Hola
Quiero medir o evaluar el ruido de un dark.
Ayer estuve haciendo unas pruebas con unos darks a las diferentes ISO's que permite mi cámara.
¿Con qué parámetros estadísticos o con qué programa podría hacerlo para obtener datos objetivos? ¿desviación standard?¿varianza?¿algún soft específico?
Con ese dato y sabiendo que la señal se duplica a cada aumento de ISO podría calcular, al menos teóricamente, cual es la ISO que me proporciona una mejor relación señal/ruido para una exposición y temperatura determinada.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola David
Yo sigo buscando pero no encuentro nada convincente.
En algunos sitios he visto que el ruido puede medirse por la varianza, pero eso no me convence mucho.
El coeficiente de pearson nos indica la dispersión independientemente de la media. que sean iguales significa qiue la distribución de ruido es similar pero no es indicativa de la "cantidad de ruido". ¿Qué nos molesta más del ruido? ¿la media, la desviación o ambas cosas?
Según cual se mi hipótesis llego a conclusiones tan dispares como que la mejor iSO es 800, según como 1600 y según como 100 ...
Tambien habría que ver si realmente la cámara es lineal respecto a la ISO, o sea si al duplicar la ISO se duplica la señal.
Otro dato curioso es que parece que el ruido es mayor en el canal rojo (podría ser por la ausencia de filtro) depues el azul y despues el verde que es al que la vista humana es más sensible.
Si alguien se presta a hacer unos darks del mismo tiempo (300seg), a 25ºC aproximadamente y a todas las ISO y me pasa los datos podría comparar.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Si alguien se presta a hacer unos darks del mismo tiempo (300seg), a 25ºC aproximadamente y a todas las ISO y me pasa los datos podría comparar.
Saludos
Me pongo a ello Xavi con 1 toma de 300"en cada ISO tienes suficiente?
Luego los cuelgo en megaupload
Un saludo
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
ok! suficiente
Y deja reposar 1 minuto la cámara entre dark y dark
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
ok! suficiente
Y deja reposar 1 minuto la cámara entre dark y darkUn saludo
Tardara un poco tengo la bateria cargando solo pude hacer una toma y se murio jajaja en cuanto las tenga las subo supongo que a media tarde ya estara
Un saludo
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
No hay prisa hombre
Tampoco es necesario subir los darks al completo, con las estadísticas sería suficiente. Lo que creas más rápido.
Un saludo
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Nas,el link a los darks :
http://www.megaupload.com/es/?d=BOM1P648
Un saludo
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Muchas gracias Nazgull, pero no has puesto a qué ISO correspondía cada dark. Lo he tenido que adivinar, espero no haberme equivocado, creo que iban por orden ascendente 100,200,400,800,1600 ¿no?
Tengo poco tiempo entre semana pero he llegado a algunas primeras conclusiones interesantes.
He pasado a tiff con el mismo programa para que la comparativa sea objetiva y he estirado por igual (medios tonos a 0,001) para no complicar mucho he trabajado con la luminancia tal como la calcula PILE por defecto L=0,22R+0,72G+0,06B
Primeras conclusiones. Personalizo a estas dos cámaras en concreto, no tiene que ser igual con otras del mismo modelo.
- La 400D de Nazgull no tiene ampglow (nada nuevo)
- El nivel general de ruido (media) es inferior en la 400D de Nazgull (tampoco es nuevo)
- El "grano" (desviación) es similar en las dos a ISO-200 pero a ISO's altas es superior en la 400D de Nazgull, ese grano quizás es más molesto y dificil de eliminar que la media
- En la 400D de Nazgull el ruido crece proporcionalmente con la ISO mientras que en mi 350D crece a un ritmo mucho menor. Al pasar de ISO 200 a 1600 la media se duplica en la 400D mientras que en la 350 solo aumenta un 50%
- En la 400D de Nazgul al aumentar la ISO aumenta también el grano (la desviación) en cambio en mi 350D casi se mantiene.
- En ambas el ruido de lectura es mucho más patente a ISO's bajas y a ISO's altas queda enmascarado por el ruido térmico. Eso es lógico.
Por todo eso, entiendo el porqué mi 350D trabaja mejor, o tiene un ruido menos molesto a ISO's elevadas. Supongo que cada cámara es un mundo.
Seguiré investigando a ver si puedo llegar a conclusiones más objetivas.
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Nas,jeje has acertado ese era el orden,no lo puse porque con el programa que va con la Canon,el Digital Photo Professional te lo dice todo,si picas en la foto con el boton derecho del raton y le das a informacion,pense que lo usarias sorry
Vixen VISAC /Skylux70/700/HEQ5-ProSynScan/Prismaticos 7x50/Logitech QuickCamFusion/Atik16HR
http://jose-carrasco.magix.net/
Nazgull, mi programa no lee los raw de la 400D y por eso no veo los exif, pero no pasa nada.
He intentado ordenar todas las ideas anteriormente dichas en un gráfico, que creo que habla por sí solo. Lo importante no son los valores absolutos sinó la tendencia, o sea si el ruido crece proporcionalmente con la ISO. SI fuera una linea recta sería indiferente, una curva convexa favorece las ISO's altas y una curva convexa las ISO's bajas.
Queda muy claro que mi 350D obtiene la mejor relación señal/ruido a ISO-1600 mientras que la 400D de Nazgull (aunque no se ve muy claro en esa gráfica tan pequeña) está sobre ISO-400
No deja de ser una hipótesis bajo el supuesto que la señal es lineal respecto a la ISO, eso tengo que comprobarlo con más calma.
Supongo que os parecerá un rollo patatero pero para mi es algo interesante que demuestra que cada uno debe estudiar su propia cámara y no decidir por lo que hayan leído por ahí. Dejo la gráfica y no tengo tiempo para más. Estoy abierto a cualquier comentario... más tarde
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola Xavi,
La verdad es que has realizado un estudio muy clarificador, donde presentas pruebas claras y concisas. Por nuestra parte, por lo menos con las camaras que has probado, no hay ninguna duda: tu camara trabaja mejor a isos elevadas, por lo menos en periodos de trabajo de hasta 300 segundos! .... sincenramente, nosotros nunca lo hubieramos dicho
Saludos,
Ivette y Oriol
http://www.astrosurf.com/brego-sky
Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
por lo menos en periodos de trabajo de hasta 300 segundos
Sí claro, todo eso solamente es válido para 300". Nada tiene que ver con lo que ocurre en exposiciones de 1/100" donde casi todo es ruido de lectura y el ruido térmico casi no afecte o quien sabe lo que puede ocurrir con exposiciones de 1 hora... o a otra temperatura. De hecho en la naturaleza nada es lineal salvo una linea recta pintada en un papel.
Todavía quedan muchas cosas por estudir pero en definitiva la práctica es lo que cuenta y los resultados son más válidos que cualquier número.
Mi cámara es realmente rara, ¿será porque es francesa?
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Mi cámara es realmente rara, ¿será porque es francesa? Laughing
Pero realmente es interesante, si alguien mas hace alguna prueba se podria comenzar a ver si todas se portan igual o solo la tuya que es francesa o ....
Saludos
PD: Por cierto como se hace para que cuando citas salga Xavi escribio: es que a nosotros nos sale la cita pero no el citado ...
http://www.astrosurf.com/brego-sky
Nuestro equipo: Sphinx SXD, Vixen R200SS DG, C80 ED, Zenithstar 66 f5.9, Art 4021, Meade DSI
PD: Por cierto como se hace para que cuando citas salga Xavi escribio: es que a nosotros nos sale la cita pero no el citado ...
Lo más fácil es responder pinchando en el icono "citar" que hay en la parte superior derecha de cada mensaje
Probadlo y vereis como aparece
bla bla bla..... y al final /quote entre corchetes
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
Hola David
Lo primero... cambiemos el segundo "convexa" por un "cóncava" aunque según desde donde se mire. Lo mejor sería hablar de derivadas segundas pero... se sobreentiende.
Sobre la escala vertical, he eliminado la numeración adrede precisamente para obtener una idea más cualitativa que cuantitativa. Pero todo llegará. Digamos que es sólo un avance. Ya lo explicaré más detalladamente para que cualquiera pueda hacerlo. Todavía tengo que mirar la linealidad de la amplificación, el rango dinámico, el ruido de lectura... y informarme un poco más para no meter la gamba. Tambien le escribiré unas lineas a Buil para saber que opina.
A ver si saco tiempo de donde sea...
Saludos
WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html