FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Astrografos ASA

30 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
16.9 K Visitas
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
Topic starter
 

Aunque el más barato "pesa" 5.000 € en Galileo.cc, veo que son telescopios rapidísimos y por lo que he visto deben ser pata negra. Llevan corrector de campo, pero no he encontrado imágenes hechas con una DSLR y no se si corriegen bien tanto campo.

Las imágenes de la web del fabricante pintan perfectamente, pero los sensores de las cámaras son menores.

http://www.astrosysteme.at/ikreator/asa ... _6-en.html

Hay una tienda portuguesa que es el importador también para España, aunque en su web no aparece esta marca.

Ánimo a las tiendas españolas, a ver si alguien se anima, vosotros podeis :lol:

Algo así debería ser mi siguiente compra :roll:

 
Respondido : 22/03/2007 10:45 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
Topic starter
 

Anda es verdad, hace ya tiempo que hablé con él y esa impresión me dio, pero no había visto que la colección había crecido.
Pues el campo parece perfectamente corregido.
Gracias.

 
Respondido : 22/03/2007 11:24 pm
escilla
(@escilla)
Respuestas: 240
Reputable Member
 

Hola,

Los ASA son tubos muy notables. Me parece que por el precio que tienen estan muy bien:

- Espejo de buena calidad (opcion ASA o tambien Lomo)
- Enfocador NGF de 3" (posibilidad de FLI PDF)
- Corrector de campo P.Keller de 3"
- Tubo de fibra de carbono
- Campo iluminado y corregido de 50mm
- Tubo corto para no requerir monturas de las mas caras
- Peso contenido

Grandes maestros astrofotografos se estan pasando a estos instrumentos, sobre todo los que gustan del gran campo. La lista crece: Antonio Fernandez, W. Promper, J. Gleason, M. Crisp?, F. Poiget, Mike Sidonio...

Corrige casi cualquier camara del mercado. No me quiero imaginar el rendimiento con una de la nuevas H36 de Starlight (7.4micras, 43mm en diagonal).

Las focales estan bien elegidas, sobre todo para gran campo (de 800 a 1200 para los modelos de 8, 10 y12"). Ofrecen como extra un modulo optico que segun ellos con la misma calidad permite tirar a f2.75 o alternativamente incrementar la focal en 1.8x. No obstante no he visto ese modulo todavia, al igual que no he visto el telescope drive unit, que anunciaban para finales de 2006.

En el modo de focal larga pueden ser interesantes. En el modo normal F3.8, barren a cualquier astrografo inferior en diametro, a saber:

- ED-180
- FSQ-106ED
- Epsilon-160
- otros?

Evidente, mayor diametro de espejo, manchas de difraccion mas pequeñas.

Problemas, yo apunto 2:
- Portabilidad
- Facilidad de colimacion.

Saludos
Jorge

Jorge Garcia. NTO

 
Respondido : 23/03/2007 12:16 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Hola

¿Hay alguna diferencia entre el Epsilon 160 y el 180 aparte del diametro?

Un saludo

Hola,

el 180 está abierto a f/2,8 (500 mm. de focal), mientras que el 160 es f/3,3 (530 mm. de focal).

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 23/03/2007 12:59 pm
etiqi
(@etiqi)
Respuestas: 224
Reputable Member
 

de esos "newton" ya hay un prcedente, el vixen r200ss f/4, y por mi experiencia tengo cosas buenas y malas a decir

las buenas:

muy rápido y luminoso
compacto, es menos aparatoso de lo que parece
de fácil colimacion aunque hay que hacerla "a menudo"
opticamente muy bueno
tiene un corrector de coma específico (esto no se si es bueno o malo pues barato no es, pero a mi me lo vendieron incluido en el tubo :lol: )

las malas:

enfocador de cremallera, cuesta un huevo enfocar!
no hay posibilidad de ponerle filtros
el cono de luz es muy amplio, a veces hay viñeteo
no es tan facil de equilibrar al ser un tubo por el quer se mira de lado
y lo más importante, al ser tan rápido se le nota muchíiiiiiisimo más la contaminación lumínica, por lo que es importante tener un cielo limpio (este no era mi caso, por eso lo vendí)

en otras palabras, estos astrógrafos son la repera, pero necesitan muy buenas condiciones de cielo

que os parece? parezco un técnico entendido y todo 8)

saludos!

Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com

GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares

 
Respondido : 23/03/2007 2:16 pm
escilla
(@escilla)
Respuestas: 240
Reputable Member
 

de esos "newton" ya hay un prcedente, el vixen r200ss f/4, y por mi experiencia tengo cosas buenas y malas a decir

las buenas:

muy rápido y luminoso
compacto, es menos aparatoso de lo que parece
de fácil colimacion aunque hay que hacerla "a menudo"
opticamente muy bueno
tiene un corrector de coma específico (esto no se si es bueno o malo pues barato no es, pero a mi me lo vendieron incluido en el tubo :lol: )

las malas:

enfocador de cremallera, cuesta un huevo enfocar!
no hay posibilidad de ponerle filtros
el cono de luz es muy amplio, a veces hay viñeteo
no es tan fácil de equilibrar al ser un tubo por el quer se mira de lado
y lo más importante, al ser tan rápido se le nota muchíiiiiiisimo más la contaminación lumínica, por lo que es importante tener un cielo limpio (este no era mi caso, por eso lo vendí)

en otras palabras, estos astrógrafos son la repera, pero necesitan muy buenas condiciones de cielo

que os parece? parezco un técnico entendido y todo 8)

saludos!

Hola Francesc,

Yo creo que los ASA no son comparables al vixen R200SS F4 por varios motivos:

- No van ha viñetear. El campo iluminado es 50mm. Enfocador de 3" y secundarios de 100 y 125mm (10 y 12" respectivamente)
- El enfocador que llevan estos es un crayford de 3", motorizable o directamente sustituible por un FLI PDF. De hecho para sacar partido a un F4, recomiendo abiertamente el uso de un enfocador robotizado y FocusMax (por ejemplo).
- Los filtros necesariamente han de ser de buena calidad. A f/4 solo unos pocos filtros llegan al 90% de transmision (astrodon, astronomik A y A+) y si se le pueden poner. No entiendo ¿porque dices que no?
- Tienes razon en cuanto a la CL, pero estos tubos para "narrowbanders" dentro de ciudad, tambien tienen su utilidad ¿no crees?. Para LRGB mejor un sitio oscurito o CLS al canto.
- El tubo es de FC en sandwich y esta calculado para compensar la dilatacion/ontraccion de otros elementos de aluminio debidos a cambios de temperatura.

Si hubieras tenido el ASA de 8", seguro que no lo habrias vendido.

Jorge

Jorge Garcia. NTO

 
Respondido : 23/03/2007 2:40 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
Topic starter
 

Si el rendimiento a las 3 focales es bueno, que exista este bicho por ahí y yo no lo tenga me pone inquieto. Puede ser el instrumento ideal para mucha gente, por versatilidad, rapidez, calidad... ¿alguien me deja un momento 5.000 €? :twisted:

La colimación es cierto que debe tener su miga. He visto ya varios tutoriales específicos. En cuanto a la transportabilidad... ¿para eso hacen los coches con asientos traseros no?

 
Respondido : 23/03/2007 4:05 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

de esos "newton" ya hay un prcedente, el vixen r200ss f/4, y por mi experiencia tengo cosas buenas y malas a decir

opticamente muy bueno

Hola,

yo he probado el r200ss con el corrector de coma de vixen, y no me gusta nada, tiene mucho color lateral, y las estrellas salen gordas, no me gustó demasiado... :?

Por supuesto, en absoluto se puede comparar a la nitidez del E180ED :wink:

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 23/03/2007 4:11 pm
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
 

y lo más importante, al ser tan rápido se le nota muchíiiiiiisimo más la contaminación lumínica, por lo que es importante tener un cielo limpio (este no era mi caso, por eso lo vendí)

Tienes razon en cuanto a la CL, pero estos tubos para "narrowbanders" dentro de ciudad, también tienen su utilidad ¿no crees?. Para LRGB mejor un sitio oscurito o CLS al canto.

Hola a todos

Francesc, Jorge ¿Por qué decís que una relación focal rápida es peor en cielos con contaminación lumínica?

En mi experiencia (por desgracia), lo que más molesta de la CL son los grandes campos, que conllevan gradientes complejos y difíciles de eliminar sin afectar a la señal. Para una cámara dada, el campo viene dado por la distancia focal, no por la relación focal y, a mayor distancia focal, menos "sensibilidad" a la CL, con independencia de lo rápido o lento que sea el telescopio.

Si un telescopio es de focal corta (o rápida), se verá más afectado por la CL que otro igual con más focal (más lento) sólo porque tendrá más campo y, por tanto, mayores gradientes.

Otra cosa es que la CL sature antes una toma en un telescopio rápido, pero, por eso mismo, la señal útil captada por este telescopio se conseguirá antes que en un telescopio lento, sin necesidad de dar tiempo a que se sature la toma.

Vamos, que no me creo (hasta que alguien me demuestre lo contrario, evidentemente) que un ASA 250 f/4 sea más sensible a la CL que un 150 f/5 (1000mm contra 750mm de focal).

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 23/03/2007 6:30 pm
escilla
(@escilla)
Respuestas: 240
Reputable Member
 

Hola Javier,

A eso me referia. A los nefastos gradientes. Los cubos de luz es lo que tienen. En lo demas totalmente de acuerdo contigo.

Saludos

Jorge Garcia. NTO

 
Respondido : 23/03/2007 7:07 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Estos ASA son todo un caramelo y parecen muy versátiles. Por 5000 euros no tendría duda entre éste y un A&M 130mm, por ejemplo.
Oye Tomás, ¿nos compramos uno a medias? :lol:

La verdad es que el equipo que tiene Antonio Fernandez, para mi es el equipo perfecto. Sólo cambiaría la montura por una g41... bueno, y quizás el Visac por un IntesMicro (barriendo pa casa :D ).

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 23/03/2007 8:54 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
Topic starter
 

Jejeje hombre lo sentiria por tí que te iba a pillar lejos verlo :lol: He estado pensando seriamente en comprarlo, pero creo que lo prudente es esperar. Este tubo deben tardar algunos meses en entregarlo, o sea que nos metemos en verano y en esa época tengo campos buenísimos para el refractor, lo mismo que para el otoño y principios de invierno. Total, que es precisamente hasta esta época del año que viene que empezaría a pedirme el cuerpo reducir el campo de las imágenes. Y mientras tanto, a ver si sacan ese cuerpo óptico que le da realmente la versatilidad y vemos cómo funciona. Si va bien, no creo que me lo piense porque sería un tubo de los de tirarse muchos años con él, y con poca depreciación si se decide vender después.

El equipo de Antonio Fernández es envidiable, ya lo creo que sí.

Saludos.

 
Respondido : 23/03/2007 11:05 pm
H-Alfa
(@h-alfa)
Respuestas: 483
Honorable Member
 

Jejeje hombre lo sentiria por tí que te iba a pillar lejos verlo

:lol: Bueno vale, me conformaré con ver tus tomas...

Seguro que con ese "trasto" solo vas a tener que alegrías...

M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Phillips SPC900NC

 
Respondido : 24/03/2007 12:37 am
etiqi
(@etiqi)
Respuestas: 224
Reputable Member
 

Yo creo que los ASA no son comparables al vixen R200SS F4 por varios motivos:

- No van ha viñetear. El campo iluminado es 50mm. Enfocador de 3" y secundarios de 100 y 125mm (10 y 12" respectivamente)
- El enfocador que llevan estos es un crayford de 3", motorizable o directamente sustituible por un FLI PDF. De hecho para sacar partido a un F4, recomiendo abiertamente el uso de un enfocador robotizado y FocusMax (por ejemplo).
- Los filtros necesariamente han de ser de buena calidad. A f/4 solo unos pocos filtros llegan al 90% de transmision (astrodon, astronomik A y A+) y si se le pueden poner. No entiendo ¿porque dices que no?
- Tienes razon en cuanto a la CL, pero estos tubos para "narrowbanders" dentro de ciudad, también tienen su utilidad ¿no crees?. Para LRGB mejor un sitio oscurito o CLS al canto.
- El tubo es de FC en sandwich y esta calculado para compensar la dilatacion/ontraccion de otros elementos de aluminio debidos a cambios de temperatura.

Si hubieras tenido el ASA de 8", seguro que no lo habrias vendido.

Jorge

Buenas!

no estaba diciendo que los ASA tuvieran esos problemas, unicamente que el 200ss tenia esos pros y contras y justamente habria que compararlos con el ASA que como bien has comentado muchos defectos no los tiene. evidentemente no puede dar lo mismo un tubo de 5000 que otro de 1000! :lol:

seguro que el ASA es mejor, pero mi bolsillo tiene otras prioridades :lol:

saludos!

Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com

GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares

 
Respondido : 24/03/2007 1:39 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
Topic starter
 

Jejeje hombre lo sentiria por tí que te iba a pillar lejos verlo :lol: He estado pensando seriamente en comprarlo, pero creo que lo prudente es esperar. Este tubo deben tardar algunos meses en entregarlo, o sea que nos metemos en verano y en esa época tengo campos buenísimos para el refractor, lo mismo que para el otoño y principios de invierno. Total, que es precisamente hasta esta época del año que viene que empezaría a pedirme el cuerpo reducir el campo de las imágenes. Y mientras tanto, a ver si sacan ese cuerpo óptico que le da realmente la versatilidad y vemos cómo funciona. Si va bien, no creo que me lo piense porque sería un tubo de los de tirarse muchos años con él, y con poca depreciación si se decide vender después.

Como decía uno... consejos vendo y para mí no tengo. Después de unos días obsesionado ya me lo he comprado. Ha sido el N10 f:3,8 más algunos accesorios específicos. Ahora a esperar una semanita. :ROFL

 
Respondido : 31/03/2007 6:48 pm
Página 1 / 2
Compartir: