Hola a todos,
escribo este post para pediros consejo.
Estoy pensando en comprar un telescopio nuevo para dedicar a observación de cielo profundo, y siguiendo la máxima de que "el mejor telescopio es el que más se usa", considero que estas son las características que debe tener:
1. ¿LO QUIERO PARA PLANETARIA O PARA CIELO PROFUNDO?
Para cielo profundo (cúmulos, galáxias, nebulosas,...)
2. ¿LO VOY A DEDICAR A OBSERVACIÓN VISUAL O A ASTROFOTOGRAFÍA?
A visual. Dispongo de poco tiempo, así que, hoy por hoy, me resulta imposible dedicar todas las horas que supone un estacionado perfecto, largos tiempos de exposición, y el procesado posterior de la imagen.
Por suerte os tengo a vosotros, que me deleitáis con vuestras estupendas fotografías!!
3. ¿MONTURA ECUATORIAL O ALTACIMUTAL?
Puesto que no voy a hacer fotos, creo que ambas me valen. ¿Me equivoco?
4. ¿CON FUNCIÓN GOTO?
Mejor sí. Cuanto menos tiempo pierda buscando los objetos, más tiempo podré dedicar a observarlos.
5. ¿PESO Y TAMAÑO?
Quiero algo que sea fácil de transportar, que lo pueda meter en el maletero del coche y llevármelo por ahí.
A partir de aquí, me he fijado en el Celestron NexStar 130 SLT. Es un reflector newtoniano de 130mm y 650mm de longitud focal (f/5), con montura acimutal computerizada, y solo pesa 8 Kg. La obstrucción de la araña es de un 12% en área (34% en diámetro).
¿Créeis que es un telescopio apropiado a mis necesidades? ¿Es suficiente su apertura de 130mm, o debería ir a buscar algo de 150 o 200mm? Y la relación focal f/5, ¿es apropiada para visual? Nunca he tenido un reflector ¿es fácil el colimarlos? ¿Se me va a descolimar cada vez que lo meta en el coche?
Gracias por anticipado.
Un abrazo,
Jou Medina
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell
Depende un poco de lo que quieras gastar ... quizas te puedas ir a un nexstar 6se/8se, que tienen mas abertura y son muy transportables y sencillos de montar y alinear, aunque es verdad que tienen focales mas largas, por lo que para cielo profundo, especialmente objetos muy amplios, quizas te vaya mejor el que tu comentas.
Lo bueno de los SC como los SE de 6 y 8 pulgadas es que son mas todoterreno, puedes usarlo para ver objectos medianamente amplios, y a la vez tienes un instrumento para planetaria y objetos mas pequeños, como nebulosas planetarias o cumulos globulares.
Por ultimo, si es para visual, vete a una montura azimutal con goto ... mucho mas facil de montar y alinear
El otro dia miré por un lightbridge de 30 cm y con eme27 se me caía la babilla, parecía un foto.
Yo me iba por un dobson de l máx. apertura que me permita el bolsillo, y sostitullo el goto por un puntero laser que ayuda muchísimo a la hora de buscar objetos, de hecho lo encduentras antes que con el buscador, con diferencia, por cierto el tubo era de mí amigo Paco cordero, un gran entendido en el tema...
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
El otro día miré por un lightbridge de 30 cm y con eme27 se me caía la babilla, parecía un foto.
Yo me iba por un dobson de l máx. apertura que me permita el bolsillo, y sostitullo el goto por un puntero laser que ayuda muchísimo a la hora de buscar objetos, de hecho lo encduentras antes que con el buscador, con diferencia, por cierto el tubo era de mí amigo Paco cordero, un gran entendido en el tema...
En eso tienes toda la razon ... si puedes prescindir del goto vete a por un dobson de maxima apertura ... si es por ver, es lo mejor
hola, yo estoy buscando lo mismo que jou, y he estado mirando el lightbridge de 10", pero aunque desmontado ocupa poco, no es precisamente comodo de transportar y solo se puede usar en casa si tienes patio o jardin y siempre que tengas poca CL. porque en ciudad con esos teles no puedes ver gran cosa, o al menos eso creo..
un saludo
...pero la fuerza del destino,
Nos hizo repetir,
Que si el invierno viene frió..
Quiero estar junto a ti...
NexStar 6 SE, DSI PRO + filtros RGB, reductor focal Atik de 0.5 y una cuña de diseño propio en proyecto
hola, yo estoy buscando lo mismo que jou, y he estado mirando el lightbridge de 10", pero aunque desmontado ocupa poco, no es precisamente comodo de transportar y solo se puede usar en casa si tienes patio o jardin y siempre que tengas poca CL. porque en ciudad con esos teles no puedes ver gran cosa, o al menos eso creo..
un saludo
si se quiere comodidad te compras unos prismáticos, esta afición se caracterizo por la falta de comodidad, te aseguro que cuando miras por un bicho de 30cm no te importa lo incómodo que sea, te lo digo yo que nunca hago visual, pero cuando salgo con este amigo, entre foto y foto hecho un ojillo por el ocular ..
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Gracias a todos por vuestros consejos,
recapitulando un poco, entiendo que debería ir a por más apertura, la máxima que pueda pagar (y transportar). Y que en cuanto a montura, una Dobson me vale.
También he entendido que los teles de mucha apertura pueden tener problemas con la contaminación lumínica, por lo que interpreto que debería escoger muy bien el lugar de observación.
Edulopez, dices que buscas objetos con un puntero láser. ¿Me podrías decir en qué consiste el aparato y cómo se usa?
En cuanto a la colimación, he leído en la página de Meade que con el transporte la mayoría de estos aparatos sí se suelen descolimar algo. ¿Resulta fácil volverlos a colimar? ¿Creéis que necesitaría un colimador láser?
Disculpad mi ignorancia. Os agradezco vuestras respuestas.
Un abrazo,
Jou Medina
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell
G
Edulopez, dices que buscas objetos con un puntero láser. ¿Me podrías decir en qué consiste el aparato y cómo se usa?Un abrazo,
Jou Medina
simplemente sustituyes el buscador por el puntero laser, el que yo te comento viene con unas anillas para linarlo con el telescopio, de ese modo el punto del cielo que apuntes con el puntero laser(verde), será lo que se verá por el ocular.
yo lo he usado varias veces y es muy rápido, sólo que hay que ser muy preciso apuntando
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
G
Edulopez, dices que buscas objetos con un puntero láser. ¿Me podrías decir en qué consiste el aparato y cómo se usa?Un abrazo,
Jou Medina
simplemente sustituyes el buscador por el puntero laser, el que yo te comento viene con unas anillas para linarlo con el telescopio, de ese modo el punto del cielo que apuntes con el puntero laser(verde), será lo que se verá por el ocular.
yo lo he usado varias veces y es muy rápido, sólo que hay que ser muy preciso apuntando
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Tampoco olvides que si hay alguien haciendo una foto cerca de esa zona en ese momento quizá te corte el cuello.
Ten en cuenta que en sitios como en Àger está prohibido el uso de ese tipo de localizadores.
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Hola a todos,
pues finalmente, y gracias a vuestros sabios consejos, decidí comprar un Sky-Watcher de 8" con montura Dobson. Espero recibirlo en una semana, más o menos. Lo encargé en un viernes 13, pero confío en que eso no afecte para nada al aparato Eso sí, ya cuento con los 8 días de borrascas y chubascos con que suelen ir acompañados estos bichos, uno por cada pulgada de apertura
Por lo que he leído en varias webs y foros, la gente que lo tiene se muestra satisfecho con él. Su apertura, sin ser de las más grandes, ya empieza a tener un tamaño respetable. Y su relación focal f/6 resulta, según dicen, más adecuada para visual que la habitual f/5 usada en fotografía. Además, su tamaño y sus 16 kg de peso lo hacen relativamente fácil de transportar, si cuentas con un buen maletero (como es mi caso).
No obstante, y dado que no quería renunciar al uso de una montura ecuatorial (la CG-3 que tenía ahora era una kk, con perdón, pero ya me había acostumbrado a ella), me puse a la expectativa por si encontraba alguna cosa buena de segunda mano, y mira por donde, qué casualidad, en el "mercadillo" de este mismo foro había una CG-5 con GoTo a la venta y a un precio razonable. Así que... ya la tengo!!
Ahora, cuando reciba el SW miraré si puedo adaptarle unas anillas y una cola de milano. Sería perfecto poder usarlo de las dos formas, indistintamente, según disponga de más o menos tiempo para instalar y alinear la montura.
En fin, gracias a todos los que me habéis echado un cable.
Una abrazo,
Jou Medina
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell
Felicidades Jou por la compra... ya veras como es un gran tubo que te dará muchas satisfacciones.
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Hola Jou, decirte que estoy en tu mismo caso exactamente, busco un telescopio portable para solo visual. El skywatcher he visto que es de los dobs que menos pesan, a ver si podrias dar tu opinion, supongo que ya lo tienes en casa.
Otro que he mirado es el lightbridge ya que se desmonta pero incluso asi pesa unos 8 kilos mas.
Tambien he mirado el celestron 8SE pero es demasiado caro y solo son 8" no se si vale la pena por la pijada del goto. aunque en ciudad creo que iria bien.
Bueno, gracias por todo.
Hola Rapid9,
Efectivamente, ya tengo el SW en casa.
Todavía no he podido probarlo con cielos oscuros, pero las primeras impresiones desde la terraza de mi casa son excepcionalmente buenas, y eso pese a la luz de la luna y el mal seeing. Estoy deseando hacer una escapadita con él a un lugar más adecuado, para probarlo como es debido.
Es la primera vez que uso una montura Dobson, y la verdad es que es más fácil de lo que imaginaba. Una vez te acostumbras a ella, no cuesta tanto realizar el seguimiento (por lo menos a pocos aumentos, que es lo que he estado probando hasta ahora).
Otra cosa buena del Dobson, que a mi me va de fábula en la terraza, es la facilidad para observar objetos en el cénit (con mi anterior telescopio refractor, el tubo chocaba con las patas del trípode).
A veces me cuesta un poquito encontrar los objetos, pues estaba acostumbrado a la montura ecuatorial, que aunque era mala, me permitía localizarlos por sus coordenadas de RA y declinación. Cuando me encallo, uso los prismáticos para examinar la zona donde se supone que debe estar el objeto, y cuando tengo claro adonde hay que mirar, entonces ya utilizo el buscador (que por cierto, ofrece imágenes muy claras y nítidas: incluso llego a ver las lunas de Júpiter con él).
De todos modos, he colocado unas abrazaderas y una cola de milano al tubo, que me permiten usarlo también en una montura ecuatorial con goto que compre de segunda mano. Ese es uno de los motivos por los que no compré el lightbridge: que no tenía claro que pudiera adaptarlo a una montura ecuatorial. La única pega, es que no puedo dejarle las abrazaderas puestas cuando quiero pasar de la montura ecuatorial a la Dobson, pues interfieren en el movimiento.
En fin, de momento es lo que puedo decirte. Cuando pueda hacer con el una escapada, y lo pruebe como Dios manda, ya te informaré del resultado, su calidad óptica, y demás...
Un abrazo,
Jou Medina
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell
Bueno Rapid9, pues aprovechando la Luna nueva he pasado unos días de vacaciones en el Pirineo, y puedo decirte que el telescopio va de fábula.
No puedo compararlo con otros de su categoría, pues es el primer reflector que tengo, pero si puedo decirte que me parecía estar viendo fotografías (aunque en blanco y negro, por supuesto).
Sin duda que la calidad de los lugares de observación tenía mucho que ver. Usé principalmente dos, uno a 1500 metros, con buena vista hacia el cénit, y el otro a 800, para observar otros objetos más próximos al horizonte. La transparencia de la atmósfera en estos lares es extraordinaria; prácticamente no hay partículas de polvo o contaminación en el aire (si acaso algo de vapor de agua) y eso se nota un montón.
La lista de objetos observados es la siguiente:
Galaxias: M31, M32, M110, M51, NGC253, M33, M101, M81 y M82. Todas bien a 48x y mejor a 120x. Puedo observar con claridad el centro brillante, y con algo más de dificultad el disco. Solo tuve algunos problemas con M33, quizá porque en esa dirección tenía un poco de contaminación lumínica.
Cúmulos globulares: M13, M92, M14, M10, M12, M15, (M71), M22 y M28. Visión excelente, tanto a 48x como a 120x. Se observan estrellas puntuales en todos ellos, excepto en M28.
Nebulosas: M8, M17 y M20. Las pude ver muy nítidamente, incluso a 120x. Con menor nitidez observé a M1, aunque ahí la contaminación lumínica me volvía a afectar.
Nebulosas planetarias: M27, M57, M76, NGC6543 y NGC7662. Puedo verlas con mucha nitidez en todos los aumentos (con las más pequeñas llego a poner 240x). En M57 no llego a distinguir la estrella central. En NGC7662 puedo ver claramente su color azul.
Cúmulos abiertos: observé una veintena de ellos. Todos perfectos.
Estrellas dobles: también observé varias, muy bien, aunque a veces tenía problemas para definir el color de cada estrella. Particular interés me mereció la Doble doble Epsilon Lyrae, que conseguí resolver a 240x.
Espero que esta información te haya sido útil.
Un abrazo,
Jou Medina
«Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell