FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Canon 400D

46 Respuestas
15 Usuarios
0 Reactions
10.5 K Visitas
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

¿Que modelo es Mack?

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 16/10/2006 9:00 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Mack:
Gracias por tu consejo.
No conocia este comercio, pero he visto que el cuerpo de la cámara lo tienen disponible y mañana les llamaré por telefono para confirmarlo. Asi de paso veré como atienden telefonicamente.
En Rebelio me han contestado que no tienen servicio de aviso de cuando esta disponible un producto y que lo mire en su Web.
En Pixmania que tambien habia pensado si tienen un servicio de aviso en el que me habia apuntado, pero habian puesto que estaria disponible para el 16/10 y hoy aparece una nueva nota diciendo que temporalmente no está disponible sin dar nuevas fechas.
En cuanto a comentarios sobre estas empresas se leen todo tipo. Yo entiendo que a veces tengan problemas con los plazos pues los fabricantes puedan retrasarse y al que le toca la china, pues se acuerda de toda la familia del vendedor.
Mi preocupación al respecto es si la garantia estará amparada por Canon España, pues si todo va bien todos contentos, pero si hay problemas eso de tener que utilizar al vendedor como intermediario cuando le tienes a 600 Km es un tanto delicado.
En eso estaba más tranquilo con Fotoboom que los tengo a 60 Km, pero los 10 euros que me han birlado, probablemente por un error burocratico, pero el dar la callada por respuesta a mis notas, y los meses de espera con el objetivo es algo que tengo en cuenta.
Parece mentira que al final me inspiren más confianza los de Shoestring y Hutech a miles de kilometros.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 16/10/2006 9:57 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola de nuevo:
Pues una vez que telefonicamente me han confirmado que efectivamente tienen disponible el cuerpo de la 400d he caido en la tentación y es posible que mi siguiente foto ya sea con el nuevo trasto. Espero que me llegue rapidamente y que las nubes, que segun las previsiones fastidiaran toda la semana, me den una tregua a ver que tal se me da el cometilla que estará un poco más alto.
De momento estoy echando un vistazo al manual:
http://manuales.sergiodelatorre.com/can ... OS400D.pdf
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 17/10/2006 10:36 pm
nandorroloco
(@nandorroloco)
Respuestas: 1451
Noble Member
 

:lol: :lol: :lol:

PEcadorrrr

LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF

 
Respondido : 20/10/2006 12:30 am
Gaby
 Gaby
(@gaby)
Respuestas: 46
Trusted Member
 

Saludos cordiales:
Estoy interesado en la 400, pero....no veo por ningún lado nada respecto de los resultados reales en astroimagenes....se hable...se comenta,....pero imágenes??.
Alguien la ha probado "en campo".....algun resultado??

Un saludo

G.Vazquez
http://www.telefonica.net/web2/webgaby

 
Respondido : 20/10/2006 1:38 pm
(@knita)
Respuestas: 391
Reputable Member
Topic starter
 

Si el tiempo lo permite, espero probar la mia muy pronto.

Miguel

 
Respondido : 20/10/2006 2:16 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Saludos cordiales:
Estoy interesado en la 400, pero....no veo por ningún lado nada respecto de los resultados reales en astroimagenes....se hable...se comenta,....pero imágenes??.
Alguien la ha probado "en campo".....algun resultado??

Un saludo

Hola:
Pues aqui ya hay uno dispuesto a probarla. Me ha llegado hoy. Pero por un lado estan las nubes y por otro un resfriado que hace que se me pueda localizar siguiendo el goteo de mi nariz.
Lo primero que he hecho es ponerme a hacer darks y he visto que las marcas térmicas en los bordes no se aprecian si no se fuerza muchisimo el histograma, pero el dark es muy ruidoso y ademas veo unas cosas muy extrañas. Los pixeles calientes aun estando en matriz de Bayer tienen un entorno tambien alterado. Eso seria normal cuando la imagen ya se ha desbayerizado, perdón por el término, por ejemplo en una imagen Tiff, pero es muy extraño en una imagen RAW donde la alteración de un punto no deberia alterar a sus vecinos. Tengo dudas de si el Raw no es puro y ya contiene alguna interpolación, con lo que el pretendido número de pixeles es un tanto ficticio. Con mi antigua EOS 300d los puntos son limpios, aunque de haber realizado una exposición de este tiempo los manchones laterales serian impresionantes.

Esperemos que la cosa sea repetitiva y la resta de los darks, que evidentemente es imprescindible para exposiciones como esta (30 minutos, ISO 400, a 18º), corrija estos defectos de las imagenes.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 20/10/2006 9:04 pm
vicent_peris
(@vicent_peris)
Respuestas: 472
Honorable Member
 

Manolo, yo creo que esa imagen sí está debayerizada. En una matriz de bayer no puede haber un pixel rojo al lado de otro pixel rojo. :wink:

Además, creo que iris, cuando te muestra una imagen sin debayerizar, te la dibuja en pantalla en blanco y negro (a no ser que esto haya cambiado en la última versión...).

Vicent.

Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).

 
Respondido : 20/10/2006 9:35 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Manolo, yo creo que esa imagen sí está debayerizada. En una matriz de bayer no puede haber un pixel rojo al lado de otro pixel rojo. :wink:

Además, creo que iris, cuando te muestra una imagen sin debayerizar, te la dibuja en pantalla en blanco y negro (a no ser que esto haya cambiado en la última versión...).

Vicent.

Hola:
Creo que llevas razón.
En vez de abrir la imagen RAW la voy a convertir en una imagen PIC (la propia del IRIS) que son grisaceas.
Por lo que veo al abrir la imagen RAW, Iris la convierte a color y claro pasa lo que pasa.
Tengo ahora la máquina haciendo una exposición de 30 minutos con corrección de ruido, por lo que tiene marcha para una hora.
Pero voy a ver que pasa con los darks que he metido al ordenador.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 20/10/2006 9:42 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola de nuevo:
Efectivamente, siguiendo el procedimiento tradicional de conversión a PIC de 16 bits los resultados son mas coherentes.
Menudo susto me habia llevado.

La máquina ya esta corrigiendo el propio dark. Ya os mostraré lo que sale.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 20/10/2006 10:14 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola:
Aqui esta el resultado de un dark de 33 minutos a 18º e ISO 400, con la reducción de ruido activada.
Por lo que se aprecia la corrección automatica de ruidos parece que sobrecorrige. Posiblemente sea mucho más adecuado crear los correspondientes masterdarks


Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 20/10/2006 10:54 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Estupenda labor ManoloL. Mucha suerte con la nueva cámara.

 
Respondido : 20/10/2006 11:16 pm
(@carles)
Respuestas: 148
Estimable Member
 

Yo he observado lo mismo, también creo que se pasa corrigiendo.
He promediado hasta 90 imágenes (de exposiciones cortas) y el ruido ciertamente no se puede percibir (ya muestra poco rudio de por si) pero no puedo decir lo mismo en cuanto a las "lineas granulosas" que deja tras de si el auto-dark de la cámara.
Las tonalidades medio-oscuras de la foto resultan inservibles por culpa de eso (franjas demasiado oscuras), lo cual es un defecto con un tamaño muy superior al típico ruido.

Tendré que hacerme a la idea de probar a tirar darks por separado.
Además podría ahorrarme algunos darks (actualmente requiere un dark por cada foto) cuando creo que con menos darks promediados aplicados por separado podría funcionar, ahorrando tiempo y quizás incluso mejorar el resultado.
Actualmente sólo las zonas luminosas se libran del destrozo visual.

Por cierto, ¿vosotros utilizais también flats?
¿cuantos darks y/o flats soléis tirar por sesión?

Un saludo,
Carles

------------
www.carlespiles.com

 
Respondido : 21/10/2006 2:52 am
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Esas lineas oscuras que comentas, Carles, son motivadas por el ruido de bias y pueden ser un problema. En la 300D ese tipo de ruido es muy distinto según la ISO utilizada, y por lo que he podido ver, también varía según la cámara (del mismo modelo me refiero).

Te sugiero que pruebes con distintos valores de ISO. A más alto, al menos en la 300 D, menos trama de bias. La historia es que el ruido de bias pienso que no lo puedes quitar ni con la calibración, mientras que el de corriente sí.

Saludos.

 
Respondido : 21/10/2006 7:30 am
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Felicitaciones por la nueva adquisición manolo :wink: !

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 21/10/2006 8:54 am
Página 2 / 4
Compartir: