FORUM

Compartir:
Avisos
Vaciar todo

Identificar Flexiones

7 Respuestas
6 Usuarios
0 Reactions
2,351 Visitas
Maxi
 Maxi
(@maxi)
Respuestas: 2369
Famed Member
Topic starter
 

Yo al tubo guia le puse, unas bridas de estas que se pueden ir cerrando con un tornillo en la punta, para que no se se escurriera el tubo hacia abajo, pues puede que con las dilataciones de la noche el tubo guia tienda ha deslizanse un poco y desde enctonces se me acabo el problema, pero en tu caso a parte de esto que te comento, tendras que mirar bien las anillas, se me ocurre que marque con un retulador el tope de la pata de las anillas y el tubo y al cabo de un tiempo verifique si esta raya que has hecho entre los dos elementos sea desplazado.

La foto, muy buena, que suerte poder hacer estas cosas desde
casa :wink:

Saludos

ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2/astromodelismo/index.htm

 
Respondido : 23/02/2007 9:28 am
javier_laina
(@javier_laina)
Respuestas: 249
Reputable Member
 

Hola a todos

Espeluznante, bienvenido al fascinante mundo de las flexiones en el guiado :D

Con carácter general, las principales causas de flexión las debes buscar en:
- Soportes del tubo guía (las clásicas con tres tornillos de apoyo te darán muchos problemas)
- Portaoculares del tubo guía
- Anclaje de los soportes del tubo guía al telescopio principal.
- Tubo del telescopio principal
- etc...

Además, como las flexiones son minúsculas, es prácticamente imposible detectar los movimientos (por la web se ven algunos montajes con comparadores pero ¿cómo medir la flexión del soporte del comparador?), por lo que el método habitual para su corrección consiste en ir añadiendo rigidez a cada una de las partes, tomar fotos con imágenes, y ver que pasa.

Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/

 
Respondido : 23/02/2007 12:41 pm
 JE
(@_je_)
Respuestas: 183
Reputable Member
 

He leído bastante sobre ventajas/inconvenientes/difucultades etc. del guiado con guia fuera de eje. De hecho, hay gente de este foro que la usa habitualmente. A pesar de la aparente dificultad de su uso, ¿no sería una buena solución? Entiendo que, en la mayoría de los casos, una CCD requeriría no más de 3 seg. para ver una estrella. ¿No evitaría todos los problemas de flexiones, peso añadido, etc.?

Saludos JE

 
Respondido : 23/02/2007 3:00 pm
Jordi Gallego
(@jordi-gallego)
Respuestas: 1665
Noble Member
 

Hola,

He leído bastante sobre ventajas/inconvenientes/difucultades etc. del guiado con guia fuera de eje. De hecho, hay gente de este foro que la usa habitualmente. A pesar de la aparente dificultad de su uso, ¿no sería una buena solución? Entiendo que, en la mayoría de los casos, una CCD requeriría no más de 3 seg. para ver una estrella. ¿No evitaría todos los problemas de flexiones, peso añadido, etc.?

como sabeis yo utilizo una guía fuera de eje y a mi me va muy bien. Sin embargo la búsqueda de la estrella guía no es fácil (a veces es desesperante :? ) y es un proceso más lento, pero la verdad es que al menos te puedes olvidar de flexiones :wink:

De todas formas hay muchos aficionados que consiguen excelentes resultados sin necesidad de emplear este artilugio. :D

Saludos
Jordi

Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da

 
Respondido : 23/02/2007 4:30 pm
(@moladso)
Respuestas: 80
Trusted Member
 

Podrás acotar un poco el problema si analizas el fichero de log del guiado: si la flexión procede del tubo guía se notará una fuerte corrección repentina o una deriva en la curva de seguimiento, y si es del propio telescopio no. En esta línea podrías poner la ccd de seguimiento en el tubo principal y analizar su curva.

En todo caso me da la impresión de que el único método fiable es revisar todos y cada uno de los elementos, haciendo una lista de comporbación si fuera necesario, antes de iniciar las tomas.

Hay que tener en cuenta factores como dilataciones, desplazamientos de la CCD o del filtro usado, desplazamientos del enfoque, de la rueda de filtros,...

Meade SC8" + LP ED80 + Vixen GPD2 + Autostar + Skylux + 350D + DSI + mucha paciencia
http://www.castillosdesoria.com/astrotiermes

 
Respondido : 23/02/2007 5:39 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

espeluznante, cuando dices que no hay errores de mas de 1" de arco ¿te refieres al promedio o a errores directos?

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/02/2007 8:26 pm
Caliu
(@caliu)
Respuestas: 3244
Famed Member
 

Recuerdo que una noche en Ager en el observatorio de Miguel me pusea hacer fotos de la cabeza de la bruja con su flamante 130, la STV estaba guiando divinamente, cuando ya nos estabamos frotando las manos ante semejante foton la descargamos en el PC y se nos vino el mucdo encima, parecia un toma circumpolar!!!!, el asunto estuvo en el adaptador de la camara que conforme iba subiendo el objeto iba rotando el angulo :cry: :cry: ¿ no puede ser una flexion del adaptador de la camara? yo tengo el original de Vixen y para mi es una verdadera kk, eso de ir con tornillitos a mi no me da buena espina, prefiero la rosca de toda la vida :wink:

"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero!... ¡Pero cuestan tanto!"

http://astrosurf.com/space_colors
----------------------------------------------------
Tak FS 102N, Tak FS 60C,Luna 6.0 C SBIG STV, Gemini G41, Nandofocus V 3.0.
----------------------------------------------------

 
Respondido : 23/02/2007 8:30 pm
Compartir: