FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Error periódico de la montura Titan 50

10 Respuestas
7 Usuarios
0 Reactions
2,865 Visitas
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola a todos,

Aquí va la primera entrega de información sobre la nueva montura Titan50. El pasado sábado dediqué unos minutos a grabar el comportamiento del seguimiento en RA de la montura. Os pongo a continuación una imagen del error periódico pintada por el programa PEAS:

Es de destacar que el error periódico es bastante bajo. Lo que es problemático en este caso es el famoso "seeing". Voy a tener que aprender a hacer autoguía con errores de "seeing" mucho mayores que los errores de la montura :).

Lo siguiente que tengo que hacer es un entrenamiento de PEC a ver si lo reduzco aún más y puedo guiar con correcciones muy pequeñas para evitar seguir el "seeing" (por cierto, ¿Que palabra se usa en castellano para esto? ¿Bailoteo de la estrella?).

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 19/12/2006 6:39 pm
(@tomas-mazon)
Respuestas: 978
Noble Member
 

Muy bueno ese PEC, parece que tu nueva ancla de petrolero motorizada funciona perfectamente.

Pues para el "seeing" nunca he entendido por qué no se impone usar la palabra "turbulencia", que sí tiene denominación de origen y sería perfecta.

Saludos.

 
Respondido : 19/12/2006 7:12 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Muchas gracias por los datos Antonio, la verdad es que tienen muy buena pinta :wink:

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 19/12/2006 9:09 pm
Xavi
 Xavi
(@xavi)
Respuestas: 2656
Famed Member
 

Hola Antonio

Un PE realmente bajo. Pero hay algo que no entiendo. Se observa claramente un periodo de 360 seg. pero no aparece ese pico en el gráfico FFT, en cambio si se ven los harmónicos a 180 y 90 seg.
¿qué pasa?
¿poco tiempo de adquisición de datos?
Como pronto quiero mirarlo en la mía (cuando tenga la CCD) ¿que programa usaste para captura ¿K3CCD y depues pasas los datos al PEAS o con otro método? todavía no me entero mucho...

Saludos

WEB XAVI http://xaviastrocat.110mb.com/
FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html

 
Respondido : 19/12/2006 9:31 pm
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Hola Antonio:
Lo mejor que tiene el PE es que es muy repetitivo, al contrario de lo que pasa en la mia, eso te puede permitir, como bien dices, que una vez que apliques un PEC, que el seeing o turbulencia, como lo denomina Tomás, te dará más errores que la montura.

Xavi:
En la página del PEAS tienes la explicación de como se usa:
http://web.telecom.cz/elektro-metal/peas_a.htm
En este enlace tienes un procedimiento para medirlo con IRIS:
http://demeautis.christophe.free.fr/ep/ep1.htm
y estos datos se importan al PEAS y te salen las gráficas.
Por cierto que este individuo tiene una base de datos de errores periodicos de distintas monturas:
http://demeautis.christophe.free.fr/ep/pe.htm

Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 19/12/2006 10:21 pm
Tirulix
(@tirulix)
Respuestas: 1733
Noble Member
 

Carai Antonio, vaya buena pinta que tiene esta monturA!!!!!

Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II

 
Respondido : 20/12/2006 9:23 am
escilla
(@escilla)
Respuestas: 240
Reputable Member
 

Hola Antonio,

No sabes lo feliz que me haces. Espero que la mia salga igual que la tuya. Parece ser que las ultimas mejoras dejan muy pero que muy fina la montura. Lo que mas me gusta es que no has tenido que hacer nada!

La ventaja de tener un error periodico tan bajo es que puedes permitirte el lujo de hacer correcciones cada mas tiempo(de 5 a 10"), por ejemplo para narrowbanding. Si las correcciones son cortas estaras persiguiendo la turbulencia. Yo particularmente la dejaria quietecita, pero es que uso AO-7(es trampa ya lo se).

En cualquier caso, partiendo de la base de que el error parece ser de +-2" PTV (podrias poner las graficas con la escala un poco mas fina, 0,5" por ejemplo) en cuanto que le programes un pec con el PEMPRO, vas ha estar limitado solo por la "turbulencia".

Saludos.

Jorge Garcia. NTO

 
Respondido : 20/12/2006 10:24 am
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Hola,

Gracias a todos, los datos si que parecen tener buena pinta, estoy contento.

Tomás, parece que turbulencia es una buena denominación. Por cierto, si que parece un ancla, porque pesa un "egg" :)

Xavi, las cosas raras que ves es porque los datos los tomé con Guidedog y le añadí con Excel una escala de tiempos (que estaba mal) y lo pasé a formato Astrosnap para que lo reconociera PEAS. A continuación os pongo las gráficas ya con la escala de tiempo bien. El periodo es exactamente 319,1262611 segundos.

Jorge, espero que la tuya salga igual o incluso mejor que esta :); es cierto que las últimas mejoras se notan. En cuanto a lo de no hacer nada... me temo que algo voy a tener que hacer, porque en el foro de la Titan la gente coincide en que el problemilla que tengo con el goto a velocidad alta puede estar motivado porque el bisinfin está muy cerca de la corona. Tendré que separarlo un poco (cuestión de un ratillo). Lo probaré el fin de semana que viene.
Creo que con el PEAS no se puede cambiar la escala de las gráficas pero, para tu información te puedo decir que en la gráfica del PE el máximo valor es 1,75 y el mínimo -3,1

Veremos si soy capaz de hacer una programación decente del PEC. De todos modos yo voy lento con estas cosas porque solo puedo ir a Caraquiz los fines de semana, y estos días no se si me va a dejar la familia... :?

Saludos,
Antonio

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 20/12/2006 11:33 am
ManoloL
(@manolol)
Respuestas: 2047
Noble Member
 

Creo que con el PEAS no se puede cambiar la escala de las gráficas

Hola Antonio:
Hay un truquillo: Con el cursor hacer un recorte de la gráfica, de hecho te cabe entre +3 y -5, entonces la escala se expande.
La gráfica tiene siempre el mismo tamaño, pero según la amplitud del recorte sale la escala, tanto para la oscilación como para el tiempo.
Saludos.

SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.

 
Respondido : 20/12/2006 2:27 pm
Antonio P.
(@antonio-p)
Respuestas: 718
Prominent Member
Topic starter
 

Muchas gracias Manolo,

Saludos,
Antonio.

http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4

 
Respondido : 20/12/2006 3:30 pm
Compartir: