que quiero y no es caro unos 200 euros.gracias.
SkyWatcher 130/900mm EQ-2 Telescopio
Características
- Diameter/Aperture: 130 mm
- Longitud focal: 900 mm
- Aluminized and overcoated mirrors
- 6x24 finderscope
- 130 mm primary mirror collects 30% more light than the 114 mm, resulting better image resolution and brighter image
- Smooth rack-and-pinion 1.25 focuser
Especificaciones
- Sistema óptico: Reflector
- Ampliación máximo razonable: 260x
- Diámetro objetivo: 130 mm
- Longitud focal: 900 mm
- Relación focal: 1:6.9
- Faintest stellar magnitude: 13.3
- Resolving power: 0.9
- Montaje: EQ-2
- Diámetro ocular: 1.25
- Peso: 22.1 kg
Accesorios Incluidos
- Oculares: Super Ploessl 10 mm, 25 mm
- Buscador: 6x24
- Trípode de aluminio
El tubo sirve, la montura no, creo que ni en visual te irá bien, es muy endeble y te será muy difícil enfocar porque se mueve como un flan, date cuenta que este tubo mide casi un metro de longitud, la montura es ridícula para semejante tubo.
Puedes ponerle el mejor tubo del mercado que nunca lo podrás aprovechar, es mejor agenciarse una buena montura y después pensar en las ópticas aunque tu caso (un 60mm) es diferente, si puedes hacerte con una HEQ5 veras como puedes hacer de todo con ella, si puedes irte a una mejor pues mejor que mejor , en cuanto al tubo....como te he dicho el 130 es un buen tubo aunque un pelin lento para astrofoto, pero bueno, puede servirte perfectamente, además al ser un newton no tendrás problemas de cromatismo y con esa focal no deberías tener problemas de coma y un buen contraste.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
entonces podria comprarme este y una eq5,y se quedaria un telescopio aceptable para empezar.¿cuanto puede costar una eq5?.
eq5 no, HEQ5, esta aparte de ser mas robusta tiene la opción de colocarle go to y poder hacer autoguia. No sé lo que vale
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
La HEQ5 vale 500€, si no recuerdo mal.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hola antonxda2.
Por tus palabras intuyo que llevas poco tiempo en este mundillo, por lo que creo que podría ser algo precipitado meterse ya en el mundo de la astrofoto. Dices que tienes un 60mm. y que no puedes ver los anillos de Saturno, pues decirte que con ese teles podrías verlos perfectamente, incluso su satélite más grande , Titán. Júpiter también se puede observar, y con una buena noche y a altos aumentos se puede incluso intuir la Gran Mancha Roja. En general es posible observar todos los planetas del Sistema Solar, excepto Plutón, pero ese ahora ya no es planeta, así que todos los planetas. Respecto al cielo profundo... estos pequeños telescopios se quedan un poco justos, pero son capaces de mostrar algunas cosas, como la galaxia de Andrómeda, M13, la nebulosa anular, la nebulosa de Orión...
Si quieres echarle un vistazo a algunas fotos que he sacado con un telescopio como el tuyo, un 60mm. puedes visitar mi página: http://astrosurf.com/astroluismi
En definitiva, mi consejo es que exprimas el teles que tienes al máximo. Si te gusta la planetaria puedes realizar fotografías planetarias únicamente con una webcam. Y cuando ya no dé más de sí, das el salto a un telescopio más grande, preparado para astrofoto.
Un saludo
perdon chaos es un 50mm y estos son los datos:distancia focal 600mm,ocular h 12,5mm,ocular t 18mm,visor acodado en 90 grados.50x para astros y 35x para terrestre.el ocular h(12,5mm) es el que pongo en el visor acodado.el ocular t (18mm)pone "micros cope".con 50x dudo que pueda ver los anillos de saturno.a este le puedo poner otros oculares y conseguir mas aumentos?cuestan mucho?o merece la pena hacer lo que quiero, cambiar por telescopio al que hago referencia que aunque tenga una HEQ2 para empezar esta bien?y si,la verdad es que llevo muy poco tiempo en el tema de telescopios y astrofotografia pero ganas no me faltan..me ilusiona mucho.gracias
Hola de nuevo.
Si lo que tienes es un 50mm. ya cambia la cosa, ya que generalmente estos telescopios de tan poca abertura tienen una calidad óptica bastante deficiente. Tal vez podrías mirar algún telescopio superior, aunque comentas que te gustaría introducirte en el mundo de la astrofotografía. Lo que no concretas es qué tipo de astrofotografía. Por ejemplo, para fotografía de cielo profundo te haría falta una cámara reflex, y un telescopio rápido (f/5 o menor). También te haría falta una montura en condiciones, de lo contrario la mayoría de fotos se echarán a perder, y la montura debe estar motorizada. Te hará falta un telescopio guía (te podría servir el que tienes ahora).
Si lo que te gusta es la fotografía planetaria podrás hacerla con un telescopio más modesto que el anterior, aunque cuanto mayor sea mejor. Para esta fotografía te hará falta una webcam ccd y un ordenador portátil, a no ser que tengas el de sobremesa cerca del teles. Lo ideal sería una montura ecuatorial, motorizada si puede ser, aunque en este caso lo robusta que sea ya no es determinante. Yo por ejemplo hago fotografía planetaria con un 60/900 aunque se queda un poquito justo para ello. Yo me lo tomo como un reto. Lo ideal para ello es un telescopio a partir de 150mm.
Espero que te haya servidoo de ayuda.
Un saludo
muchas gracias,poco a poco y gracias a vosotros voy aprendiendo...Alomejor
me compro el SkyWatcher 130/900mm EQ-2 y por lo menos vere algo sin gastarme mucho dinero xq este esta por los 200 euros y el presupuesto por ahora es corto.gracias y ya os contare
Hola antonxda2
No te preocupes que ese tubo está muy bien para aprender por poco dinero.
La calidad es buena y si tienes ilusión y ganas es lo más importante.
Ayer hablaba sobre el tema con un amigo aficionado. A veces nos ofuscamos pensando en tener el mejor equipo para hacer las mejores fotos, dinero, dinero y más dinero, pero se nos olvida lo más importante: disfrutar!!! y para eso no hace falta gastarse mucha pasta.
Estoy convencido que ese newton 130/900 te dará muchas satisfacciones.
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
gracias xavi y a todos..ya os contaré
Ayer hablaba sobre el tema con un amigo aficionado. A veces nos ofuscamos pensando en tener el mejor equipo para hacer las mejores fotos, dinero, dinero y más dinero, pero se nos olvida lo más importante: disfrutar!!! y para eso no hace falta gastarse mucha pasta.
Cuanta razón tienes Xavi y la más importante de todas tener un cielo bien negro.
Saludos.
Televue NP101, Televue 85, Canon EOS 5D,Prismaticos Canon IS II. Vixen Sphinx
La HEQ5 vale 500€, si no recuerdo mal.
Vicent.
Dime donde y compro 10..... jejejejejeje
Es broma, pero creo que sale más cara
Un saludo, Vicente
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÁTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
sigo mirando... y me encuentro con el meade ETX 70 y por lo que parece para iniciarse que es mi caso esta bastante bien, con motor,base de datos,barlow2x,conexion a pc.....sabeis donde puedo conseguir este modelo?esta descatalogado?
El ETX te puede resultar cómodo para visual, pero la montura es Alt-azimut con lo que sufrirás horrores si pretendes fotografiar cielo profundo.
En el caso del SkyWatcher, la montura (que no el tubo) tampoco te permitirá hacer nada en este caso porque es de juguete.
Yo en tu caso, (comentas que quieres hacer fotografía) ahorraría un poco más y lo primero que haría sería comparme una montura mínimamente decente aunque sea de segunda mano y practicar la puesta en estación (aunque sea con ese tubo de 50, o incluso sin él).
Con una montura (ecuatorial) bien estacionada y un objetivo (aun sin telescopio) se pueden hacer fotos impresionantes de gran campo (muchos objetos son enormes y ni siquiera "caben" en un telescopio con mucha focal).
Por el contrario, a mayor focal mejor seguimiento necesitas complicando más el asunto.
La gran complicación de todo esto es que sin tiempo de exposición no consigues profundidad y el hecho de que todo gira alrededor nuestro.
Sin una montura mínimamente decente por mucho telescopio que tengas no podrás hacer nada porque a exposiciones mas o menos largas todo te saldrá movido.
Si quieres dedicarte SOLO a fotografía planetaria entonces es otro discurso. Las exposiciones son tremendamente cortas porque los objetos son muy luminosos y no requiere tan preciso seguimiento, pero entonces tendrás eso, un equipo que te vendrá justo para planetaria como el caso del ETX.
En fin, es una cuestión muy personal, pero en cualquier caso, que te quede claro que hablando de astro-fotografía, mejor sigue el consejo de Caliu, la montura es con diferencia el primer elemento que deberías considerar.
Saludos,
Carles
------------
www.carlespiles.com