FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

?¿diferencias estre filtros h-alfa?¿

7 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
1,610 Visitas
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
Topic starter
 

quiero comprar un H alfa para poder hacer foto desde ciudad sin preocuparme de la CL, porque hacer foto sólo cuando salgo al campo, me parece poco.
el caso es que veo variedad de banda, no se que se diferencian entre ellos.
Se que cuando menos "nm" más restrictivo es, así uno de 7 nm deja pasar menos que unos de 13nm, pero no se si exso influye aparte del tiempo de exp. en los malos resultados con la CL.
Yo lo quiero para usarlo con una DSLR modificada, tanto con un tubo F4 como con un F7,5, me imagino que con un F7,5 los tiempos de exp. se disparan para bueno a ver si me ayudais

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 06/08/2007 11:24 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Pues uno de 13nm te va a exigir menos exposicion que uno de 7nm, obviamente el de 7nm tiene la banda de paso mas ancha que el de 13nm, el Viernes hice unas tomas con el de 13nm, puedes verla en el hilo:
http://www.astrofotografia.es/foro/viewtopic.php?t=5596

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/08/2007 11:33 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

repe :wink:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/08/2007 11:34 am
edulopez
(@edulopez)
Respuestas: 983
Noble Member
Topic starter
 

entonces uno de 7nm deja pasar más información que uno de 20nm por ejemplo, pero me imagino que la CL no le molesta a ninguno de ellos ?¿no?¿

FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/

 
Respondido : 06/08/2007 11:39 am
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

entonces uno de 7nm deja pasar más información que uno de 20nm por ejemplo, pero me imagino que la CL no le molesta a ninguno de ellos ?¿no?¿

En su banda especifica si, cuanto mas ancha sea la banda deja pasar frecuencias mas altas, uno de 7nm te deja pasar H alpha mas puro que uno de 13 pero al mismo tiempo tienes que aumentar la exposicion porque el rango del H alpha es muy reducido.

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 06/08/2007 11:52 am
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Edu,
yo te recomentdaria que si vas a trabajar con una DSLR te agenciases con el de 13 nm.

el de 7nm es mucho mas restrictivo, y por tanto los tiempos de exposición (para conseguir algo de señal) tienen que ser enormemente grandes...

de hecho, yo con el de 13nm (Astronomik) ya tengo que hacer exposiciones de mínimo 15 minutos (con el newton f5), y este fin de semana, he estado haciendo fotos con el H-alpha 13nm y el 80ED (f7.5) y con 10 minutos me quedaba cortísimo, y con exposiciones de 20 minutos, creo que tambien (aun he de examinar las fotos con detenimiento).

piensa que en una DSLR cuando le pones un filtro tan restrictivo, en el caso del H-alpha, solo trabajas con 1 cuarta parte de los píxeles (los rojos), ademas estos píxeles al tener el "filtro rojo" ya se les esta comiendo una parte del espectro, y ademas, de la señal que llega, solo aprovechas la señal con un rango de 13 nanómetros alrededor del H-alpha... osea, que puedes contar los electrones con los dedos de una mano...

si trabajases con un sensor monocromo, que todos los píxels captarán H-alpha, entonces creo que la cosa es menos crítica...

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 06/08/2007 12:01 pm
(@moladso)
Respuestas: 80
Trusted Member
 

El filtro no se comporta igual con todos los objetos. Éstos evidentemente tienen que emitir en H-alfa y la intensidad de emisión en esta banda (que no tiene porqué coincidir con su magnitud visual) determina los tiempos de exposición. Por eso no pienses que es la solución definitiva a la CL, ya que no podrás usarlo en todos los objetos con igual rendimiento.

En cuanto a la exposición, para que te sirva de referencia, a f6,3 (Meade SC8" con reductor sobre Canon 300D modificada) bastan cuatro tomas de 5 minutos de exposición a 400ISO para obtener un gran detalle de M17, mientras que es necesario integrar muchas tomas de 20 minutos a 800ISO en Cocoon para obtener algo en las mismas condiciones.

Supongo que ya lo sabes, pero nunca está de más recordar, por las graves consecuencias que puede tener para nuestra vista, que estos filtros NO SIRVEN para observación solar.

Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes

 
Respondido : 06/08/2007 12:54 pm
Compartir: