Hola como veo que por aqui ya hay unos cuantos "butanitos" nuevos me gustaria iniciar una discusion acerca de cual es el mejor astrografo en la actualidad. Los valores y limitaciones de uno y otro, bajo mi punto de vista son:
Ventajas TAKA:
- Gran campo corregido
- Gran rapidez
- Focal muy cuca
- Calidad constructiva
- Aspecto atractivo
- enfocador helicoidal ultrapreciso
- muy compacto
Inconvenientes TAKA:
- Poca flexibilidad, es para lo que es.
- Tubo aluminio
- gran obstruccion
- algo pesado
Ventaja ASA:
- Gran campo corregido
- rapidez aceptable
- Gran flexibilidad. Posibilidad de F2.75, f3.8 y F6.8
- Tubo de fibra de carbono
- Muy atractivo, como el Epsilon
- Enfocador 3" facilmente robotizable (robofocus)
- Bastante compacto
- Posiblemente el mejor corrector del mercado (keller)
Inconvenientes ASA
- gran obstruccion
- backfocus muy limitado (menos de 6cmts)
- No es una marca tan contrastada como takahashi
Saludos.
Jorge Garcia
Jorge Garcia. NTO
escilla, ¿serias tan amable de explicar eso de una nueva montura marca ASA que no necesita de autoguiado?, lo lei en el foro Taka pero como de inglés no tengo ni pajolera no llegué a entender del todo de que iba la cosa.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
¿Eing? ¿un montura que no necesita autoguiado? cuenta, cuenta...
M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC
Drive unit es un sistema que implementa la tecnologia de los telescopios sionales en las monturas tipicas de aficionado. Mediante encoders de alta resolucion(10000pasos) determina donde estan los problemas mecanicos y de alineamiento de la montura y aplica al guiado automaticamente un PEC de altisima precision.
Los datos teoricos indican 1" de arco de deriva en 1' de tiempo, 1,5" en diez minutos. Vamos como tener una Paramount., poco mas o menos.
Lo van ha sacar para sus monturas, que estaran disponibles antes de final de año, pero tambien para retrofitar por ejemplo la G11. El precio, un poco elevado(menos de 4000$), pero puede compensar.
en cuanto al tema del ASA N8 vs E180Ed:
Mi apuesta es el ASA, pero no el de 8", yo me iria al de 10" por lo menos. y si el presupuesto diera el de 12" es un sueño.
Creo que el ASA esta pensado a conciencia, y sus resultados hoy por hoy superan a los de cualquier telescopio del precio.
Lo que mas me gusta es la flexibilidad y eso de tener, en el ASA 10" por ejemplo:
- F2.75 (700mm focal)
- F3.8 (950mm focal)
- F6.8 (1725mm focal)
... es una gozada.
Saludos
Jorge Garcia. NTO
Perdon, corrijo:
Tracking accuracy: 0.5" RMS in 5 Minutes, 1" RMS in 15 Minutes
Jorge Garcia. NTO
Creo que estamos hablando de dos instrumentos gemelos, la misma discursion que si hablamos de refractores AP, TMB y Taka... con cual me quedaria?... quizas con el que me saliese mas barato.
Al llegar a cierto nivel, creo que el decidir significa tirar un dado.
Aunque claro, luego estan los fanaticos, que son seguidores acerrimos de una marca y la tienen en un pedestal, de tal manera que el resto de cosas que prueban son una mierda
.
¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ManuelJ, no entiendo tu comentario, quizas es que soy muy candido pero de verdad que no lo entiendo.
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
ya estais liados?
Sois un poco casinos con el rollo de Pro-takas, pro-tmb, pro-ap, pro lo que sea.
No van por hay los tiros del post.
Saludos
Jorge Garcia. NTO
¿liados? querras decir liado , es que no entiendo la contestacion de ManuelJ a una cuestion como la que tu has propuesto, creo que preguntas a la peña con cual se quedarian teniendo en cuenta las carateristicas, los pros y los contras y por eso no le veo pies ni cabeza a la contestacion del colega ManuelJ, eso era...
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"
http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------
La flexibilidad del ASA es entre comillas... si lo quieres a f2,75, el campo es muy pequeño, mucho más que el del Taka a f2,8. Por otra parte, al Epsilon tambien se le puede robotizar el enfoque.
Lo del tubo de carbono... depende de donde observas... Donde vamos a observar nosotros, una vez da el bajón al caer la noche, la temperatura se mantiene en el rango de 1 grado casi todas las noches, así que en nuestro caso no tendría importancia este tema.
En fin, siempre es algo subjetivo, depende de las necesidades de cada uno.
Una cosa que no es tan subjetiva es que f2,8 es más del doble de rápido que f4 con DSLR. El tema está en que con un sistema muy rápido, la señal del objeto aumenta mucho más rápido que el ruido térmico, y la mejora de la imagen es considerable.
Respecto a las monturas... Se trata de encoders que van directos a los ejes de la montura. Normalmente suelen tener más de un millón de pasos por vuelta. Yo estuve realizando el proceso de compra de un RC de 24" para la Universidad de Valencia durante más de un año, y sé más o menos cómo funcionan estos aparatos... En Alemania hay una casa que fabrica esos encoders, se llama Heidenhein. Suelen constar de un anillo metálico bastante grande sobre el que hay grabadas unas marcas, y un cabezal que las va leyendo. De esa forma, puedes tener un paso del encoder a espacios de menos de un segundo de arco. Y si lo acoplas directo al eje, pues puedes ir corrigiendo el error periódico.
Es una buena noticia q ahora se esté poniendo esto al alcance de los aficionados. Aunque dudo que al final te permita prescindir del autoguiado. 1" en 10 minutos no es suficiente precisión como para no necesitar guiar.
Estos sistemas van muy bien con telescopios sionales. Normalmente puedes hacer exposiciones de unos 10 minutos con varios metros de focal. Aunque yo estuve en contacto con una empresa, SciTech, que superaba por mucho esta cifra. Me mandaron una imagen de una hora de exposición sin autoguiado, a 0,7" por pixel, sin ninguna deriva. Lamentablemente, este negocio es muy duro, y la empresa cerró.
Un paso más adelante son los motores acoplados directamente a los ejes, sin reducción alguna. Así es como funciona el telescopio de la Universidad de Valencia. La verdad es q van muy bien. Estos motores tienen muchísimo par, son como un motor paso a paso con millones de pasos por vuelta. Es decir, el motor realiza solamente una vuelta, y su eje es el eje del telescopio. Además, se consiguen velocidades de desplazamiento muy grandes; yo creo que para un telescopio de aficionado sería fácil conseguir velocidades de 20 ó 30 grados por segundo. Creo que esta empresa (Astelco) planeaba sacar una montura de aficionado con tales motores... pero creo que era cara, sobre unos 15.000€; pero bueno, ya irán bajando de precio.
Hasta luego!
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
La flexibilidad del ASA es entre comillas... si lo quieres a f2,75, el campo es muy pequeño, mucho más que el del Taka a f2,8. Por otra parte, al Epsilon también se le puede robotizar el enfoque.
---------->
La flexibilidad, la identifico mas hacia arriba (1700-2000mm) que hacia abajo, me tira mas el HiRes y el oversampling que el undersampling y tener un cubo de luz. Es cuestion de opiniones, de acuerdo. Yo de hecho uso CCD y no DSLR.
<----------
Lo del tubo de carbono... depende de donde observas... Donde vamos a observar nosotros, una vez da el bajón al caer la noche, la temperatura se mantiene en el rango de 1 grado casi todas las noches, así que en nuestro caso no tendría importancia este tema.
----------->
Yo particularmente, tiendo a reenfocar ya despues de cada luminancia y si aprecio diferencias. Antes no lo hacia y mis tomas eran de lo mas dispar. En la actualidad noto que las tomas son mas parecidas en terminos de relacion señal ruido y FWHM. En fin para mi no deja de ser una perdida de tiempo, al menos mientras no tenga emplazamiento fijo.
<-----------
En fin, siempre es algo subjetivo, depende de las necesidades de cada uno.
----------->
Totalmente de acuerdo. Yo lo valoro, otros no.
<-----------
Una cosa que no es tan subjetiva es que f2,8 es más del doble de rápido que f4 con DSLR. El tema está en que con un sistema muy rápido, la señal del objeto aumenta mucho más rápido que el ruido térmico, y la mejora de la imagen es considerable.
----------->
Yo aqui pienso que las DSLR son un buen compromiso entre campo y economia, pero para un epsilon, ... Creo que evidentemente compensa un F2.8 debido a tener que tirar cada noche darkframes, ademas de las imagenes. Bueno, tambien como con la DSLR capturas todo de una sola vez se ahorra tiempo, que duda cabe.
<-----------
Respecto a las monturas... Se trata de encoders que van directos a los ejes de la montura. Normalmente suelen tener más de un millón de pasos por vuelta.
----------->
Seran micropasos ¿no?. No creo que el encoder tenga mas de 10000 pasos, que ya es bastante.
<-----------
Yo estuve realizando el proceso de compra de un RC de 24" para la Universidad de Valencia durante más de un año, y sé más o menos cómo funcionan estos aparatos... En Alemania hay una casa que fabrica esos encoders, se llama Heidenhein. Suelen constar de un anillo metálico bastante grande sobre el que hay grabadas unas marcas, y un cabezal que las va leyendo. De esa forma, puedes tener un paso del encoder a espacios de menos de un segundo de arco. Y si lo acoplas directo al eje, pues puedes ir corrigiendo el error periódico.
------------>
Esa es la idea, de hecho ha servido para resucitar mucho telescopios de entr 1 y 2 metros.
<-----------
Es una buena noticia q ahora se esté poniendo esto al alcance de los aficionados. Aunque dudo que al final te permita prescindir del autoguiado. 1" en 10 minutos no es suficiente precisión como para no necesitar guiar.
------------>
Hombre, 1" de arco en 10 minutos es suficiente precision habida cuenta que el seeing tipico del que disponemos los aficionados, rara vez baja de 2" de FWHM. para aprovechar eso se requiere una escala en torno a 0,7" de arco por pixel y unos 2 metros de focal. Estoy convencido de que la mayoria de los aficionados medios firmarian por +-2" de arco de precision.
<------------
Estos sistemas van muy bien con telescopios sionales. Normalmente puedes hacer exposiciones de unos 10 minutos con varios metros de focal. Aunque yo estuve en contacto con una empresa, SciTech, que superaba por mucho esta cifra. Me mandaron una imagen de una hora de exposición sin autoguiado, a 0,7" por pixel, sin ninguna deriva. Lamentablemente, este negocio es muy duro, y la empresa cerró.
Un paso más adelante son los motores acoplados directamente a los ejes, sin reducción alguna. Así es como funciona el telescopio de la Universidad de Valencia. La verdad es q van muy bien. Estos motores tienen muchísimo par, son como un motor paso a paso con millones de pasos por vuelta. Es decir, el motor realiza solamente una vuelta, y su eje es el eje del telescopio. Además, se consiguen velocidades de desplazamiento muy grandes; yo creo que para un telescopio de aficionado sería fácil conseguir velocidades de 20 ó 30 grados por segundo. Creo que esta empresa (Astelco) planeaba sacar una montura de aficionado con tales motores... pero creo que era cara, sobre unos 15.000€; pero bueno, ya irán bajando de precio.
------------>
Efectivamente, el futuro son los motores de transmision directa, sin backslash, ni error periodico y con un par altisimo a baja velocidad con lo que pueden arrastrar grandes cargas de pago. Las coronas estan llegando a su fin. Paramount, 1200GTO y otras similares, tendran una seria competencia.
Ya hay una lavadora "direct drive", asi que...
Saludos.
<-----------
Hasta luego!
Vicent.
Jorge Garcia. NTO
Creo que estamos hablando de dos instrumentos gemelos, la misma discursion que si hablamos de refractores AP, TMB y Taka... con cual me quedaria?... quizas con el que me saliese mas barato.
Al llegar a cierto nivel, creo que el decidir significa tirar un dado.
Aunque claro, luego estan los fanaticos, que son seguidores acerrimos de una marca y la tienen en un pedestal, de tal manera que el resto de cosas que prueban son una mierda
.
Hola,
Hay una Ley de Murphy que dice:
" El telescopio del vecino siempre será mejor que el propio "
Así que da igual que es lo que elevamos en un pedestal
Comprar barato también tiene sus ventajas. Si no salen las Fotos podemos echarle la culpa al telescopio .... y demás excusas ........
Que me tire mas, no significa necesariamente que me quiera dedicar unica y exclusivamente a hires. Por eso hablo de flexibilidad. Los RC que merecen la pena valen 2 y 3 veces mas que estos ASA. No olvides que a parte de su precio le tienes que repercutir IVA, arancel, transporte y seguros.
Mi lado mas cientifico, piensa que 1000 de focal a f3.8 dan mucho de si para patrulla de supernovas, fotometria de blazars, quasares brillantes, variables eruptivas y novas el dia que tenga donde instalar un bicho de semejante calibre.
Pues queda dicho.
Saludos
Jorge Garcia. NTO