Hola,
De casualidad me he enterado del anuncio por parte de artemis de la art4021(con el mismo sensor que la STL-4020 de SBIG), pixeles de 7.4m, bajo ruido de lectura, baja corriente de oscuridad y un CCD cuadrado de 15.1 x 15.1mm (21.35 en diagonal). Se pueden usar con esta camara filtros de 1.25", con el consiguiente ahorro de dinero que esto supone.
El precio me da a mi que va a estar por los 3000€.
Mas informacion en:
http://www.artemisccd.co.uk/art_11002.htm
Saludos
P.D. No tengo nada que ver con artemis ni con Steve Chambers.
Jorge Garcia. NTO
Perdon,
Error de dimensiones. Artemis anuncia 16.67mmx16.05mm (23.14mm en diagonal)
Saludos
Jorge Garcia. NTO
Pues a finales de julio ya os contaré como va la ART4021
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Ya la has pedido?? Que precio tiene en euros?
Enhorabuena Javier. Es una camara muy adecuada para tu equipo y tus condiciones.
Saludos
Jorge Garcia. NTO
Jorge, encargué la cámara la semana pasada.
Como sabes, mi primera intención era comprar una STL-4020M (animado por las rebajas de primavera de SBIG), cuyas características se llevaban bastante bien con mi telescopio (unos 45' de campo y una resolución de 1.3"). El problema era que las cuentas que echabas en $ se convertían en cifras muy altas aquí, por lo que tuve que rebajar bastante mis espectativas y redirigirme a la hermana pequeña, la ST-2000XM (con un campo de algo menos de la mitad) que, aún así, se ponía en más de 4000 euros (con la rueda portafiltros de 10 posiciones).
En estas estaba cuando veo el anuncio de Steve Chambers sobre la próxima producción de la Art4021, con el mismo chip que la STL-4020M, a un precio de 3000 euros (aunque sin rueda portafiltros ni chip de autoguiado, lógicamente).
Pedí su opinión al único usuario de una Artemis "gorda" que conozco, ManuelJ, sobre todo acerca de los acabados mecánicos y del plugin para MaximDL de la cámara; Manuel me contestó que sin problemas en ambos apartados, por lo que encargué la cámara a Steve; la cámara también se puede comprar (por un precio similar) en telescoshop (creo que están en Málaga), aunque yo preferí encargarla directamente a Inglaterra porque, sinceramente, me da lo mismo de dónde proceda el paquete que el mensajero entregue en casa y, sin desmerecer en absoluto las legítimas aspiraciones de quien monta una tienda on-line, prefiero que el beneficio vaya al diseñador y desarrollador del producto.
Parece que tanto la mecánica como la electrónica de la cámara es similar (si no idéntica) a la del modelo mayor, la Art11000. La primera serie estará lista para finales de julio.
Manolo, para tu epsilón (y si el dinero no fuera un escollo) yo me iría a una SBIG STL-4020M; el modelo mayor, la STL-11000-M tiene una tamaño de píxel más grande (lo que te dará menos resolución) y, eso sí, un campo gigantesco que tampoco creo que vayas a aprovecharlo realmente salvo en tres o cuatro objetos. Si el dinero tiene algo que decir (como mucho me temo), más arriba tienes las consideraciones que he tenido en cuenta en mi decisión.
Otra cosa respecto a la cámara; he estado haciendo algunos cálculos y el empleo de filtros de 1.25" sin que produzca viñeteo es muy crítico. El filtro tendría que estar muy próximo a la cámara (prácticamente pegado) y la relación focal no tendría que ser demasiado baja (cono de luz ancho). En mi caso voy a emplear el sistema filter drawer de Astronomik que ya usaba con la MX-716, aunque con filtros de 2".
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Hola,
Gracias por el link Jorge !
Felicidades por la adquisición Javier !
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Enhorabuena Javier, ya nos contarás...
Saludos,
Antonio.
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4