Hola, os presentamos nuestra nueva camarita, venida directamente desde Canarias. Se trata de una 400D refrigerada mediante 3 peltiers, diseñada y contruída por Carlos.
La cámara alcanza un delta de -85ºC. Es decir, el sábado, cuando hicimos las pruebas, estábamos a +15ºC, por lo que la cámara estaba a -70ºC.
En el nuevo modelo, Carlos ha conseguido además una importantísima mejora: el consumo se reduce de los 8 - 10 amperios a 12v a unos 4 - 5. Por lo tanto, con una batería de coche sería en principio suficiente para aguantarla funcionando bastantes horas.
Os mostramos unas cuantas imágenes de la cámara. Es bastante voluminosa, y también algo pesada (si no recuerdo mal, más de 2 kg), pero es un pequeño precio a pagar.
Una vista lateral, sujetándola con la mano:
Y de frente, donde se ve el CMOS alojado en la pequeña cámara refrigerada:
Dentro de este compartimento, el CMOS está refrigerado por los peltiers. El calor generado es evacuado por el disipador que se ve en la primera foto. Este disipador suele utilizarse para refrigerar procesadores de PCs de sobremesa. Funciona mediante unos tubos de cobre que transportan un líquido que, al hacerse gaseoso, transfiere el calor hacia la parte superior, donde las aletas de aluminio y el pequeño ventilador se encargan de disiparlo.
Finalmente, dos fotos de la cámara acoplada al portaoculares del enano tragón:
Esa misma noche tomamos unas imágenes de prueba, donde la cámara respondió muy bien. Incluso en la exposición más larga, de 80 minutos, no parece haber señales del ruido térmico. Las subiremos en cuanto podamos.
Hasta luego,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Joer no ves que pedazo de cacharro. Voluminoso si que es.
El contrapesado con esa cosa debe de ser algo complicado no? Por no decir que algunas monturas meterle 2 kg más lo deben llevar un poco chungo.
De todas formas parece una maquina excelente, y hecha en casa, pero tengo una pregunta:
Es necesario conservar todo el cuerpo de la reflex? no se podria haber sacado de la carcasa y recolocado de otra forma?
Un saludo y buen trabajo.
Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55), Luna 1.3C
Ostras Vicent.... muy buenas estas mejoras que ha realizado Carlos....
la verdad es que la camara tiene una pinta estrambotica.... pero las ventajas que ofre ce frenta a una DSLR sin modificar, son casi incomparables...
Estoy muy convencido que en vuestras manos, un cacharro de estos va a ser exprimido hasta sus límites!!!!
ya tengo ganas de ver estas primeras pruevas!!!!!
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
En particular me interesa ver las diferencias con imágenes calibradas.
ya estais tardando ...
¿A que distancia está el Chip desde el chasis?
Astroargazkigintza
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
ese es mí proximo bricolageo
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Hola,
esta es la Dumbell con la cámara refrigerada a -70ºC y el Epsilon 180ED, con filtro LPS de Hutech:
No os asustéis antes de hora, os cuento...
Es una exposición de 40 minutos sin calibrara (ni darks, ni bias, ni flats). Tan sólo tiene los histogramas ajustados.
En cuanto a la nitidez de la imagen... Se juntaron varios factores que hicieron que el seguimiento fuera un desastre. Primero, tuvimos que improvisar un adaptador de la cámara al Epsilon, por lo que el CMOS no estaba perpendicular al eje óptico, y además seguramente produjo también deriva. Segundo, hacía mucho viento. Tercero, con este adaptador la distancia del CMOS al corrector no era la correcta, con lo que la imagen fuera del eje óptico empeoraba. Si juntamos todos estos factores, el resultado es una birria.
En cuanto a la nebulosa... Quizás pensáis que tampoco es tan profunda como para ser una exposición de 20 minutos. Pero es que aquella noche, como era el estreno de la cámara, Murphy volvió a hacer de las suyas y nos envió las típicas nubes que se forman en la costa debido a la humedad. Pero con la diferencia de que estábamos a 2000 metros de altura! Durante la exposición, la nebulosa aparecía y desaparecía, así que yo me quedé sorprendido de que saliera algo en la foto.
Por el momento esto es todo... En cuanto tomemos imágenes más en serio e imágenes para comparar, ya iremos colgando análisis y resultados.
Saludos,
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
ese es mí próximo bricolageo
Cuidadín, no es cuestión de alargar los cables del CMOS y ponerle un peltier... A Carlos le ha costado dos años dominar el tema de la humedad.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Gracias por poner la información Vicent. Esperamos ver pronto más tomas
Saludos
Jordi
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Si que ha mejorado sobre la primera versión de la camara que me dejo a mi que ya era muy buena de por si, haber que podeis hacer vosotros que podeis, yo intentare hacer alguna cosa tambien pero me limita mucho el seguimiento de mi montura
Saludos
ASTROMODELISMO
Si que ha mejorado sobre la primera versión de la cámara que me dejo a mi que ya era muy buena de por si, haber que podeis hacer vosotros que podeis, yo intentare hacer alguna cosa también pero me limita mucho el seguimiento de mi montura
![]()
Saludos
Te limita incluso con un teleobjetivo de 100 mm de focal??
Si es así, estoy seguro de que son flexiones diferenciales entre el teleobjetivo y el telescopio guía.
Describe un poco más tu problema, a ver si te podemos ayudar.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Hablamos de foco primario, con los pbjetivos he provado un acoplamiento que me facilito Tirulix y no me daba foco y hay como es una bayoneta, hay poco que hacer
A parte la camara no tiene donde cojele el tornillo tipo tripode, de todos modos, Carlos me cometo que estaba trabajando en el tema del foco y de hacer una sujección tipo tripode, todo se andara, de momento creo que lo más importante es que la camara responde mejor de lo esperado y eso que todabia le quedan 4 cosillas que retocarle de la carcasa
Saludos
ASTROMODELISMO
Hablamos de foco primario, con los pbjetivos he provado un acoplamiento que me facilito Tirulix y no me daba foco y hay como es una bayoneta, hay poco que hacer
![]()
Saludos
Yo creo que si te vas a alguna tienda de segunda mano puede que encuentres alguna cámara rota, o incluso, te pueden vender la bayoneta de algún cuerpo. Después un tornero te puede hacer un adaptador a una rosca T y a funcionar. Esa cámara con gran campo tiene que ir muy bien.
Además, al tener un backfocus reducido e ir con rosca T, nos abre un nuevo mundo de posibilidades. Por ejemplo, se puede hacer un adaptador para poner objetivos de Canon manual, muchíiiisimo más baratos que los de Canon EF. O puedes poner objetivos de rosca M42, como los de Zeiss, u objetivos de Nikon, etc etc.
Tú que estás en esto del gran campo debes planteártelo seriamente, porque podrías conseguirte un teleobjetivo grandote de segunda mano por poco dinero.
Vicent.
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).